Fútbol
La Iglesia Maradoniana festeja la Nochebuena y Navidad: la palabra de su fundador en el aniversario del cumpleaños de Maradona
Un 30 de octubre, pero de 1960, nacía Diego Armando Maradona. En ese marco, desde “Vamos Dale” programa de Al Toque Radio, dialogaron con Alejandro Verón, cofundandor de la Iglesia Maradoniana, contando cómo viven cada aniversario del nacimiento de uno de los mejores futbolistas de la historia. Además, brindó detalles de cómo surgió esta religión con Maradona como Dios.

Hoy, Diego Armando Maradona estaría cumpliendo 64 años de vida, y aunque no esté entre los terrenales, se hizo eterno desde el 25 de noviembre del 2020.
Nacido en Lanús el 30 de octubre de 1960 y criado en Villa Fiorito, amo y señor del potrero que con su fútbol y rebeldía es un referente del deporte más popular del mundo.
A tanta gente cautivó, que en 1998 motivó a un grupo de seguidores a conformar una religión y crear la Iglesia Maradoniana. La misma se sitúa en Rosario, Santa Fe y se fundó también un 30 de octubre, día del nacimiento de Diego.
En ese marco, en un nuevo aniversario de la llegada al mundo de Maradona, y en lo que se denomina la Navidad Maradoniana, desde Vamos Dale, un programa de Al Toque Radio, se comunicaron con Alejandro Verón, cofundandor de la Iglesia Maradoniana contando cómo se vive la festividad.
¿Cambió algo desde ese fatídico 25 de noviembre?
A.V: “Lo único que cambió es que nosotros cada 30 de octubre o 29 de la noche, esperábamos, porque sabíamos que él nunca tuvo obligación, pero podía llegar el llamado. El mensaje, el video de él. Ahora uno tiene que ser muy necio para negar esta realidad. Creo que al toque sigue vivo nuestros corazones. Él como todos, un día nos vamos de viaje más pronto de lo que pensábamos y la celebración no cambió. Nosotros decimos que si Jesucristo se fue hace casi dos mil años, y todos los cristianos y los católicos siguen festejando la navidad, por qué no nosotros vamos a festejar el cumpleaños de Diego y mantenerlo vivo como el cristianismo lo tiene a Jesucristo”.
¿Cómo es la anécdota de cómo surge llevar adelante la Nochebuena y la Navidad Maradoniana?
¿Sigue convocándose gente para contar vivencias que han tenido con el Diego?
“Siempre, siempre. Es como dijiste vos, la gente se renueva. Cada año que pasa, no perdemos el sentido de la sorpresa. Eso está buenísimo. La emoción no la perdés nunca, pero la sorpresa… Hay un escritor que se viene de Chile solamente a bautizarse mañana a la noche, y viene a regalar su libro sobre Diego. Estamos hablando con la pica en el buen sentido que uno tiene con los chilenos, con el fútbol, pero lo aman a Diego. Y entonces él va a venir y hay chicos que viajan directamente desde Neuquén, hay un español que alargó su estadía en Buenos Aires para poder bautizarse con la iglesia maradoniana. Sí, la verdad que por un lado nos sorprende, pero por otro lado, bueno, es Diego”.

