Futsal
Melina Quevedo, de las canchas del hockey regional al primer Mundial de Futsal femenino en la historia
La oriunda de San Luis supo jugar en las competencias de la Asociación de Hockey del Sur de Córdoba con el club Caldenes de Villa Mercedes, y defendió la camiseta de la Selección de la ACRAHSC durante varios años -conformado por jugadoras de Río Cuarto y pueblos del alrededor-. En la actualidad es una de las figuras del equipo de futsal de Racing Club y forma parte del plantel de la Selección Argentina que se encuentra en Filipinas.
Melina Quevedo, un nombre que ya se inscribió en la historia como una de las integrantes de la Selección Argentina en el primer Mundial de Futsal femenino. Además, Quevedo -30 años- se convirtió en la primera deportista de la provincia de San Luis que juega un Mundial de FIFA.
¿Y que relación hay con nuestro deporte regional? “Meli” tiene mucho recorrido en su adolescencia por las canchas del hockey de Río Cuarto y alrededores. Supo jugar en las competencias de la Asociación de Hockey del Sur de Córdoba -ACRAHSC- con el club Caldenes de Villa Mercedes. En tiempos en los que la ciudad de San Luis no tenía mucha competencia, el equipo comandado por Aldo Ayala -ex jugador de la Selección masculina de hockey- optó por disputar el certamen de nuestra región.


Debido a la participación de Caldenes en la ACRAHSC, las jugadoras del conjunto villamercedino integraban los seleccionados del Sur de Córdoba -conformado por jugadoras de Río Cuarto y pueblos del alrededor- en los torneos nacionales.
Así, Quevedo representó a la ACRAHSC en distintas categorías juveniles desde Sub 14, y también tuvo participación en un seleccionado mayor cuando tenía 16 años. Con el Sur de Córdoba obtuvo varias medallas en Campeonatos de Selecciones, incluyendo un primer puesto en el podio en el Campeonato Centro Cuyo categoría Sub 18, disputado en Neuquén en el año 2010.

Después, Quevedo vivió en Buenos Aires y allí continuó con el hockey, vistiendo la camiseta de River Plate. Hasta que apareció el futsal en el año 2018.
“Siempre me gustó el fútbol y si había una pelota estaba corriendo un poco atrás. Empecé con un grupo de amigas a jugar al fútbol 5 mientras jugaba al hockey, y me entusiasmé un poco así con el fútbol en espacios chicos. Empecé a buscar que era lo más parecido, pero que tenga competencia más seria. Arranqué futsal en Platense, ahí dejé hockey, y después pasé a Racing. Rápido me llegó la convocatoria a la Selección. Yo estaba haciendo un cambio super drástico de deporte y me sorprendió”, había contado Quevedo en el 2023, en una charla telefónica con Escuchalas Gambetear en Al Toque Radio.

Programa que tuvo la entrevista con Melina Quevedo en el 2023:
Aquella charla fue en la previa de la Copa América de Futsal 2023 -que tuvo cobertura especial de Escuchalas Gambetear desde Buenos Aires-. “Meli” había dicho: “Ojalá que quede en la lista de la Copa América. Lo que dependa de mí, lo voy a dar todo”.
Quevedo quedó afuera de la lista en esa Copa América, pero la vida le dio revancha, ella se la ganó, y hoy está disputando el primer Mundial de Futsal femenino de toda la historia.

Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
-
Fútbolhace 6 díasTodo lo que tenés que saber sobre las semifinales del Clausura
-
Asociadoshace 7 díasBaja sensible de Toro Club de cara a las semifinales del Torneo Clausura
-
Fútbolhace 6 díasBelgrano se metió en semifinales y Santiago Fernández analiza el camino: “Este equipo mostró carácter cuando más lo necesitaba”
-
Femeninohace 7 díasRío Cuarto recibe el Provincial Femenino

