Columnistas

‘La Saeta’ y el cantar: el superclásico cordobés en clave Di Stéfano

Publicado

el

‘La Saeta’ y el cantar: el superclásico cordobés en clave Di Stéfano.

Hugo Caric

Periodista.

“Las finales no se juegan, se ganan”. Experto en vueltas olímpicas, Alfredo Di Stéfano acuñó alguna vez la célebre frase que logra el milagro de alinear el pensamiento de líricos y pragmáticos ante la evidencia de una definición.

Aún lejos de ‘La Final del Siglo’ que protagonizaron el 5 de julio de 1998, y de los añejos ‘mano a mano’ que supieron resolver campeonatos en la Liga Cordobesa de Fútbol, el superclásico cordobés del último domingo no pintaba como uno más, maquillado con el aliciente de que un triunfo pondría a uno u otro de sus protagonistas en los playoffs del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

El opaco 0-0 que quedó ‘clavado’ en las luminosas pantallas al final del partido -dinámico y ambicioso en el primer tiempo; enredado y cada vez más conformista en el complemento; contados con los dedos de una mano los tiros al arco, al fin y al cabo- repartió silbidos y aplausos entre Talleres y Belgrano. También un punto para cada uno, insuficiente para el mínimo objetivo de meterse en una discusión que les viene resultando ajena desde comienzos de temporada o de subir peldaños en la temida Tabla Anual.

Aunque las suspicacias siempre estén a la orden del día, habrá que acordar que tampoco fue como el conveniente y desilusionante empate sin goles del 14 de junio de 1999, aquel que aseguró la permanencia de los dos equipos en la máxima divisional de la AFA y que marcó un hito en el programa televisivo ‘Estudio Fútbol’, con un irrepetible 0-0 en el ‘ping-pong’ que contabilizaba las llegadas a los arcos. ¡A Dios gracias! Lejos de la incredulidad y del enojo de entonces, la resignación dominó esta vez las sensaciones de los hinchas.

En Córdoba, desde hace tiempo los superclásicos se empatan.

Lucas Zelarayán, el jugador más destacado del clásico del último domingo, maniobra ante Augusto Schott y el brasileño Rick. (PRENSA BELGRANO).

Partidos aparte

A decir verdad, el Interzonal en el Estadio Kempes encontró a Albiazules y Piratas con la cabeza en otra parte. En barrio Jardín se juega un partido político inédito, donde tres listas -oficialismo, alternativa y oposición- se disputarán el ‘like’ de los 31.000 socios empadronados el próximo 19 de octubre, en coincidencia con el Día de la Madre y la visita de River Plate. Por el lado de Alberdi, la expectativa está puesta en la semifinal de Copa Argentina con Argentinos Juniors, que se jugará antes de la veda de otros comicios, los legislativos que se realizarán el último domingo de este mes.

Si de ‘salvar el año’ se trata, Talleres tiene en la manga la Supercopa Internacional que le ganó al ‘Millonario’ de Núñez en la cancha de Cerro Porteño de Paraguay, siempre y cuando le alcance la nafta para cruzar la meta delante de Aldosivi de Mar del Plata y San Martín de San Juan.

Alineados del lado de los pragmáticos, Carlos Tevez y Ricardo Zielinski trataron de acomodar las piezas en un rectángulo que, más allá del corte de pasto que dividió la cancha en casilleros, semejó más que nunca un tablero de ajedrez. En ese juego, flojo de ciencia y escaso de fútbol, Lucas Zelarayan fue la única pieza que desafió la rigidez de los movimientos preestablecidos. Una vez más, quedó claro que ‘El Chino’ juega a otra cosa. Y también la evidencia de la verdad que encierra otra de las célebres frases de ‘Don Alfredo’: “Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”.

“Las finales no se juegan, se ganan”. Experto en vueltas olímpicas, Alfredo Di Stéfano acuñó alguna vez la célebre frase que logra el milagro de alinear el pensamiento de líricos y pragmáticos ante la evidencia de una definición.

Reprimiendo los temores, Talleres y Belgrano eligieron jugar ‘cortito al pie’, poniendo en práctica otro de los pregones de Di Stéfano. Más que una declaración de principios, una imposición del fuerte viento que cruzó ayer el campo de juego del otrora Chateau. Nada que no pueda solucionarse sin consultar el diccionario de ‘La Saeta Rubia’: “El balón está hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, así que hay que echar el balón al pasto”. El correr de los minutos terminaría reprimiendo las buenas intenciones y encauzando el trámite del partido hacia un final sin riesgos.

