Efemérides

Javier Carassai, viaje a Oruro y un pase que se truncó

Un día como hoy, hace 19 años, el histórico goleador de Acción Juvenil recibió una oportunidad inmejorable que le abrió las puertas a la profesionalidad. El club era San José de Bolivia, el DT Dionisio Gutiérrez y una estadía que sólo duró 10 días. Excusa perfecta para conocer la actualidad de un delantero que marcó una época.

Publicado

el

Javier Carassai (09/05/1973) atiende amablemente su teléfono tras un previo contacto vía WhatsApp. Pospuso el llamado por un día, las cuestiones de su nueva profesión quisieron que el tiempo sea mezquino a la hora de rememorar viejos ratos que lo vinculan al fútbol.

La excusa perfecta es efeméride que este 15 de mayo cumple 19 años. Corría el año 2002, Carassai construía a fuerza de goles un vínculo inquebrantable con Acción Juvenil. El goleador tenía el registro de adjudicarse los Clausura 1996 y 1998, repitiendo en el Apertura 1999. Con el agregado de que fue el máximo goleador del torneo en siete oportunidades, donde además en una de ellas anotó 29 goles en 30 jornadas: en el 2001, justo antes de un ofrecimiento que pudo cambiar su vida.

Dionisio Gutiérrez había dejado la conducción técnica de Banda Norte (también dirigió Atlético San Basilio) y emigraba hacia Bolivia para tomar las riendas de un alicaído San José de Oruro. El estratega no dudó, si había que tomar referencias de Liga Regional de Río Cuarto para incorporar futbolistas a las filas bolivianas una era la de Javier Carassai. Así fue que el villamariense aceptó la propuesta, armó su valija y partió rumbo al país vecino.

«El futbolista argentino Javier Carassai, ayer llegó a nuestra ciudad y dijo que viene contratado para jugar en San José. Afirmó que no llegó para probarse, sino como una solución para la definición«, relataba una apostilla del medio boliviano Suplemento Deportivo.

“Esa oportunidad surge por la oferta de Gutiérrez, nos enfrentábamos cuando él era DT de Banda Norte y tomó mis referencias para llevarme a Oruro. En los años previos con Acción Juvenil habíamos conseguido varios títulos, incluso en el torneo anterior a lo de Bolivia convertí 29 goles en 30 partidos en la Liga de Río Cuarto. Una locura. Todo eso hizo que me llegue la oportunidad, pero como siempre digo ‘no era sólo yo, había un gran plantel atrás’”, recuerda Carassai.

“Llegué a Bolivia y el equipo andaba mal, lo fui a ver en un partido y perdió con Wilstermann 3 a 2 recuerdo. También estaba Mauro Lagioia (ex Atenas), y juntos recibimos la noticia por parte del ‘Rana’ (José Daniel) Valencia de que no nos podían contratar porque el club había preferido terminar la temporada con los jugadores propios. Más allá de que la oportunidad no se dio, siempre de estas cosas rescato lo positivo, de ida viajé en avión y a la vuelta me vine entre tren y colectivo para conocer todo el norte argentino ja ja”, agrega el ex goleador.


«Más allá de que la oportunidad no se dio, siempre de estas cosas rescato lo positivo»


Javier registró una estadía de diez días en Bolivia, los sueños de ser profesional de esfumaron rápidamente y se vino junto a sus coterráneos de nuevo a la región. Volvió a su lugar en el mundo: Acción Juvenil, donde pudo llegar a los 200 goles en el Torneo Apertura 2005 (6 de junio) y agigantó su imagen.

Hace un mes y medio Carassai levantó otro trofeo con Acción Juvenil. Fue en el fútbol Senior.

El histórico goleador de Liga Regional inició su carrera en el fútbol en su Villa María natal. Sus primeros pasos fueron en Barrio Industrial y luego migró hacia Alumni. En el “fortinero” hizo todas las inferiores. El debut en Primera División llegó en mayo de 1991, con dieciocho años, donde en esa temporada y en el ‘93 gritó campeón en la Liga Cordobesa.

Dos temporadas después, y tras poca continuidad en Alunmi, Carassai y Acción Juvenil levantarían los cimientos de un gran amor llamado gol.

“En Acción Juvenil se me abrieron un montón de oportunidades y soy un agradecido de por vida, cuando estaba en Alumni de Villa María pude debutar de muy joven, incluso salí campeón, pero con el cambio de entrenador no me tenían en cuenta. A los 23 años pensaba en retirarme, creía que había cumplido un ciclo en mi vida, pero me vine a probar a Juvenil y todo cambió”, dice el delantero.

Y continúa: “Yo era volante por izquierda, me inicié ahí y así vine a la prueba en Deheza. De lo que me di cuenta apenas llegué es que en ese puesto estaba ‘Cholo’ (Pablo) Guiñazú, que hacía sus primeros pasos en el equipo que dirigía ‘Cacho’ Fiandino. El cambio de posición se dio por la lesión de un compañero, Fiandino me dio la 11 y me puso de delantero en cancha de Comunicaciones. Esa tarde hice dos goles, me quedé con la 11 y no salí más”.

