Futsal
Hacer historia
Treinta y seis años desfasados del masculino, este viernes comenzó el primer Mundial de Futsal femenino. Argentina ya tuvo su debut con triunfo y Anita Ontiveros quedó en la historia anotando el primer gol de todo el certamen.
Parece loco pensar que a esta altura jamás haya existido el máximo certamen internacional disputado por mujeres en el Futsal, siendo que desde 1989, si 1989, si sucede para el masculino. Y más loco es aún el contexto de cómo y porqué este viernes comenzó a hacerse realidad el sueño mundialista para las pibas, para grandes jugadoras de todos los países y continentes.
“Si antes no nos han querido escuchar ahora nos tendrán que ver”. El 2 de noviembre de 2022 nueve jugadoras de diferentes países, reunidas por primera vez en la historia, Anita Luján de España, Amandinha de Brasil, Fátima Villar de Uruguay, Nancy Loth de los Países Bajos, Chikage Kichibayashi de Japón, Ersilia D’Incecco de Italia, Julia Paz Dupuy de Argentina , Zahra Lotfabadi de Irán y Vika Kyslova de Ucrania junto a Natalia Orive, presidenta del Sindicato AJFSF (Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino), lanzan desde la cuenta de Instagram de la asociación una serie de videos reclamando a FIFA una reunión urgente para la organización de la primera Copa del Mundo de Futsal Femenino, denunciando públicamente el trato discriminatorio por parte de la Federación ante el silencio, las no respuestas y la falta de oportunidades e igualdad de género.
«En septiembre de 2021, nos dirigimos a la FIFA por el maltrato y abandono público hacia las jugadoras de Fútbol Sala. Un año después, seguimos sin respuestas oficiales. Mientras que el Fútbol Sala masculino se prepara para su décimo Mundial, la FIFA sigue sin organizar nuestra primera edición», sostiene Natalia en el comunicado.
«Las jugadoras no pueden seguir esperando promesas. Es hora de cumplirlas. Es hora de tener un mundial.«
Y bajo esta copia de Instagram a horas del primer video se publica un segundo spot , de carácter cinematográfico, donde quienes ahora hablan son las propias jugadoras, todas siendo parte de un mismo equipo sin importar banderas ni idiomas, con un mensaje claro y contundente “la igualdad no puede ser una promesa, tener un mundial tampoco”. “Entrenando, entrenando… ¿Hasta cuándo?” se pregunta y cuestiona la ocho veces reconocida mejor jugadora del mundo, Amandinha .
El 15 de diciembre del mismo año la FIFA confirmó el primer mundial de fútbol sala femenino. Dijimos que nos iban a tener que escuchar. Y así fue.
No quiero extenderme mucho más en esto de poner en contexto la lucha, que en realidad no fue cosa del 2022 sino que se venía forjando desde el 2015, pero si me parece realmente oportuno mencionar de todas las maneras posibles, con mil signos de admiración, y con un poco la piel de gallina, que detrás de esta serie de videos estuvo el trabajo una de las nuestras, Julia Dupuy, que con esa creo yo impronta argentina de hacer, como sea, pero hacer, junto a su hermano Franco, director de cine, crearon semejantes piezas audiovisuales que hicieron que de una vez por todas FIFA se sienta amenazado, y responde. El vídeo alcanzó un millón de visitas. Un millón. Y acá si me detengo bastante con esto, porque cuando el deseo es tan grande no importa enfrentarse a quien sea, y porque organizarse y confiar en las herramientas propias y la de los pares, puede y tiene la fuerza de realmente mover montañas. Y pienso qué sentirá Julia, que vivió la clasificación en las Eliminatorias alentando desde afuera, hoy dentro de las convocadas, saberse jugadora mundialista, saberse parte no solo jugando sino habiendo pechando con todo, para que hoy 16 selecciones jueguen por primera vez en el mundo. Gracias Julia, mi admiración más profunda.
En fin, este viernes 21 de noviembre de 2025 comenzó a rodar la pelota y quedó marcado en la historia eternamente.
Al torneo lo disputarán 16 selecciones divididas en cuatro grupos:
- Grupo A: Filipinas (anfitrion), Polonia, Marruecos y Argentina
- Grupo B: España, Tailandia, Colombia y Canadá
- Grupo C: Portugal, Tanzania, Japón y Nueva Zelanda
- Grupo D: Brasil, Irán, Italia y Panamá
Las dos primeras de cada zona avanzarán a los cuartos de final, instancia que será seguida por las semifinales, luego el partido por el tercer puesto y la gran final.
Dato no menor, los partidos serán transmitidos de manera gratuita por la plataforma FIFA+.
¡Debut soñado para la Selección!
Argentina debutó con todo en el primer Mundial femenino de futsal, goleó 6-0 a Marruecos. La apertura del marcador corrió por cuenta de Anita Ontiveros, su gol no solo rompió el cero, sino que quedó en la historia como el primer tanto anotado en un Mundial femenino de futsal.
El próximo desafío para la Albiceleste será el lunes 24 de noviembre a las 7:00 (hora Argentina), cuando enfrente a Polonia por la segunda fecha del Grupo A.
Por Pía González Righetto
Publicado en el Newsletter de Escuchalas Gambetear
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
-
Fútbolhace 3 díasDeportivo Madryn – Deportivo Morón: las sanciones del Tribunal de Disciplina
-
Asociadoshace 7 díasPunto final para la temporada del fútbol formativo masculino
-
Federal Ahace 6 díasFin del periplo “albo” por el Federal A
-
Asociadoshace 2 díasBaja sensible de Toro Club de cara a las semifinales del Torneo Clausura