Números negativos

En el fútbol, los números no mienten. O al menos reflejan con bastante fidelidad las cosas que suceden en la realidad. No pasa en todos lados. Mucho menos donde tratan de marcarle la cancha al ciudadano común, con índices que lo muestran en una posición ficticia en la tabla del descenso.

Si tomamos como parámetro cualquier liga de las más expectantes del mundo, las que tienen 20 equipos y otorgan premios y castigos en base a los ´porotos’ que se cosechan en la temporada, Belgrano y Talleres hoy estarían fuera de categoría. En la sumatoria de Apertura y Clausura, el Pirata ocupa el 21° puesto con 31 unidades, producto de 6 triunfos, 13 empates y 8 derrotas; mientras que la ‘T’ marcha en el 28° lugar con 24 puntos, con una campaña de 4 victorias, 12 igualdades y 11 traspiés.

Pero estamos en la ‘Liga de los Campeones del Mundo’, con 30 participantes que ni siquiera alcanzan a enfrentarse todos contra todos, que juegan dos campeonatos ‘cortos’ y al mismo tiempo están pendientes de una grilla de promedios y una Tabla Anual. Un complejo entramado donde, como si fuera poco, los protagonistas deben convivir con los sistemáticos desaciertos de un arbitraje de discreto para abajo y sospechado de funcional, que lo hace todo más impredecible, y más oscuro.

Nada que llame la atención a los ojos de la FIFA, cuyo presidente Gianni Infantino acaba de nombrar a una auténtica embajada de dirigentes argentinos en la matriz de la pelota. Entre los elegidos de la AFA figuran el presidente Claudio Tapia y el director nacional de referato Federico Beligoy, respectivamente designados como titular de la Comisión de Reglamentos y miembros del Comité de Árbitros. Dos pelotazos en contra.

Resultado previsible

Si sumamos a Instituto, el panorama se torna aún más complicado para los cordobeses en la Liga Profesional. ‘La Gloria’ se ubica en la 22° posición de la temporada 2025, con una sumatoria de 30 puntos en sus 27 partidos (7 ganados, 9 empatados y 11 perdidos). Más allá de los vaivenes futbolísticos, el mural de ‘Chiqui’ Tapia, al lado de los retratos de los campeones del mundo Mario Kempes, Osvaldo Ardiles y Paulo Dybala, sigue firme en las paredes de uno de los vestuarios del club albirrojo.

Juan Manuel Cavagliatto (Instituto) y Luis Fabián Artime (Belgrano) son dos de los presidentes de clubes ‘amigos’ que integran el actual Comité Ejecutivo de la AFA. Del otro lado de la grieta se ubica Andrés Fassi (Talleres), más allá del tardío y poco convincente ‘pedido de disculpas’ con el que buscó zanjar sus diferencias con la cúpula del fútbol nacional.

Más allá de los alineamientos políticos, Talleres y Belgrano no están donde están por casualidad. Alexander Medina, Pablo Guiñazú, Mariano Levisman, Diego Cocca (ni siquiera llegó a debutar) y Carlos Tevez son los cinco entrenadores que dirigieron al Albiazul en los últimos 10 meses. No se quedó atrás el Celeste, que arrancó con Walter Erviti, siguió con el enésimo interinato de Norberto Fernández y finalmente repatrió al ‘Ruso’ Zielinski, el DT del histórico ascenso de 2011 en el Estadio Monumental. En el medio, se interrumpió el vínculo con el manager Ariel Rojas y el coordinador general de juveniles Enrique Borrelli renunció por WhatsApp.

DISTINTOS Y PARECIDOS. Alineados en veredas opuestas, Luis Fabián Artime y Andrés Fassi transitan una temporada compleja en lo deportivo. (Foto: VÍA PAÍS).

Mientras intentan enderezar sus rumbos futbolísticos, el Albiazul y el Pirata volvieron a cruzarse en una cancha, con un resultado repetido e insulso. Alfredo Di Stéfano, protagonista de otro empate sin goles en el Kempes en sus tiempos de DT de River (30 de setiembre de 1981, ante Talleres, por la 4° fecha del Campeonato Nacional), también supo describir como nadie a estas igualdades sin emociones: “Un 0-0 es como un domingo sin sol”.

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.