Con 266 goles en casi 400 partidos y cuatro títulos. Se consagró campeón con el “aurinegro” en el Torneo Clausura 1996 y 1998, repitiendo en el Apertura 1999. Además, logró el ascenso en la temporada 2012 a la máxima categoría liguera en la culminación de su carrera. En el medio de su periplo por General Deheza tuvo pasos por Sportivo y Biblioteca Atenas en 2004/05 y en Asociación Atlética Estudiantes en 2007.

“Lo de Atenas y Estudiantes fue para probar nuevas experiencia en otra categoría, porque si bien con Acción Juvenil habíamos jugado Interligas, con estos dos equipos pude ser parte de torneos superiores. Me quedan siempre buenos recuerdos, donde fui la gente me trató muy bien y eso es lo que más valoro”, recuerda.

Por otra parte, y como si fuera otro capítulo del libro Carassai, el ex futbolista se retiró de la actividad en dos oportunidades.

El 15 de noviembre de 2009, con 36 años y acarreando una lesión en su tobillo que le impedía desplegarse con normalidad, el atacante decidió ponerle punto final a su carrera como futbolista. Lo hizo en la derrota del conjunto “aurinegro” por 1 a 0 ante San Martín de Vicuña Mackenna en condición de local.

El hombre-gol de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto regresó a las canchas después de más de un año, aunque cambió de asociación. Se calzó la camiseta de San Lorenzo de Las Perdices en la Liga Villamariense gracias al convencimiento del director técnico “azulgrana” Luis Chavarría (padre de Pablo, ex jugador de Belgrano).

El primer retiro de Carassai fue simbólico. Si bien no compitió a nivel federado, jugó una competencia Seniors en la región y los torneos Apertura y Clausura en la Liga Comercial e Institucional de General Deheza. Fiel a la tradición, en ese Torneo Clausura finalizó como goleador de la competencia.

El retorno a Acción Juvenil ocurrió en el momento más complicado de la institución. Carassai volvió a General Deheza en 2012 con el objetivo máximo de devolver a su amado club a la Primera División de Liga de Río Cuarto. El cierre definitivo de Javier se produjo en 2014, con 41 años, en Independiente Dolores de General Cabrera.

 “Siempre me preparé de la mejor manera para estar a la altura, lo hice hasta el último día en que jugué ‘profesionalmente’, entre comillas. Iba un rato antes a los entrenamientos y remataba desde varios lados y con ambas piernas para perfeccionar la técnica. Ese fue uno de los factores que explican por qué hacía goles. Ojo, muchas veces, para no decir la mayoría, la tiraba a la tribuna o a la calle ja ja. Pero vuelvo a repetir: más allá de mis goles, lo que explica esa época de gloria es el gran equipo que teníamos”, indica Carassai.

Antes, durante y después, Carassai no sólo le dio alegrías a los simpatizantes “aurinegros”, sino que también le dibujó una sonrisa a los fieles. Desde muy joven se interesó por la teología, estudió fielmente en su formación diaconal y se unió a Dios.

Tiempo de fútbol con amigos para el eterno goleador que tuvo Acción Juvenil. Ahora lo hace en Villa María, en un Torneo de Fútbol Comercial.

Actualmente estoy alejado del fútbol, me entero por casualidad quién juega con quién. Incluso así fue que supe que se enfrentan Boca y River este domingo, fui a tomar un café con un amigo y lo vi de rebote en la tele. Solamente juego con amigos en un torneo Senior, el equipo se llama Honda Ramón Suarez y compite en el torneo de AFUCO, una especie de Liga de Profesionales. Ahí juego los sábados a la tarde, llevamos dos fechas y ya hice un gol, aunque no juego de delantero, ahora disfruto siendo volante por izquierda. Me quedo en esa quintita ja ja”.

La otra pasión de Carassai y a lo que actualmente se dedica: es Diácono permanente de la Iglesia Católica. La religión lo acompañó a lo largo de toda su vida.

“Ahora soy Diácono permanente (sustituto de los párrocos), voy a diferentes lugares como el hogar de ancianos a rezar y bendecir. Ahí me conocen los abuelos como el goleador que fui, porque en su tiempo eran los que iban a la cancha. También me ha tocado bautizar y dar la Primera Comunión a hijos de mis ex compañeros del fútbol, a los cuales les he bendecido la casa y autos. Todo se relaciona con todo, pero hoy en día me enfoco en otras cosas y no estoy muy pendiente del fútbol”, cierra Javier, delantero que los memoriosos recuerdan hasta el día de hoy.

Redacción Al Toque
Fotos: Al Toque / Gentileza Javier Carassai

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.