Fútbol
Así se preparan los clubes que recibirán la definición de la Zona de Oro
En los escenarios de Atlético Adelia María y Lutgardis Riveros de Alcira Gigena se van a jugar las semifinales, mientras que el Predio Pablo Aimar de Estudiantes será la sede para la definición de los títulos.
Los estadios Eladio “Lalo” Maffini, de Atlético Adelia María, y Eduardo Omar Saporiti junto al mini estadio Tati Bertorello y Tato Castelli, de Lutgardis Riveros de Alcira Gigena, recibirán este sábado las semifinales de la Zona de Oro del Torneo “Ricardo ‘Tío’ Sevilla” de categorías Infantiles y Juveniles masculinas de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.
De allí saldrán los finalistas, que siete días después definirán los títulos en el Predio Pablo César Aimar, de Estudiantes.
Un total de 126 equipos, representando las nueve categorías de 14 clubes, participaron de la Zona de Oro. Juventud Unida de Río Cuarto se consagró en la Promocional 2018 y otros 32 comenzarán a definir los otros ocho títulos desde este sábado.
Sábado 8: las primeras estaciones son en Adelia María y Alcira Gigena
Este sábado se jugarán 16 encuentros que definirán a los finalistas. Las sedes serán los escenarios del “canalla” y el “inglés”.
Darío Bertorello, dirigente de la Subcomisión de Infanto Juvenil de Riveros, contó que desde “Riveros queremos ser parte, acompañar a la Liga y sumar un ingreso económico más”.

En cuanto a la preparación, apuntó que “básicamente igual que lo que venimos haciendo durante todo el año para recibir a cada uno de los clubes cuando nos toca hacer de local en el torneo”, y enumeró: “que la cancha esté en condiciones, vestuarios y baños limpios y esperando ser siempre buenos anfitriones”, tras lo cual agregó que para el evento en sí no tuvieron que hacer ninguna reforma ni mejora.
“Se viene trabajando año a año para mejorar las instalaciones, recibir bien a nuestros socios y la gente que se llega al club, y mantenimiento, por lo cual no necesitamos hacer nada extra”.
En cuanto a lo humano, Bertorello expresó: “Es para sacarse el sombrero por la colaboración constante de la gente de la Subcomisión, los profes y los papás, por lo que estamos agradecidos al aporte desinteresado. Cuando las cosas se hacen con pasión y gusto, no pesan”.
Luciano Vogliotti, exjugador y actual dirigente del fútbol de Atlético Adelia María, contó que el incentivo a presentarse como sede nació en “que tenemos dos equipos clasificados y siempre es lindo tener una jornada de finales en nuestro complejo”.
“Nos preparamos de la mejor manera para que salga todo bien, ya que es un hermoso evento deportivo”, sostuvo, y agregó: “No tuvimos que hacer ninguna reforma ya que tenemos un complejo con todas las medidas de seguridad: dos cantinas, dos vestuarios, dos sectores de baños, apto para semejante evento”, describió el predio del estadio, donde también se encuentra la cancha chica, denominada “Rochi Vasquetto”.

Finalmente, se refirió al aporte humano con el que cuentan: “Se necesita mucha gente, pero somos muchos en comisión y siempre alguno más se suma a dar una mano.
En cuanto a desdoblarnos, algunos dirigentes viajan con la institución y otros se quedan a trabajar y organizar lo local”.
En el predio de Estudiantes se darán las vueltas olímpicas
Las ocho finales de Oro se van a jugar en el Predio Pablo César Aimar de Estudiantes, ubicado en la ciudad de Las Higueras.
Alberto Salomón, coordinador de fútbol de Asociación Atlética Estudiantes, contó que la decisión de presentarse como sede de las finales de categorías formativas responde a “dar la posibilidad a que muchos equipos que por el formato del torneo no tienen la posibilidad de conocer el predio, poder brindar la posibilidad de que casi todos los clubes de la Liga puedan conocerlo y estar en las canchas donde entrena el plantel profesional y la infraestructura con la que viene creciendo el predio”.
“Nos preparamos como para cada jornada en la que jugamos de local, teniendo en condiciones la comodidad de la gente y atender a todos los que se acerquen de la mejor manera, con el servicio de buffet, que tenemos en cada fecha y en el que desayuna el plantel profesional, y las categorías que nos visitan tienen una muy buena atención”, y agregó: “Nos preparamos para brindar un servicio que deje un buen recuerdo”.
Señaló que “permanentemente se hacen arreglos y mejoras, no solo para este evento. Permanentemente recibimos una gran cantidad de chicos, por lo que tratamos de dar un servicio cada vez mejor”.

Finalmente, contó que cuentan con un intendente del predio, que es el excoordinador deportivo Jorge Bernardes, “quien está a cargo de la infraestructura”, y que “los papás seguramente acompañarán a sus hijos a donde les toque, y la logística del predio la manejaremos con personal del club”.
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

