Fútbol

El Club Bilderberg y la realidad, secta de manipuladores y egoístas

Publicado

el

El Club Bilderberg y la realidad, secta de manipuladores y egoístas.
Leonardo Gasseuy

Leonardo Gasseuy

El poder, desde que el mundo es mundo, fascina en forma colectiva, como ninguna otra atracción abstracta. La sociología teórica dice que cuando una fascinación es obsesiva y contagiosa, invariablemente su recorrido termina siendo un mito. El Club Bilderberg y el poder son una misma cosa:  una tribu concreta de cruel realidad, entendiendo que el poder, es casi siempre quien crea la realidad, al menos de lo social. Bildelberg es parte de eso, poder sin limites, una cofradía desangelada de seres humanos sin humanismo.

David Rockefeller tuvo la idea. En el verano europeo de 1954, se comunicó con el príncipe Bernardo de Holanda y le exigió que pusiera a disposición su exclusivo Hotel Bilderberg – propiedad de la monarquía holandesa –. Los banqueros estaban preocupados, la guerra fría, anodina y cruel, desabroquelaba la relación del poder americano y las monarquías europeas. El mismo Rockefeller se encargó de las  invitaciones. Así crearon el Club Bildelberg, una reunión anual de ricos y poderosos, que todos los años, se reúnen 3 días en un país diferente, para analizar al mundo. Como cofundador, el príncipe Bernardo, exigió algunas condiciones acerca de los invitados. “Quiero gente especial”, dijo. Él mismo, en 1943, le escribió a Adolf Hittler solicitándole ser Fuhrer Adjunto de los Países Bajos.

En el exclusivo Hotel Bilderberg, propiedad de la monarquía holandesa, en 1954 comenzaron a juntarse los hombres con más poder en el mundo.

Los 130 miembros del Club Bildelberg (banqueros, políticos, dueños de Medios y tecnología, pensadores y laboratorios) planifican desde las sombras los destinos de la humanidad. A diferencia del Foro de Davos, no vende membresías. El poder se elabora entre pocos y se comparte entre pares. Su objetivo concreto es acabar con los Estados – Nación. Los cerebros del Club fueron adueñándose de Instituciones supra nacionales para aplastar el poder de los gobiernos soberanos, tomando por asalto la OTAN, el Banco Mundial, el FMI, la OMS, la ONU y la Unión Europea. 

En 1993, le preguntaron a un miembro de la Familia Rothschilds, porque había pocos jefes de estados, sonriendo, dijo “El verdadero poder nunca pasa por los presidentes”.

Comparten su visión y ejecutan las acciones bajo el relativismo moral, propio de quienes consideran al planeta una parcela a la que es necesario ordenar, sin importar que en el, existen vidas humanas, intereses colectivos y medio ambiente.

Los cuadros del Club (literal) deciden cuando empiezan y terminan las guerras, que orientación tendrán los laboratorios y como se repartirán la conquista del espacio. Viajar a las entrañas del Club Bilderberg y saber de sus “hazañas”, es literalmente sumergirse en la ciencia ficción.  Consideran que la humanidad es un invento que al planeta se le ha ido de las manos y se ha convertido en una plaga, y ahora ellos, deberán reparar ese desperfecto, al precio que sea. La metamorfosis dérmica de su forma, en los últimos años sumo a la nueva aristocracia de jóvenes billonarios de las empresas tecnológicas.

David Rockefeller (1915 – 2017) fue uno de los impulsores del Club Bilderberg.

Cuando en mayo de 2015 los efectivos del FBI irrumpieron en el Hotel Baur au Lac de Zurich y arrestaron a siete altos dirigentes de la FIFA para extraditarlos a Estados Unidos por fraude, chantaje y lavado de dinero, la discreta sociedad suiza pudo ver como la FIFA, copia y esencia del Club Bilderberg, comenzaba a resquebrajarse. Una implosión oportuna. Llegaba el momento de reorganizar y marcar las nuevas pautas de mercadotecnia en el fútbol, una industria binaria que combina un negocio creciente y el esparcimiento de la distracción.

La Empresa Team AG, de Lucerna, Suiza, llegó a la UEFA para cambiar de raíz el producto Champions League. Obligó a los clubes a cederle sus derechos de imagen a cambio de pagos fijos por su participación en la competición y por los resultados obtenidos en las distintas rondas y partidos. El objetivo es centralizar al máximo, explotar y repartir lo mínimo. Desde la economía, hasta los detalles de su escenografía, La FIFA es un familiar directo de Bilderberg, la consideran un estado y la controlan como tal.

