Fútbol
‘Chopito’ Gómez, la jugada del Escorpión que nació en los pies de una Pionera

¿Cómo nacen las jugadas? ¿Cómo se inventan? ¿Y por qué todas en el fútbol tienen con nombre de autor a un varón? A veces vale la pena viajar al origen de las cosas. Después de un picado, Liliana Manzanita Sequeira, jugadora de fútbol entre los ‘70 y los ‘80, cuenta que a la primera persona que le había visto hacer El Escorpión fue a Zulma ‘Chopito’ Gómez.
“Higuita no inventó nada”, dice Manzi. “Yo jugué con Chopito, era un espectáculo. Le decían así porque se parecía a un chop de cerveza. Y era una crack. Jugaba en cancha, de 4, cuando jugaba en cancha grande. Pero en papi fútbol era arquera. Y hacía el Escorpión”.
Zulma Gómez es una de las Pionera que no llegó a ver los tiempos de reivindicaciones. Fue titular en los partidos que la Selección Argentina jugó en el Mundial de México en 1971. Lo fue, claro, en el histórico triunfo contra Inglaterra en el estadio Azteca. Por ella también en Argentina el 21 de agosto, el día de aquella epopeya, es el Día de las Futbolistas.

¿Cuántas hazañas se borraron? ¿Cuántas creaciones les robaron a las futbolistas?
Alguna vez el inglés Matthew Brown, profesor de historia de América Latina en la Universidad de Bristol y autor del libro “Deportes en Sudamérica” contó una hipótesis: que seguramente algunas de las hermanas Brown jugó al fútbol. Se trata de la familia más patricia del fútbol argentino. Los Brown, los varones, fueron algo así como la base del deporte en el país. Conocieron al fútbol en la escuela English High School. Siete jugaron en Alumni, cinco en la Selección a principios del Siglo XX. Hubo tres hermanas mujeres.
“¿Por qué pienso que ellas jugaron? El colegio donde asistieron era mixto, es decir ellas habrán estado ahí donde jugaban sus hermanos a la pelota todos los días. ¿Me vas a decir que nunca entró a la cancha?”, dice Matthew Brown, el investigador. Y sigue: “Sabemos que la primera pelota traída a Brasil la trajo una mujer, Elizabeth Donohoe, en los años 1890, y que Florence Dixie, feminista,impulsora del primer equipo de la historia, las British Ladies,, pasaba por Buenos Aires en los años 1860. Entonces no faltaba ni oportunidad, inspiración, curiosidad ni ejemplo”.
Higuita apareció mucho después. Hasta la implementación de la regla del pase hacia atrás en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, los arqueros podían agarrar la pelota después del toque de un compañero. El colombiano expresó en entrevistas que cree que su estilo, que demostró que los arqueros podían ser competentes con los pies, fue clave para que la FIFA modificara la regla. Según la BBC, en algún momento se la conoció como la «Regla Higuita».
Cuenta la leyenda que la idea le vino a Higuita mientras filmaba un anuncio de televisión para una bebida gaseosa con unos niños en Colombia. Uno de ellos hizo malabares con un balón en el aire y lo remató con una chilena hacia el arquero, que se lanzó cabeza hacia adelante, piernas hacia atrás y lo despejó con los talones. Dos años después René lo hizo en un partido. Fue el 6 de septiembre de 1995 en un amistoso entre Inglaterra y Colombia, en Wembley.
El chatGPT dice que el verdadero creador de la pirueta fue el paraguayo Arsenio Erico, ídolo de Independiente, pero que la popularizó Higuita. Después entre varones quisieron robarse la autoría. “El inventor de El Escorpión fui yo”, dijo alguna vez el ídolo mexicano Hugo Sánchez, Hugol. El colombiano hasta tiene su documental en Netflix: El Camino del Escorpión.
La jugada también la llegó a hacer Higui, Eva Analía De Jesús, que llegó a juicio acusada de «homicidio simple» por defenderse de una violación grupal en 2016. Fue absuelta. Higui es futbolista y lleva el apodo por su parecido a René. El círculo de la vida: Higuita posó para una foto con un cartel que pedía la libertad de Higui. La mejor jugada.

Chopito Gómez tiene a sus amigas. Su historia, el recuerdo de sus compañeras, la memoria viva, que la siguen nombrando donde, cuando y como se pueda. Las voces que pueden retumbar y hacer un eco que llegue lo más lejos posible.
“Era una enorme jugadora”, dice Betty García, la 9 de aquel Mundial de 1971. Y recuerda una vez que para defenderse le hizo una falta a una rival de Perú y fue Zulma Gómez quien saltó a defenderla: “Bajita, chiquita y todo me despejó el camino. No sé cómo hizo pero sacó a todas de alrededor mío. Era bravísima”.
Manzanita Sequeira, que jugó con Chopito después del Mundial ‘71, en fútbol 5, la destaca en las dos posiciones que ocupó. “Como arquera atajaba con los codos la guacha, no sabés lo que era. Tremenda. Y era petisa, eh. Pero además era muy buena jugadora. Trataba la pelota amorosamente, era de jugar a los pases, no era de correr. Tenía muy buen toque”.
Son tiempos en los que el medidor de kilómetros está activo. La idea es saber con precisión cuántos pueblos se pasaron las feministas. Días difíciles, estos, discutidos. Un músico del rock nacional es entrevistado amigablemente. Lo tildan de cancelado, pero no: en su momento dijo una frase que constituyó apología del delito. Fue denunciado judicialmente. No está cancelado además quien puede hacer shows, llenar estadios. ¿Quién se pasa pueblos?
Parece que hay que volver para atrás, como en el juego de la Oca, y empezar de cero. A contar historias, a repasar conquistas. La goma de borrar que manejan algunos tiene la intención de aniquilar memorias.
“Para todas nosotras los fines de semana cuando había torneos eran una fiesta. Trabajábamos toda la semana pensando en el fin de semana”, dice Manzi con emoción. Zulma Gómez no vio los reconocimientos que llegaron desde hace unos años para las futbolistas y para aquella Selección que integró. No se le puede preguntar qué nombre hubiera querido ponerle a la jugada. Pero descansa en paz: las futbolistas saben que pueden reproducir esta información, hacerla circular. O mandar copias a sus amigos.
Gráfico: Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 6 días
Mariscotti y la aprobación a Renato al Regional: “Me encantaría que mi papá estuviera vivo para disfrutar el momento”
-
Fútbolhace 6 días
El Clausura inicia la segunda ronda
-
Fútbolhace 6 días
Martín Mercado, el DT de doble identidad que busca afianzar la de su equipo
-
Fútbolhace 5 días
Triple jornada para el ascenso