¿Qué lugares o sitios sagrados que tienen que ver con Diego Maradona un maradoniano tiene que visitarlos antes de que parta hacia otro viaje?
“Los templos donde él predicó. Porque nosotros no lo vinculamos con un solo equipo, ni con Boca, ni con Newell’s, ni con Argentinos. Pero donde él predicó su fútbol, donde él nos mostró por qué nosotros podemos llegar a decir que fue el más grande de todos los tiempos. Esos lugares, yo me muero por ir a Nápoles, soy sincero, pero me muero, doy un brazo por ir a Nápoles. Necesito llorarlo en Napoli, necesito sentir lo que sienten cada uno de los argentinos que viajan, el amor que le transmiten a cada uno de los que dicen que es maradoniano. Por el sentido, todos dicen lo mismo, ustedes no se dan una idea de lo que se lo ama Maradona. A mí no me queda ninguna duda que el lugar en el mundo donde más se lo ama Diego es en Nápoles. Por más que nos pese a los argentinos, el lugar en el mundo donde más se lo ama a Diego es en Nápoles. Y bueno, ese lugar, creo que ningún maradoniano, es muy difícil, tendríamos que dejar de visitarlo o conocerlo”.
¿Crees o creen en la iglesia maradoniana? ¿Creen en lo que él sigue acompañando al fútbol argentino?
“Yo no puedo demostrarlo, pero hay cosas que suceden y como mínimo son, raros. Yo te doy un ejemplo, un ejemplo cualquiera, el primero que se me pasó por la cabeza, el 20 de octubre, estoy hablando del fin de semana pasado, se conmemoró un nuevo aniversario de que Diego debutó en primera división, para Argentinos Juniors, con la camiseta número 16, ¿contra quién debutó Diego? Contra Talleres de Córdoba. ¿Con quién jugó Argentinos Juniors el fin de semana este del 20 de octubre pasado? Contra Talleres de Córdoba. Argentinos Juniors le hizo un homenaje en el entretiempo, es más, en la lista de concentrados, lo puso a Diego, como que Diego estaba concentrado con la 16. En el entretiempo hicieron un acting con el jugador al que reemplazó Diego, que obviamente tiene 60 y pico ahora, entró al campo de juego y en el costado de la cancha había un chico enruladito pero con los rulos de Diego con la 16 y entró como si fuese un cambio de partido. Hasta ahí todo normal, todo bien. ¿Qué iba a hacer eso en el partido? Se reinició el partido. ¿Sabe quién hizo el primer gol de Argentinos Unidos en ese partido que ganó 2 a 0 como la otra vez? ¿Quién lo metió? El jugador número 16”.

¿Cómo festejan la Navidad Maradoniana?
“Tenemos la celebración mañana a partir de las 9 de la noche de hace 23. Festejamos y celebramos la Navidad maradoniana y la Nochebuena Maradoniana. Arrancamos a las 9 de la noche esperando a las 12. A las 12 hacemos la cuenta progresiva de 1 a 10, celebramos con el Feliz Navidad con cánticos, pero en el medio hay un par de oraciones que han escrito los fanáticos maradonianos. El Dios que salve pelota, el Diego Nuestro que estás en las canchas. Son todos homenajes que se le hacen y después la gente está esperando los bautismos maradonianos que para bautizarte por el rito maradoniano hay que hacer el primer gol que le hizo el Dios a los ingleses. ¿Te parece una pavada? No es una pavada. Tenes tres posibilidades, Si no lo lográs hacer en la tercera posibilidad, afuera y te esperamos el año siguiente”
¿Se lleva a cabo en Buenos Aires?
“Sí, en la Ciudad de Buenos Aires. Porque lo hacíamos en Rosario y ya nos dijeron que querían un año allá y esta gente, lo del Diego y el Caminito, se ofreció. El año pasado nos invitó cuando inauguraron el Cerco del Diego y estuvieron las hermanas, estuvo Lalo – hermano de Maradona- también. Quedó ahí una muy buena relación con los dueños. Se ofrecieron para realizar las cosas y para que vayamos nosotros. Vamos a estar el martes a la noche y el miércoles a la mañana con las hermanas y gente que ha llegado a Diego también”.
Fuente: Vamos Dale
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 6 días
Así se mueve el mercado de pases del Torneo Clausura
-
Fútbolhace 6 días
Después de 22 meses, Defensores volvió a bailar cuarteto fuera de casa
-
Asociadoshace 3 días
Fútbol formativo: Varios cerraron el primer semestre
-
Fútbolhace 6 días
Jornada dominical para la tercera fecha del ascenso