Fútbol
Inminente suspensión del torneo: Qué pierde y gana Belgrano
La entidad de Vicuña Mackenna es la única que representa a la Liga Regional de Río Cuarto en el Regional Amateur. El campeonato se vio trunco en la primera fecha de la Segunda Fase debido al complicado panorama sanitario que afecta al país y se pospondría hasta mediados del 2021.

La pandemia del coronavirus avanzó más de la cuenta en todo el país y en la actualidad provincias como Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Buenos Aires están siendo castigadas con masivos casos positivos. El último reporte diario del Ministerio de Salud indicó 185 nuevas muertes de pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 11.892.
En total hay 577.338 positivos en Argentina. Por su parte, del total de contagiados, hay 3.049 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva, lo que representa un 59,8 por ciento de ocupación de camas a nivel nacional y 68,1 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Córdoba llegó a los 15.693 contagios con los 719 que confirmó este martes.
Estas cifras alarmantes hacen que una de las categorías más competitivas del ascenso del interior vea lejano su retorno. El Torneo Regional Amateur se pospondría para mediados del 2021, siempre y cuando la situación sanitaria lo amerite.
Aún no hay comunicado oficial por parte del Consejo Federal de Fútbol, pero Guillermo Raed – vicepresidente tercero de AFA y presidente de Mitre de Santiago del Estero – le confirmó a Radio Suquía la postergación del Regional Amateur.
“Ya se definió en el Consejo Federal que el Regional Amateur quedó postergado para el segundo semestre del año que viene”.
Señaló Raed.
El certamen quedó trunco en la primera fecha de la Segunda Fase y uno de los 98 clasificados es Belgrano de Vicuña Mackenna, que cayó 4-2 en aquel lejano compromiso que disputó sin público y en su estadio ante Argentino Peñarol de Córdoba. A mediados de marzo.
Pasados los meses, con videoconferencias de por medio y los positivos de Covid-19 acorralando al sistema sanitario nacional, quedó estipulado que los entrenamientos en la categoría debían comenzar el 7 de septiembre. Aunque la fecha volvió a posponerse y pasó a octubre.
En principio lo prometido era que los equipos pertenecientes al Federal A y Regional Amateur vuelvan a entrenar a mediados de octubre y reanuden su competencia el 5 de noviembre. Pero Guillermo Red fue contundente y los torneos (al menos el Regional Amateur) se pospondrían hasta mediados del 2021.
Belgrano de Vicuña Mackenna le ve más malas que buenas a la decisión, aunque todas las partes que componen a la delegación concuerdan en que la salud está primera.
La reanudación de la competencia implicaría la movilización de planteles en micros que respeten el distanciamiento social y controles sanitarios. Misma situación para la terna arbitral que debe ser neutral y de origen distinto a los rivales que se enfrentan en cancha.
Además, el club que hace las veces de local debe contratar personal policial y de salud. Lo que implicaría restarle hombres y mujeres a las fuerzas que combaten en primera línea contra la pandemia. La logística podría complicarse más si hay un jugador, árbitro o miembro de la delegación con síntomas de Covid-19.
La apertura de los estadios sin la presencia de público y el pago de salarios al plantel son otras de las trabas hacia el retorno.
A continuación, el presidente de Belgrano de Vicuña Mackenna, Emir Murat, el DT del equipo, Diego Escobar, el capitán y subcapitán, Arturo Wendel y Nahuel Borgatello, respectivamente, dejan su punto de vista en materia económica y deportiva.
Emir Murat y los pro y contra económicos
“En un partido de local estábamos reuniendo entre 400 o 500 personas, con la entrada a 200 pesos. El gasto que teníamos para abrir la cancha era de 100 mil pesos más o menos, con policías que eran 8 o 10, árbitros y salud. Esos gastos salían dentro de la recaudación, después teníamos la cantina también y los quioscos, que era cuando organizábamos venta de sándwich y esas cosas. Todo iba a parar ahí, equilibrábamos”, dijo el dirigente sobre la apertura del estadio.
“En la camiseta teníamos unos diez sponsors, juntábamos un millón de pesos, los que más aportábamos éramos los que íbamos en el pecho, que somos tres: Arcor, Murat y un supermercado. La campaña estaba planteada en gastar seis millones de pesos”, agregó.

