Efemérides

A 80 años de la hazaña futbolística de los “comunales”

El 25 de julio de 1941 nace Sportivo Municipal y, con motivo de su aniversario, el historiador Omar Isaguirre retrata un momento épico en la historia del club de barrio Santa Rosa.

Publicado

el

El bien ganado primer puesto en la tabla y el título de campeón oficial 1945 le confirió al club Sportivo Municipal el derecho de representar a la Liga de Foot-Ball Río Cuarto en el Tercer Campeonato de la República de Clubes Campeones Copa Pedro Pablo Ramírez, patrocinado por la A.F.A. con la participación de cincuenta clubes de las ligas del interior. Era un momento de gloria para nueva entidad que presidía don Guillermo Andrew y había sido fundada en 1941. El cuadro de Municipal integraba el Grupo B (Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis) de los cuatro en los que se repartían las provincias participantes.

Recién en 2013 la A.F.A. por medio de sus investigadores e historiadores reconoció el carácter oficial de esta competencia y otras, dándole validez a los títulos adjudicados. Para Municipal representa que, fue el segundo club de Río Cuarto en participar de un certamen nacional, pues, un año antes había sido Sportivo Atenas el competidor por nuestra Liga.

Debut con victoria

En la apertura de esta competencia nacional, por la primera ronda, el domingo 4 de noviembre de 1945, Municipal derrotó 2-1 a Independiente Foot Ball Club de Pascanas, campeón oficial 1944. Aunque, decir verdad, el partido se había postergado el 28 de octubre porque “un fuerte chaparrón de agua y piedra obligó a suspender el match” (El Pueblo) a los 7 minutos del segundo parcial cuando empataban 1-1 el cuadro riocuartense y el representante de la Liga Dr. Adrián Beccar Varela con sede en Laborde. Aquí fue árbitro el señor Vitaliano Giambartolomei (Córdoba).

Ante la situación planteada, la A.F.A reprogramó el encuentro completo para el domingo siguiente, cuando “ante crecido número de espectadores en el field de la Liga” los rivales propusieron un partido de inferior intensidad y calidad al suspendido. Fue árbitro el señor Juan Oscar Cachambú (Río Cuarto), en razón que el designado señor Giambartolomei no pudo venir. Los equipos presentaron las alineaciones siguientes:

  • Sportivo Municipal (2) Roberto Nicolás Altamirano, Víctor Segundo Nordio y Nilo Fénix Gacitúa; Zoilo Rogelio Altamirano, Raúl Basconcelos y Tomás Romero; Galarza, Santos Quiroga, Francisco Pinchione, Ortíz y Graciano Marteliano.
  • Independiente de Pascanas (1) Ressa, Grangetto y Egea; González, Rossi y Moreno; Zeballos, M. Perassi, Cornejo, Pedernera y E. Perassi.

En el primer tiempo a los 15 minutos Cachilo Pinchione abrió la cuenta para el cuadro local. A los 23’ M. Perassi empató para el “tricolor” al anotar un penal cobrado por mano de Gacitúa dentro de área. En el complemento a los 8 minutos Pinchione desniveló la igualdad para cerrar el marcador 2-1 en favor de los “comunales”. La victoria, sin ser brillante, fue celebrada dado que ya se conocía el rival de la siguiente serie: Talleres de Córdoba.

Contra Talleres de Córdoba

Muy propicia resultó esa participación de la “M” ya que posterior a superar a Independiente de Pascanas debió enfrentar por la final de la provincia de Córdoba al siempre encumbrado Atlético Talleres de Córdoba que en la ronda inicial había quedado libre. Al plantel de Municipal campeón se sumaron tres refuerzos gestionados: Carlos La Rosa (Centro Cultural Alberdi), Tomás Romero (Estudiantes) y Graciano Marteliano (Atenas), buscando potenciar las líneas del conjunto.

El indudable arraigo de Talleres y su reconocida formación movió el interés de los futboleros. En memorable partido, jugado ante una muchedumbre en la cancha de la Liga, el domingo 11 de noviembre de 1945, con gol de Cachilo Pinchione a los 3 minutos del primer tiempo el modesto Municipal ganó 1-0 a Talleres y sin objeciones quedaron en la historia del fútbol ciudadano. Resultó uno de los grandes triunfos del fútbol ciudadano. Fue designado árbitro el señor Raúl Gavín Díaz (Venado Tuerto). Los cuadros salieron a la cancha con las formaciones siguientes:

  • Sportivo Municipal (1) Roberto Nicolás Altamirano, Víctor Segundo Nordio y Nilo Fénix Gacitúa; Zoilo Rogelio Altamirano, Raúl Basconcelos y Tomás Romero; Dionisio Eduardo Ortiz, Santos Quiroga, Francisco Pinchione, Luis S. Andrade y Graciano Marteliano.
  • Talleres de Córdoba (0) Ramón Bresolí, Mario Pereyra y Alejandro Carballo; Héctor Atilio Calderón, Eduardo Zárate y Fernando Samuel Belucci; Bernardo Barraza (Universitario), Ricardo Antonio Zuliani (Juniors), Marcelo Luna, Horacio Bustos y Antonio Gambino. DT: Rodolfo Vicente Bútori.

