Fútbol
5 futbolistas argentinos que hicieron su carrera en un solo club

Estamos tan acostumbrados al fútbol actual en el que predominan los pases millonarios y los cambios de camiseta que nos olvidamos de aquellos jugadores que empiezan y terminan su carrera en el mismo club. Cuando uno revisa estadísticas en las casas de apuestas o en cualquier portal deportivo, se encuentra con el largo historial de equipos por los que pasó cada futbolista. Sin embargo, hay unos pocos que nunca cambiaron de club. De hecho, si nos centramos exclusivamente en la historia del fútbol argentino, tan solo 23 jugadores han logrado esta hazaña.
Miguel Ángel Russo (Estudiantes de La Plata)
Si bien hoy es más conocido por su exitosa carrera como DT, Miguel Ángel Russo fue un futbolista que dedicó su vida profesional a Estudiantes de La Plata. Como volante central, Russo se convirtió en un referente del Pincha durante los años 70 y 80; una pieza clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo, que se consagró bicampeón del fútbol argentino en los torneos Metropolitano de 1982 y Nacional de 1983, dejando una huella imborrable en la historia de la institución.
Ricardo Bochini (Independiente)
Hablar de Independiente es hablar de Ricardo Enrique Bochini, ya que “El Bocha” es, sin discusión, el máximo ídolo en la historia del Rojo de Avellaneda. Con la 10 en la espalda, fue el cerebro del equipo más glorioso del club, ese que se ganó el apodo de “Rey de Copas”; en su vitrina personal destacan cuatro Copas Libertadores y dos Intercontinentales, entre muchos otros títulos. Su talento era tan inmenso que el propio Diego Armando Maradona lo señaló como su gran maestro e inspiración.
Reinaldo Merlo (River Plate)
Durante toda su carrera, Reinaldo “Mostaza” Merlo fue un caudillo conocido por su entrega, su voz de mando y su increíble capacidad para recuperar la pelota. Pero, más allá de esto, Merlo ostenta un récord que agiganta su historia legendaria: es el futbolista con más partidos disputados en la historia del club, con más de 500 encuentros. Su famoso lema como director técnico, el “paso a paso”, fue una filosofía que él mismo aplicó en la cancha durante toda su trayectoria.
Antonio Rattín (Boca Juniors)
“El Rata” Rattín es la encarnación de la garra xeneize. Fue el capitán y estandarte de Boca Juniors durante la década del 60, un mediocampista central que imponía respeto con su presencia y su juego combativo. Y como el resto de esta lista, su palmarés es extremadamente rico. Rattín ganó cinco títulos con el club de la Ribera, aunque sin lugar a dudas su imagen quedó inmortalizada en el Mundial de 1966 cuando, en el mítico estadio de Wembley, el capitán de la Selección fue expulsado injustamente contra Inglaterra y, en un acto de rebeldía, se sentó en la alfombra roja de la reina Isabel, un gesto que se convirtió en un símbolo del fútbol argentino.
Omar Asad (Vélez Sarsfield)
La carrera de Omar “El Turco” Asad fue corta, pero eterna porque fue el gran héroe de la noche más gloriosa en la historia de Vélez Sársfield. En 1994, el equipo de Liniers, dirigido por Carlos Bianchi, se enfrentó al poderoso Milan de Italia en la final de la Copa Intercontinental en Tokio. Asad, un delantero potente y carismático, marcó los dos goles de la victoria por 2 a 0, dándole al Fortín su título más importante. Lamentablemente, una grave lesión lo obligó a retirarse de forma prematura, aunque aun así, su hazaña lo dejó inmortalizado entre los hinchas de Vélez.
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 5 días
Esfuerzo, juventud, apellido con historia y el sueño de ascender con el club de sus amores
-
Asociadoshace 7 días
Un cuarteto de nuevos clasificados a semifinales de inferiores
-
Asociadoshace 5 días
Primera A: quiénes ya se aseguraron no descender
-
Fútbolhace 4 días
El infantojuvenil masculino tendrá doble jornada