Murat también se refirió a las salidas de visitante: “Salir afuera era todo un tema también, tenías que ir a un hotel, con cena, desayuno, almuerzo. Calculábamos que en cada viaje gastábamos setenta mil pesos, porque era toda una noche que pasaba todo el plantel afuera”.
“Teníamos jugadores que cobraban cuarenta y cinco mil pesos, cincuenta en algunos casos. El plantel tenia fácil 25 personas con un promedio de quince mil pesos de salario, los más caros eran dos o tres”, sostuvo el presidente sobre los sueldos.
Entre buenas y malas con apertura de estadio, salarios y recaudación, Murat aseguró que los ingresos que hay pertenecientes al sector privado van destinado a obras de infraestructura.
“Ahora estamos en pleno proceso de obras, terminando los vestuarios y muchas cosas más. Hay un gran aporte del ámbito privado que sigue aportando y apoya”.
Diego Escobar – Director técnico
– ¿Puesto asegurado?
– La verdad que pienso que sí, porque las cosas se han hecho bien. No hay motivos para pensar en otra cosa, no creo que haya problemas porque la relación con los dirigentes está bien. Pienso en seguir con el trabajo que venimos realizando más allá del desafío que se viene el año que viene de afrontar dos torneos al mismo tiempo.
– Aunque con sueldos suspendidos…
– Lo de los sueldos fue en general, en lo que me compete a mí entiendo la situación de los clubes amateurs y el momento económico. Sería muy frio de mi parte pensar cobrar algo en estos meses sin hacer nada. Gracias a Dios tengo un trabajo aparte para subsistir y no tuve que andar molestando a los dirigentes, pero sé que otros colegas viven de esto y tal vez la pasan mal. Si todo marcha bien, y ojala que esto mejore, no sólo veo la parte económica sino también el daño que se le hace a los jugadores y juveniles de perder un año sin entrenar, más allá del aspecto económico espero que podamos volver rápido.
– ¿Está de acuerdo con los entrenamientos individuales dentro de los clubes?
– No lo veo. Más allá de que Mackenna ha mejorado en su situación y las actividades empezaron a habilitarse, en el sentido de abrir clubes va a estar complicado. Ellos deben derogar dinero a los seguros por lesiones y no veo factible que empiecen a pagar a preparadores físicos y cuerpos técnicos sin tener una certeza sobre cuándo vamos a jugar. No veo necesario tener que viajar a Mackenna para entrenar sin competencia.

– Se habla de mediados del 2021. ¿Cómo se afronta un nuevo torneo, pero ya empezado?
– Esto va a empezar de cero lamentablemente, empiezan nuevas negociaciones y tema de préstamos de jugadores. No sé cómo se van a manejar las ligas y los clubes, no solamente Belgrano había realizado una buena inversión, hubo varios que lo hicieron. En el caso de Belgrano me gustaría que sigamos con el mismo proyecto y con el mismo plantel, pero hay que tener en cuenta que el club está realizando un aporte bastante importante a obras. Es un desafío muy lindo lo que viene desde lo deportivo.
– Aunque podría haber competencia en Liga Regional previamente….
– Vamos a apuntar al Apertura, si Dios quiere y todo marcha bien vamos a tener un primer semestre de liga local. En cuanto al Regional también va a empezar de cero con los 98 equipos que son parte, falta mucho para eso, pero no dejamos de pensar en el futuro y la competencia. Lamentablemente no ganamos nada con esto, si hilamos fino no ganamos, pero priorizamos la salud. En un futuro hay que empezar a pensar en cómo largamos teniendo en cuenta que hay chicos que hace un año que no se mueven. Ojala que sea desde este año cuando haya días lindos así los chicos pueden salir a disfrutar del deporte.
Arturo Wendel – Capitán
Lo económico
“En pandemia la pasé encerrado y solamente iba a entrenar a la casa de un compañero, trabajaba dentro del club además de ser jugador, cuando se paró todo me quedé sin nada. Estoy trabajando en una feria, desarmando lo que hay, es un trabajo pesado, de fuerza, pero es lindo porque es un ingreso que necesito”.
Actividad física y retorno, según Wendel
“Nunca pensé en retirarme, estoy esperando qué va a pasar, nada más, las ganas de jugar siguen. Estaba entrenando, pero hace un tiempo me salió un trabajo lindo y prioricé eso. Tenía ganas de empezar a moverme con la llegada de los días lindos, hacerlo de noche que es cuando tengo un tiempo libre”, dijo el capitán.
“Estaría bien entrenar dentro del club con un profe y grupos de no más de cinco o seis, hacer eso genera otra motivación. Igual el año está perdido, hay que enfocarse en el año que viene directamente”, agregó.

