Fútbol
Axel Funes, el pichón de caudillo que coronó en Charrense
Con 20 años salió de Atenas y fue en busca de minutos en la Primera B. Se convirtió en uno de los líderes de la defensa y fue pieza fundamental en el equipo que con Alejandro Ábalos ascendió luego de casi 4 décadas. “Necesitaba un paso así para sumar minutos y agarrar roce, me terminó saliendo bien”, dice.

En la cancha de Centro Social Las Higueras, Charrense planta bandera ante Correo y Telecomunicaciones, su entrenador Alejandro Ábalos dice en la previa que sus dos líneas de 4 no se moverían en ningún momento y hasta incentiva a los suyos en pleno calentamiento. Los de Charras quieren hacer valer el 2-0 conseguido de local e impedirle al “cartero” que se ponga en partido con un descuento rápido. Es 1 de diciembre y se define el segundo ascenso a Primera A de Liga Regional de Río Cuarto.
En defensa captan rápido estrategia y clima de partido. Emanuel Noriega, ex Sportivo Municipal, se siente como “pez en el agua” ante el pedido de su DT, no se complica, juega simple y hasta marca presencia con su impactante físico.
A su lado aparece un joven defensor que intenta, apuesta a la salida limpia y lidera con pelota dominada. Se trata de Axel Funes (10/05/2004), quien demuestra una fortaleza mental y técnica como pocos en un partido determinante para la historia de Charrense. Sobrio y tranquilo, quizá las dos palabras que definieron sus actuaciones en las dos finales protagonizadas y que reflejan la temporada que tuvo.
Lo suyo tuvo sabor a desahogo. Con liderazgo y regularidad se ganó un lugar en la defensa de Charrense tras salir de Sportivo Atenas, club en el que juega desde los 4 años, en busca de minutos.
“Me sumé en enero a Charrense por el llamado de ‘Pachi’ (Ábalos), me recomiendan los Quiroga (Facundo y Enrique Germán) y él dijo que le hacía falta un central que también pueda jugar de lateral. Acepté enseguida, estuve en los amistosos que se jugaron en Sampacho y a partir de ahí arranqué. Necesitaba un paso así para sumar minutos y agarrar roce, me terminó saliendo bien”, dice el defensor de 20 años.

En agosto del año pasado debutó en Primera División vistiendo la camiseta del “albo” en el empate ante Renato Cesarini en condición de local, argumenta que los entrenadores Bruno Gagliesi y Juan Bazid le dieron la posibilidad. Ya a inicios del 2024 debió salir en busca de minutos ante la súperpoblación que tenía Atenas en sus planteles. Fue fundamental para que Charrense volviera a Primera A tras 39 años. En el partido de la consagración, “dejó la vida”.
“A mitad de campeonato sentí que estaba confiado, que me había afianzado en el equipo. Me tocó jugar todos los partidos y salí solamente dos veces estando en cancha. En eso tengo que agradecerle al técnico que confió en un chico que no conocía. Me complementé bien con Ema (Noriega), alguien que en características por ahí es distinto a mí pero que tiene mucha experiencia, me ayudó un montón a ubicarme en la cancha y a manejarme en la B. Ema era el que muchas veces cortaba y yo, por ser más rápido, sobraba, cubría y salía jugando”.
El desempeño de Axel Funes y su capacidad de reacción en una temporada cargada de emociones lo convierten en una figura clave no solo para el ascenso, sino también para el propio Charrense. Que aún lo disfruta, pero sabe que pronto puede empezar a extrañarlo.
“En el análisis saco todas cosas positivas, fui a Charrense a buscar minutos y terminé jugando siempre en uno de los equipos que consiguió el ascenso. El año que viene tengo que volver a Atenas porque mi pase es de ahí y a partir de eso veremos qué hacer. Obviamente que la pasé bien en Charras y me gustaría seguir, aunque primero quiero descansar y después analizar dónde jugar”, sostiene.

“Qué puedo decir. La verdad es que no lo conocía, me lo recomendó Facu Quiroga diciéndome que era un crack. Me sorprendió para bien, es un fenómeno. Creo que vino acostumbrado al roce de Atenas, de otra categoría, y quizá al principio le costó un poco la B, pero se terminó afianzando y jugó siempre. Además de ser un gran jugador, es bárbaro como persona”, define el propio Alejandro Ábalos, quien hace unos días confirmó que no seguirá como DT del “albirrojo”.
Fotos: Al Toque / Christian Simonatto / Martín Soria
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