La suntuosidad de la Champions League, torneo de la UEFA, es sin dudas una de las manifestación del poder que la rodea.

Los suizos desde 1991 manejan el Marketing de la UEFA e incorporaron el modelo de socios estratégicos. En 2019 la cofradía inexpugnable que forman Mastercard, bet365, Play Station, Fedex, Lays y Heineken gestionan el negocio y permiten obtener los 2.500 millones de euros que se reparten entre los clubes participantes. Ellos, direccionados por Bilderberg, no se conforman, quieren consolidar en su mesa a los gigantes tecnológicos como Amazon, Apple o Google, su idea, es nomenclar las cifras del futbol con un PBI de un país industrializado. No aceptan que un espectáculo, rentable y globalizado, quede fuera de su manejo.

El himno de la UEFA Champions League es, probablemente, una de las canciones que más emociona al mundo del fútbol cada vez que se escucha antes de un partido. Fue creado en 1751 por el alemán Georg Friedrich Händel para la coronación de los reyes ingleses. Por pedido de Team AG, se adaptó su formato y hermanó para siempre la Champions: su música y la realeza europea. La suntuosidad del torneo más importante de Europa tiene su sello. Bilderberg consideró siempre que el futbol es rico, pero sin clase.

El Club Bilderberg, por su halo de misterio, ha sido desde siempre emparentado a los Iluminati, la masonería, logias y distintas hermandades. Históricamente pugnaron por un nuevo orden mundial, donde todo el poder y la riqueza se concentren en su línea de control.

David Rockefeller, el 1 de febrero de 1999, le dijo a Newsweek International: “Algo debe reemplazar a los gobiernos y el poder privado me parece la entidad adecuada para hacerlo”.

El Club Bilderberg se reúne todos los años en la misma fecha que se juega la final de la Champions League.

Bilderberg anhela alcanzar el poder absoluto que comprende lo económico y lo cultural, así lo han determinado las corporaciones y es solo cuestión de tiempo. En 2012 cuando estaba concentrado con la selección española, en Polonia, para disputa la Eurocopa, Xabi Alonso twitteó que el Club Bilderberg suena a enigma y conspiración. Todo tuvo su lógica. La Fifa se instaló en Miami, los aliados comerciales árabes se llevaron los grandes eventos a costa de coima y muerte.

El Bildelberg del fútbol se resume en las frases de Joao Havelange “Cuando fui a la Fifa en 1974 encontré una casa vieja y $20. Cuando me fui, 24 años después, dejé propiedades y contratos por valor de más de 4.000 millones de dólares”. Fue funcional y con su cintura advenediza gano las batallas comerciales de la nueva era. Cuando en México 86, programó los partidos al mediodía para que la televisión abarque mas franjas, Maradona capitaneó un reclamo. “Que se callen la boca y jueguen”, dijo Joao, patronal y verticalista. En ese caso testigo y mil más, cerraba la discusión con su frase de cabecera: lo lamento, vendo un producto llamado fútbol y a las condiciones las pongo yo”.


En junio de este año el Club Bildelberg se reunió en Suecia, en el Gran Hotel Estocolmo. Recibidos por la familia Wallenberg, (Jacob el patriarca es apodado el príncipe en la familia real financiera de Suecia“). Los Wallenberg tienen importantes participaciones en 130 multinacionales, e históricamente han controlado Astrazeneca, , la fabricante de camiones Scania, una empresa armamentística, la automovilística Saab (principal proveedor del Ministerio de Defensa Sueco) , la de electrodomésticos Electrolux y la de teléfonos Ericsson. Los 131 miembros debatieron sobre Relaciones Transatlanticas, Ucrania, Economia de EEUU, Europa, Oriente Medio, Eje Autoritario, Innovación y resiliencia en defensa, IA, proliferación geopolítica de la energía y de los minerales críticos, despoblación y migración. Nada sobre Gaza, Yemen y cientos puntos de critico sufrimiento humano.

Henry Kissinger, uno de los cerebros intelectuales y operativos del Club, dijo hace muchos años que la defensa de los derechos humanos 
es solo un sentimentalismo, que eso debilita las acciones de desarrollo del Club“Nosotros hacemos política exterior, no regeneración moral”. Fue en 1972, un año después, participó activamente en los golpes de estado de Chile y Uruguay. Kissinger es partícipe necesario de miles de muertes y desapariciones. Cuando terminaba 1973 recibió el Premio Nobel de la Paz. Toda una síntesis de Club Bilderberg, un universo concentrador, manipulador y egoísta, en el que es imposible diferenciar la verdad de la mentira y la realidad de la apariencia.

Gráfico: Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.