Los guantes se mantienen colgados desde hace
cuatro meses. Con la apertura escalonada y el camino hacia la nueva
normalidad, el mundo del boxeo espera por la habilitación para subir al
ring.
El COE central de la provincia permitió la práctica de diversas artes
marciales, pero el boxeo no fue tenido en cuenta todavía para regresar.
Ni siquiera desde la fase de entrenamiento. La Federación Cordobesa de
Boxeo envió por tercera vez una carta al ente de emergencias en donde
aseguró “discriminaban al boxeo” por no ser habilitado.
“La Federación Cordobesa pide por la apertura de los gimnasios con
los protocolos aprobados a nivel nacional. Volverían solo los
profesionales, no los amateurs”, comentó Carlos San Miguel, reconocido
promotor y quien lleva adelante la Escudería San Miguel.
“Se supone que el 1° de agosto deberían habilitar los gimnasios, con los protocolos estrictos. No más de 4 o 5 boxeadores con su entrenador, trabajos de una hora y turnos rotativos”, aseguró San Miguel.
Con respecto al estado físico y anímico de los boxeadores, San Miguel
dijo que “el que dice que está bien es mentira”. El promotor resaltó la
diferencia en cuanto al entrenamiento: “Tengo once boxeadores
profesionales, y es imposible que entrenen con la misma exigencia desde
su casa. Ni aunque se cuiden pueden superar los 5 puntos, porque no
pueden controlar el peso que es importantísimo en este deporte y es un
limitante que tienen que cumplir a rajatabla”.
El tercer factor que mantiene la situación crítica es el sustento
económico. En el país, son muy pocos los boxeadores que viven de su
actividad púgil: “Los que no están apoyados por un ente gubernamental o
un sponsor tiene que hacer otra actividad para llevar comida a la casa.
Cómo entonces vas a motivar al chico para que venga a entrenar si no hay
objetivos a corto plazo ni a mediano plazo”, afirmó San Miguel.
En relación al boxeo amateur, para el promotor la competencia no
regresará hasta el año que viene. Si vuelve el ámbito profesional, se daría con peleas en provincias menos afectadas por la pandemia pero que cuenten con boxeadores para combatir.
“Córdoba y Santa Fe pueden ser las provincias donde se disputen
combates con boxeadores profesionales y autoridades que estén a la
altura. Sin embargo, sin televisación, va a ser imposible afrontar los costos de los hisopados si hacemos festivales de 4 o 5 peleas por noche”, destacó el promotor.
San Miguel aseguró que buscará desarrollar alguna opción de
transmisión vía web o streaming, que esté acompañada de un patrocinador:
“Si no tenés apoyo de los estamentos tanto oficiales como privados, o
sponsors que auspicien a los chicos y se activen, es muy difícil”,
remarcó.
En Estados Unidos, volvieron algunos combates de una manera
particular. Las transmisiones se realizan los martes, jueves y sábados
por la noche y la sede es el MGM Grand en Las Vegas: “Hicieron una burbuja exclusivamente para boxeo, pero todavía no cuentan con boxeadores de primer nivel”, comentó San Miguel.
Comparada a la situación regional, de este lado hay que tener varias cosas en cuenta: “La cuestión principal a revisar ahora es lo sanitario. Después, la fiscalización, los viáticos de los boxeadores, la hotelería. Todo se liberará dependiendo si estamos o no en zona blanca”, concluyó el promotor.
Foto: A la Vera del Ring
Redacción Al Toque