Deporte adaptado

Deportistas por el Mundo: Caburé y su participación Mundial

Miembros del equipo de rugby adaptado de Uru Cure compitieron en el International Mixed Ability Rugby Tournament en Pamplona, España, y ganaron la Copa de Bronce. En su regreso a Río Cuarto, Salvador Mosso y los jugadores Ignacio Blasco y Fernando Muñoz revivieron la experiencia.

Publicado

el

Mientras de este lado del mundo sufrimos la llegada del invierno con una ola polar que afectó por varios días al país, algunos de los nuestros estaban cumpliendo un sueño con más de 40 grados. Al noreste de España, en la ciudad de Pamplona -capital de la provincia de Navarra-, un grupo de almas fueron a representar a Argentina en un evento mundial con los grandes valores que los caracterizan.

El International Mixed Ability Rugby Tournament se desarrolló en Pamplona y allí fue a competir para nuestro país el equipo de Pumpas XV. Dentro de la delegación, participaron miembros de Caburé, el equipo de rugby adaptado de Uru Cure. Ellos fueron: Salvador Mosso, Joaquín Soria, Fernando Muñoz, Jerónimo Molina, Ignacio Blasco y los colaboradores Francisco Julián y Juan Rosa.

En una nueva edición de Deportistas por el Mundo junto a Garro Travels, de regreso al frío invernal de Río Cuarto, Mosso, Blasco y Muñoz se acercaron a Soles del Oeste, su segunda casa, para revivir con emoción lo que les tocó experimentar en el Mundial Mixed Ability. De allí se trajeron la Copa de Bronce con el equipo de Pumpas, en un gran gesto deportivo.

Salvador Mosso, Ignacio Blasco y Fernando Muñoz, tres de los representantes de Caburé en el Mundial Mixed Ability.

“Estamos tratando de adaptarnos un poco al frío, allá hacían 40 grados. Trayendo de recuerdo todo lo que vivimos allá en Pamplona, que fue una locura”, comentó Muñoz en primera instancia. “Yo siento que es un orgullo representar a mi país con los chicos y los profes. Eso me hace ser un grande”, aseguró con decisión Blasco. “Muy emotiva la llegada, por todo lo que se vivió. Por lo previo, lo que generó en el club, en todo Caburé poder llegar a esto. Una vez finalizado el último partido en Pamplona, fue tremendamente emotivo por todo lo que nos costó llegar hasta ahí y todo lo que alcanzamos en tan poco tiempo”, aportó Mosso.

– ¿Qué significó para ustedes representar al país en un Mundial Mixed Ability?

Fernando Muñoz: Fue esa emoción de no solo representar a nuestros clubes sino a todo Argentina. Es una alegría enorme, no solo jugamos porque nos gusta sino que lo hacemos por nuestro país. Conociendo Madrid, Pamplona y España en general, y emocionados obviamente por lo deportivo.

Ignacio Blasco: Este club está creciendo y es algo difícil representar a mi país. Era un sueño para mí. Quiero hacer de esto un objetivo.

Salvador Mosso: Es un orgullo, esa es la palabra. Dimensionamos lo que era Pumpas en el Mundial. Cuando llegamos a las instalaciones del evento, todo el mundo se nos acercaba. Fue campeón del mundo y hace muy bien las cosas. Se formó un grupo hermoso, fue un privilegio formar parte, con gente de Neuquén, San Juan, Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Adentro y auferta de la cancha se hizo muy lindo y ahí están los resultados, no solo por lo deportivo sino lo que se hizo fuera de la cancha con un excelente grupo de personas.

Mosso contó con emoción el logro de Caburé en Pamplona.

Mosso destacó una gran diferencia con respecto al rugby jugado en Argentina: “Muy físico el Mundial. Nada que ver a cómo se juega acá. Nos tocaron partidos donde había solamente tres chicos con discapacidad, y los facilitadores eran jóvenes que jugaban al rugby. Algunos facilitadores nuestros salieron con golpes en la cabeza. No fue el objetivo divertirse como es acá, que me parece lo correcto. Fuimos a algo que nos sorprendió”.

Y agregó con respecto al desenlace de la copa: “Perdimos el primero, ganamos el segundo y perdimos el tercero. Fuimos a la Copa de Bronce, ganamos todos los partidos y en la final empatamos 5-5 con un equipo inglés, todo igualado, y entre los dos staffs se decidió compartir el campeonato. Tenía que salir un campeón y me parece que fue una hermosa decisión. Nos fuimos los dos equipos contentos. Los chicos estaban muy ilusionados con traer la copa a la Argentina, lo mismo ellos, así que fue una decisión muy linda”.

Regreso a Río Cuarto y objetivo cumplido: representar al club y al país de la mejor manera.

– ¿Cómo los sintieron ustedes como jugadores en cancha a los partidos?

F.M.: La verdad fue muy bueno porque no solo conocimos a otros equipos sino a chicos de otros países. Allá juegan muy distinto a lo que jugamos nosotros. Allá lo hacen solamente para ganar, no sentí que ellos hubieran interpretado los valores del rugby, como el compañerismo, ayudar al otro. Acá los tenemos muy presentes. Fueron partidos duros, seguimos para adelante y no nos rendimos. Para nosotros lo que nos importa es divertirnos, en los Nacionales donde participamos en general todos ganan, lo importante es demostrar las habilidades y destrezas entrenadas. Fue como jugar contra equipos como Los Pumas o los All Blacks. Es una locura que podamos haber ganado aunque sea la de bronce. Es muy valiosa, porque la ganamos con los valores que tiene el rugby.

I.B.: Para mi fue muy difícil, pensé que nunca íbamos a llegar a ganar esa copa. Tenía pensado ganar pero también divertirme con los chicos, los profes. Es algo difícil pero también me gustó conseguir ese objetivo, siempre me lo planteé.

Ignacio Blasco y Fernando Muñoz, jugadores que cumplieron un sueño en España.

S.M.: Como describen todo lo que jugamos fue tal cual. Me emociona de punta a punta la participación de todos los chicos. Muy orgullosos de todo Caburé. Los que no participaron estaban dentro de la cancha. No fue fácil transmitirles al resto que se quedaban. Ahí nos dieron otra demostración de lo que es este grupo. Ellos jugaron por los que se quedaron acá. Me emociono, me cuesta dimensionar lo que hicimos allá. Demostraron de punta a punta que los valores del rugby son los que tenemos acá en Caburé, en cualquier nacional, y no los que estaban allá.

– ¿Cómo se sigue a partir de ahora, después de esta experiencia?

S.M.: Se sigue no desviando el objetivo principal que es que los chicos sean felices y cada vez más puedan participar del rugby. Después seguimos soñando, queremos participar de todos los Nacionales año tras año. Ahora nos vamos a Tucumán en noviembre.

F.M.: La verdad que tenemos los valores de seguir adelante con el buen comportamiento dentro y fuera de la cancha. Lo que me transmitió es seguir rindiendo siempre, ayudando a mi equipo con la misma disciplina.

I.B.: Me encanta aprender, siempre seguir adelante. Sé que tengo objetivos, ir a Tucumán, e ir al próximo Mundial, que estaría bueno.

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.