Boxeo
Adrián Sasso: “La exigencia sobre mí era una mochila muy pesada, pero hice un trabajo muy bueno”
El boxeador riocuartense pasó por los micrófonos de El Centro que Necesitás, programa de Al Toque Radio, en donde accedió a un mano a mano imperdible sobre su experiencia en Venezuela, con su primera pelea internacional en donde ganó el título sudamericano súper welter.

Adrián “Junior” Sasso ya está de regreso en Río Cuarto tras lo que fue su primera pelea fuera de Argentina en su carrera profesional. El sábado 2 de agosto, el riocuartense ganó el título sudamericano súper welter en Caracas, Venezuela, por nocaut técnico ante el local Domicio Rondón.
El boxeador local pasó por los micrófonos de El Centro que Necesitás, programa de Al Toque Radio, en donde tuvo un mano a mano imperdible sobre su experiencia en Venezuela, las presiones que llevaba en su espalda y el balance de su pelea.
– ¿Cómo te sentís luego de lo que fue la pelea en Venezuela?
– La verdad que estoy muy bien. Me encuentro en un momento de mi vida muy lindo, deportivamente y personalmente también. Hemos modificado muchísimas cosas de entrenamiento. Si bien uno va creciendo, ya no soy más el niño que tenía 21 o 22 años y que recién era campeón sudamericano e iniciaba sus primeros pasos en el deporte. Yo me siento una persona totalmente afianzada en el círculo y ahora ya empieza lo más lindo de toda esta carrera, que es mi vuelo internacional, empezar a rehacer mi carrera en el ámbito del mundo.
– ¿Cómo te preparaste y cómo viviste la repercusión que generó el combate?
– La verdad que me sentí muy bien. Traté de no abrir tanto el abanico y pensar todo lo que generaba. Me preparé como si hubiera sido una pelea más, como si hubiera peleado acá en Central Argentino, aunque realmente no haya sido así. Me preparé solamente para ganar, para subir arriba del ring y conseguir mi victoria. Después todo lo que repercutió en la victoria, el haber representado tanto a Río Cuarto como al país, los mensajes en redes sociales, gente que me mandaban fotos, que se juntaban 20 o 30 personas en una casa para verme, representar mi bandera, colgarme mi bandera en el cuello y llevarla hasta el ring y después en el fallo. Fue realmente algo muy lindo. Si bien uno no lo vive en plena pelea porque está tan concentrado en acabar con el que tenemos enfrente, después uno cuando baja un poco y toma dimensión de lo que vivió y lo que disfrutó, es realmente algo hermoso. Para mí es un orgullo poder llevar mi bandera a lo más alto, que gente diga que se sienta muy orgulloso de haberlos representado como país, realmente algo hermoso, es muy lindo.

– Esperabas con ansias esta oportunidad, ¿llegó en el momento justo?
– Hace dos años, y no te voy a mentir, que yo necesitaba esta oportunidad internacional. Obviamente que la gente que me maneja somos un equipo y no podemos ponernos en contra. Me decían que todavía no era la oportunidad, que había que esperar, que todavía no era el momento, que hay que tener paciencia. Realmente si hay algo que me caracteriza es en tener paciencia, porque si hubiera sido otro boxeador, tal vez hubiera cambiado de promotor. He tenido muchas ofertas para cambiar de equipo, pero bueno siempre respeté a mi empresa Arano Box. Cuando llegó disfruté muchísimo, una locura, carniceros que cerraban la carnicería y ponían la tele para ver mi pelea. Para mí es un orgullo.
– ¿Cómo realizaste el entrenamiento físico previo?
– En lo físico realmente estuvieron muy bien mi equipo de trabajo porque hicimos varios cambios. Es una de las preparaciones más exigentes que tuve y en la que menos lesión tuve. La exigencia fue un poquito más de lo normal. Los sparrings creo que fue una clave fundamental, conseguimos sparrings de nivel internacional como Víctor Rodríguez, uruguayo que está radicado en Córdoba, peleó en California para la Golden Boys hace 20 días atrás y la verdad que él me ayudó muchísimo, es un gran boxeador, muy fuerte, llegó invicto a pelear a los Estados Unidos con su oportunidad súper ganada. Francisco Verón que es ex olímpico, un boxeador que nos representa como acá en el país espectacularmente y también lo hizo en Estados Unidos trayendo una victoria. Ya saben cuál es ese roce y ese es el que realmente necesitaba, si bien yo en sí no hago sparring con gente que esté en bajo nivel, siempre entrené con gente de un gran nivel. Esta vez tenía que ser diferente, tenía que ser con esa gente que ya conoce cómo es el nivel internacional, que conoce cuál es el otro nivel. Eso fue muy clave para este combate.

– ¿Qué sabías sobre Rondón? ¿Cómo viviste la pelea?
– Él hizo un eliminatorio mundialista en súper ligero en 64 kilos, lo hizo en México. Lo vi muy duro sobre todo, exigente, y después lo vi con Vidal, un uruguayo que también tuvo su oportunidad en Estados Unidos y también en ocho asaltos no lo pudo noquear. Un boxeador durísimo con un récord de mucho volumen de nocaut, pero en sus perdidas le había costado mucho a la gente que lo había derrotado. Sabíamos que no iba a ser fácil. Se podía dar el nocaut, como nos podía traer dolor de cabeza y estirar la pelea y así se fue dando también. Cuando salgo en el primer round y lo tumbo en mi primer zurda, pensé que lo tenía que definir ahí porque si lo dejaba vivir me iba a traer dolor de cabeza, Me jugó una mala pasada, tuve dos rounds que si bien fui superior pero no tuve buenos pasajes, después intenté calmarme y en el quinto pude ganar la definición.
– ¿Qué sentiste al pelear de visitante?
– Fue increíble, eso fue algo de lo que me llamó muchísimo la atención. Acostumbrado por ahí al Central Argentino, de errar una piña y que la gente grite como loca y acá tener todo en contra. Lo único que escuchaba es que le gritaban ¡Rondón, vamos, vamos Venezuela! Cuando yo lo tenía, en pasajes de mal momento, el silencio en el estadio se sintió raro pero en sí no saqué de mi mente el objetivo que era traerme la victoria. La exigencia sobre mí era una mochila realmente pesada porque hay mucha gente que me critica como hay mucha gente que habla muy bien de mí, pero así todo estaba del lado de la victoria y que me sigan criticando o de la derrota y demostrar de que Sasso no estaba a la altura para un combate internacional. Hicimos un trabajo muy bueno para que el resultado sea el que se dio.

Sasso también habló sobre las peripecias del viaje a Venezuela, el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras y el presente de su amado Boca Juniors. Todo esto lo podés escuchar a continuación en la nota completa en el canal de Spotify de Al Toque Radio.
Escuchá la nota completa con Adrián Sasso en Spotify
Fotos: Al Toque / Prensa Arano Box
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 4 días
Se jugó el 70% de la temporada en Primera A: Cómo es el panorama de descenso
-
Fútbolhace 6 días
Franco Herrera: “El recambio es parte de este proceso”
-
Fútbolhace 3 días
Copa País: Río Cuarto y Catamarca van por el tercer pasaje a la fase final
-
Fútbolhace 2 días
Río Cuarto es campeón de la Región Centro de la Copa País tras eliminar a Catamarca en los penales