Wendel también se refirió a los objetivos planteados a futuro por Belgrano: “Desde que se paró todo prácticamente no hablé con nadie de la comisión, una porque no salí y otra porque el club está cerrado y sólo se dedica a obras. Sé que (Cristian) Oliveira se volvió a su localidad, no sé qué pasará con los chicos que vinieron a préstamo desde Río Cuarto, seguramente el plantel se renovará”.
“Pasa a segundo plano el Regional si la Liga se juega, y si hay un nuevo plantel. Si se van chicos y vienen otros nuevos hay que acomodar piezas y eso lleva tiempo. En mi opinión lo principal es agarrar rodaje, se juegue lo que se juegue”.
Nahuel Borgatello – Subcapitán
“Me planteé antes dejar la actividad, cuando estaba medio saturado y las cosas no salían. Antes de la llegada de Diego (Escobar), fue en medio de un proceso que se terminó con (Walter) Abbona, esa parte fue dura, pero hoy el club está enfocado en hacer bien las cosas y conseguir títulos. Eso te llena de esperanzas y te dan ganas de ir a entrenar”, sostuvo el defensor.
“Desde lo físico perdí, por más que me seguí moviendo en casa y retomé el gimnasio cuando reabrió pero siento que perdí bastante. No veo bien los entrenamientos individuales dentro de los clubes, esto es en conjunto y es innecesario aplicarlo. Este plantel era una familia, los de afuera estaban adaptados al club, no veo bien entrenar por nuestra cuenta dentro del club, más si no hay competencia a la vista”, añadió.

Sobre el cierre, Borgatello también dejó su parecer en relación a la suspensión de salarios y a los objetivos próximos de la institución.
“El ingreso del fútbol lo dejo como secundario, obvio que siempre es bienvenido, pero me enfoco en el sector agropecuario y me dedico a eso. Tuve otros compañeros que viven del fútbol y la pasaron y pasan bastante feo. No sé cómo pueden quedar parados los clubes desde el tema económico, en el caso de acá (Belgrano) lo siento mucho por los chicos que estaban y que tienen una familia que mantener. Un tema aparte es conseguir otro trabajo que no esté ligado al fútbol”.
“El Regional pasa a ser algo secundario, no estoy al tanto de cuándo va a volver pero tenés que tener un plantel bien armado para afrontarlo. Belgrano tiene que apuntar a la liga teniendo en cuenta la situación difícil que se vive, ojalá sigamos compitiendo en el Regional porque es un torneo hermoso, aunque lo mejor va a ser apuntar a ganar de nuevo la liga”.
Lo dicho anteriormente: no hay confirmación oficial en relación a la postergación hasta mediados del año próximo del Regional Amateur. Aunque las declaraciones de Raed y los distintos puntos de vista de la comitiva de Belgrano de Vicuña Mackenna dejan en claro que la competencia no se reanudará en 2020.
Fotos: archivo Gastón Arrieta y Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 17 horas
EN VIVO: Así está el mercado de pases del Torneo Apertura de Primera A
-
Asociadoshace 5 días
Así se mueven los equipos del Ascenso
-
Fútbolhace 6 días
De la mano de un riocuartense, Los Andes vuelve a hacer fútbol
-
Fútbolhace 4 días
Con sendos empates comenzó el Torneo de Verano de Renato Cesarini