Fútbol

El Diego, rebelde y soberano: una charla para pensar su legado político en clave popular

Este sábado a las 18, en la Casa Popular Hebe de Bonafini, la agrupación Patria Grande realizará una charla abierta titulada “El Diego: Rebelde y Soberano”, un encuentro de formación política que busca rescatar el legado sociopolítico de Diego Armando Maradona. La actividad se enmarca entre su cumpleaños y el Día de la Soberanía Nacional, y propone revisar su palabra, sus gestos de desobediencia y su defensa del pueblo.

Publicado

el

El Diego, rebelde y soberano: una charla para pensar su legado político en clave popular.

Este sábado 15, desde las 18 horas, la Casa Popular Hebe de Bonafini (San Lorenzo 875, Río Cuarto) será escenario de una nueva jornada de formación política organizada por Patria Grande y Argentina Humana. Bajo el nombre “El Diego: rebelde y soberano”, el encuentro propone mirar a Diego Armando Maradona más allá de la pelota: como figura política, como gesto de desobediencia frente al poder y como símbolo de dignidad para los pueblos latinoamericanos.

La iniciativa se desarrolla pocos días después de lo que hubiera sido el cumpleaños de Maradona y en la antesala del Día de la Soberanía Nacional, una coincidencia que potencia el sentido del encuentro. Florencia Sevila, docente y una de las organizadoras, explica que la idea es volver a pensar a Diego desde la perspectiva que muchas veces queda relegada: “Es un encuentro de formación política que tiene como fin juntarnos en torno a la figura de Diego. Lo de Diego es un acto de belleza en términos futbolísticos y de justicia en términos políticos. La intención es formarnos en el sentido de pensar en la Mano de Dios en términos de liberación y soberanía política”.

Un ciclo de formación que encontró en Maradona un nuevo capítulo

La charla dedicada a Maradona se inscribe dentro de una serie de encuentros que la agrupación viene impulsando desde hace tiempo, siempre alrededor de figuras fundamentales de la historia argentina. Sevila recuerda que los anteriores estuvieron dedicados a San Martín y a Perón, y destaca que cada uno de ellos dejó aprendizajes distintos pero complementarios.

“Todos fueron fundamentales en nuestra historia y nos nutren desde sus consecuencias. Maradona salió de un barrio muy humilde y nunca se olvidó de sus orígenes. En términos sociales nunca se quedó callado cuando el otro necesitaba. Siempre fue claro en su posición, procurando la defensa del pueblo”, señala. Para la organización, recuperar su faceta sociopolítica es tan importante como reivindicar su talento futbolístico: “Diego es parte de nuestra cultura argentina, por eso es fundamental realizar estos encuentros y conocer ese lado que a veces queda escondido”.

Un torneo y una causa solidaria

Además de la charla, la jornada incluirá un triatlón recreativo con fútbol tenis, metegol y truco por duplas. La inscripción tiene un valor simbólico de 1000 pesos, y lo recaudado se destinará a un fin solidario: acompañar a mujeres de barrios populares que están por recibirse en salud comunitaria en la Universidad de La Plata.

“La participación no es importante solo por el encuentro en sí, sino porque apoyamos una causa justa del pueblo”, remarca Sevila. El objetivo es vincular formación política, recreación y solidaridad en una misma propuesta.

Quiénes organizan: Argentina Humana y Patria Grande

Detrás del evento se articulan dos espacios que vienen cobrando protagonismo en Río Cuarto. Por un lado, Argentina Humana, definida por Sevila como “un espacio de encuentro con diferentes organizaciones y partidos, compuesto por personas que se piensan colectivamente y entregan horas de trabajo para el otro”. Desde allí se impulsan brigadas culturales y solidarias con foco en la construcción comunitaria.

Por otro lado, Patria Grande funciona como la herramienta política del espacio. “Es un partido que se viene construyendo hace dos años en Río Cuarto y representa a los más humildes de nuestro pueblo. Sirve para construir poder popular y piensa en lo mejor para nuestra patria”, resume la organizadora.

Maradona, tan argentino como las Malvinas

El encuentro promete recuperar la palabra, los gestos y la dimensión política de uno de los personajes más influyentes del país. “El Diego, tan argentino como las Malvinas”, dicen desde la organización. Un ícono que sigue marcando identidades y luchas, incluso después de su partida.

La cita está abierta a toda la comunidad. Fútbol, política, memoria popular y soberanía: cuatro elementos que encuentran en Maradona un punto de encuentro tan potente como vigente.

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.