Muy poco tiempo había transcurrido, apenas tres minutos, cuando un centro rasante del escurridizo Marteliano, fue rematado a la carrera con inusitada potencia por Pinchione, anidando la pelota en las mallas. La alegría y la tensión fueron creciendo a medida que las acciones cambiaban sin modificar el resultado. Para los aficionados locales, el cuadro cordobés era “profesional”, por lo que el resultado era más que meritorio.

No fue una buena tarde de Talleres que no pudo superar la consistente defensa de Municipal que, incluso, pudo aumentar la cuenta con sus contrataques punzantes. Una figura sobresaliente del encuentro fue el arquero local, el “Negro” Altamirano.

La nota discordante la dio Talleres al finalizar el partido, cuando sus jugadores –muy malhumorados– se retiraron de la cancha sin dar las clásicas hurras, un saludo que se estilaba al final de cada contienda como manifestación de respeto a los adversarios y a la concurrencia. El entrenador Bútori obligó a retornar al campo de juego a sus jugadores y cumplir con el saludo al público que, generosamente, reconoció el gesto de cortesía del veterano DT.

El túnel de la cancha de Municipal lleva el nombre del goleador Francisco Pinchione.

Con rumbo a Mendoza

La victoria ante Talleres abrió paso a una nueva instancia que tuvo por escenario la ciudad de Mendoza por la final de la Zona B, en el estadio de Gimnasia y Esgrima. Allí, el campeón mendocino Independiente Rivadavia, que venía de superar 1-0 a Atlético de la Juventud (San Juan) y a Sportivo Villa Mercedes por 3-1, impuso la localía sin sobresaltos y Municipal terminó su récord.

El domingo 18 de noviembre de 1945 por la tercera ronda, el “comunal” viajó con muchas   ilusiones, pero le esperaban los “azules” cuyanos, un rival experimentado y de buen juego que marcó las verdaderas diferencias en el segundo tiempo. Finalmente, ganaron los mendocinos por 5–1. Fue árbitro el señor Juan José García Álvarez (A.F.A.).

  • Independiente Rivadavia (5) Isuani, Bolognesi y Sosa; Humberto José Coloccini, Baglioni y Fernández; Rodríguez, Amaya, Amable Rubén López, Gumilla y Belmonte.
  • Sportivo Municipal (1) Roberto Nicolás Altamirano, Víctor Segundo Nordio y Nilo Fénix Gacitúa; Zoilo Rogelio Altamirano, Raúl Basconcelos y Tomás Romero; Carlos La Rosa, Santos Quiroga, Francisco Pinchione, Dionisio Eduardo Ortíz y Graciano Marteliano.

Apenas 10 minutos del periodo inicial y, ante la sorpresa generalizada, “Cachilo” Pinchione abre la cuenta para la visita; a los 21’ empató Amaya y 33’ Gumilla puso en ganancia a los locales. En el complemento, otro tanto de Amaya, el cordobés Amable López y Rodríguez redondearon una goleada inapelable para los vencedores.

Con el título “Independiente Rivadavia eliminó a Municipal del Campeonato de República” el diario El Pueblo resumió con resignación: “El resultado de la lucha fue desfavorable a nuestro equipo que cayó derrotado frente al calificado adversario por holgado score, quedando de esta suerte eliminado del mencionado torneo.”

El cuadro de Mendoza llegó hasta los cuartos de final, oportunidad cunado perdió 1-2 contra Racing Club de Avellaneda.

El partido por la radio

Como nota color agregada, se puede señalar que el partido fue irradiado por Radio Aconcagua de Mendoza, para alegría de muchos aficionados del barrio El Gas y alrededores que siguieron la narración del juego a través del aparato radial.

Fin de la historia

La III Copa de la República 1945 fue conquistada por Estudiantes de La Plata al derrotar en el partido decisivo a Boca Juniors por 1-0.  La final se disputó en marzo de 1946, en el estadio de San Lorenzo, finalizando 4-4 entre “xeneizes” y “pincharratas”. El desempate se disputó nueve meses después, en el mismo escenario, luego de finalizado el campeonato oficial y los platenses lograron así su primer título profesional.

(*) Foto portada: Gentileza de don Ernesto Soppe. Es muy probable que la presente sea una de las primeras imágenes de un equipo de Sportivo Municipal entre 1942-1943. Arriba: don Raúl Oscar Arrazola (secretario del club), …. el arquero es Ricardo Soppe «el Flaco»… Abajo: el penúltimo es Ramón Cardozo «la Chancha»… Quizá, con el resto de los nombres que faltan identificar puedan colaborar los lectores.

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.