El “albo” se mantiene entrenando a la espera del regreso
El entrenador de Sporting Club de Sampacho, Matías Figueiras y su capitán, Juan Pablo Miazzo, dieron detalles del trabajo realizado durante la etapa del aislamiento y el panorama actual en el club. “Para volver a la competencia habrá que entrenar unos 40 días antes”, indicó el DT.
Los equipos pertenecientes a la Asociación Riocuartense continúan a
la espera del incierto regreso a la actividad. Muchos jugadores aún
mantienen los entrenamientos de manera personal para conservar su estado
físico, pero las obligaciones económicas los fuerzan a continuar sus
actividades personales.
En Sporting Club de Sampacho la situación no
difiere. Su entrenador, Matías Figueiras, se encuentra en su ciudad
Rosario del Tala, en la provincia de Entre Ríos. Desde allí, al
principio de la cuarentena, coordinó los entrenamientos a distancia del
equipo.
“Los chicos siguen trabajando por su cuenta, y siguen esperando que
autoricen la vuelta a los entrenamientos”, comentó Figueiras. En
relación al regreso, manifestó que en las reuniones que se dieron en la
Federación de Córdoba para volver a jugar no se dio nada en concreto.
Sus sensaciones como entrenador en este momento se enfocan en la
readaptación y reformulación de los objetivos planteados: “Nos agarró
terminando una buena pretemporada. Tendremos que adaptarnos y mejorarnos
para lo que se viene e innovarnos con todo lo que podamos”, expresó el
entrenador de Sporting.
– ¿Qué balance realiza de esta etapa de cuarentena?
– La verdad que casi todo es negativo, en cuanto a la normalidad con
la que uno trabaja. En lo positivo, destaco que cada uno pudo mantenerse
con su estado físico y la condición atlética que habíamos conseguido. Ahora para volver a la competencia habrá que entrenar unos 40 días antes porque la condición de los chicos no va a ser la mejor.
– ¿Cómo se mantiene el ánimo del plantel?
– Estamos todos con ganas de volver a entrenar y jugar, pero hay que
esperar que nos autoricen. Cuando suceda, nos vamos a organizar y
volveremos. Es difícil organizar la competencia a puertas cerradas porque va a ser difícil para los clubes poder costearlo. Tienen que estar todas las condiciones dadas para poder arrancar.
– En esta etapa, ¿qué jugó más, lo mental o lo físico?
– Lo mental fue muy importante. No todos vivimos en el mismo espacio
físico ni tenemos las mismas posibilidades de entrenarnos. Hacer cosas
que los mantengan entretenidos, positivos y con esperanza de que esto va
a terminar y volveremos a jugar. Más allá de lo físico, lo mental es muy importante ahora y será muy importante en el regreso.
– ¿Tuvo comunicación con otros colegas?
– Sí, por suerte la comunicación es constante con entrenadores de
Entre Ríos, de Buenos Aires, de Bahía Blanca y unos amigos que están
viviendo en el exterior de Colombia y Bolivia. En Bolivia han estado
mucho más complicados que nosotros.
Desde los jugadores
El capitán del “albo”, Juan Pablo Miazzo, se refirió al panorama
actual del equipo: “Comenzamos pensando en 15 días de cuarentena, con
videos y ejercicios. Después se extendió todo y fue cayendo un poco”.
Miazzo destacó que la mayoría de los integrantes del plantel se
enfocó en obligaciones propias: “Todos tenemos nuestros trabajos
particulares, así que queda en la conciencia de cada uno continuar
entrenando y mantenerse, más que por los profes. A ellos se los habló, porque que no se iba a poder seguir cumpliendo con su sueldo, y ellos lo entendieron”, comentó el capitán.
Juan Pablo Miazzo es dirigente y capitán del primer equipo de Sporting Club de Sampacho.
En relación al ánimo del plantel, Miazzo manifestó: “Nos vemos
bastante con los chicos del pueblo y la mayoría somos dirigentes del
club también. Estamos ansiosos porque todo esto vuelva. Se ve un poco frío, vemos difícil la vuelta a los entrenamientos. Sabemos que el básquet es uno de los deportes más riesgosos que va a tardar en volver. Mentalmente, no vemos la hora de que termine esto para volver con los chicos al club”.
De todas maneras, la intención de los jugadores y el capitán es
mantener vivo el espíritu deportivo del club: “Cada uno hace lo que
puede, nosotros somos dirigentes y jugadores. Continuamente
ponemos nuestro granito para que el club mejore, como la mayoría de los
jugadores de la región. Estamos todos en la misma. La finalidad es que
el club y el deporte siga estando de pie sacando la pandemia”.
El experimento NBA
La liga más importante del mundo del básquet está ultimando detalles
para su definición de temporada en los parques de Disney, en Orlando. La
“burbuja” que se creó para mantener la seguridad sanitaria ya tiene el
arribo de su primer equipo, los Orlando Magic.
Los Orlando Magic, el primer equipo de la NBA que se instala en Disney para finalizar la temporada.
El entrenador de Sporting dio su visión acerca del nuevo fenómeno que
impulsó la NBA: “Creo que ellos son un negocio, son su propia marca.
Necesitan venderla, es una corporación muy grande que necesita facturar.
Se han tomado decisiones meramente productivas y económicas para la
organización y se han tomado las precauciones de bioseguridad al límite.
Hay jugadores que no quieren presentarse. Se ha priorizado más la
organización que la seguridad de los jugadores. Es un rejunte de lo que
queda de cada equipo, más algún jugador provisorio que esté. Lo hacen para seguir facturando y no tanto por el deporte en sí”, afirmó Figueiras.
Por su parte, Miazzo opinó al respecto: “Muchos jugadores estaban en
contra y otros a favor. Es un show que por los sponsors y por el dinero
que se mueve lo querían terminar a toda costa. Es medio raro hacerlo en un lugar distinto y que jueguen todos ahí, pero saben que es lo mejor para el show”.
Fotos: Darío Martinelli / Prensa Sporting Club Redacción Al Toque