Más deportes

Ana Gerbaudo, la campeona sudamericana que madruga para nadar sus sueños

La riocuartense de 14 años fue oro en los 5 kilómetros femeninos en aguas abiertas del Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos que se realizó en Rio de Janeiro, Brasil. También obtuvo el bronce en la posta mixta 4×1250. Entre entrenamientos a la madrugada y el colegio, construye una carrera que ya empieza a dejar huella. Así contó su experiencia en “El Centro que Necesitás”, programa de Al Toque Radio.

Publicado

el

A las cuatro de la mañana suena el despertador. Afuera todavía es noche cerrada, el silencio pesa y el frío se cuela por las rendijas. Ana Gerbaudo se levanta igual. Se cambia, toma algo liviano y va rumbo a la pileta. A las cinco empieza a entrenar. Dos horas después sale, se cambia rápido y va al colegio. A la tarde vuelve a nadar. Martes y jueves, además, tiene educación física. Tiene 14 años y una constancia que impresiona.

Ese ritmo la llevó, el pasado fin de semana, a subirse a lo más alto del podio en el Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos, realizado en Rio de Janeiro, Brasil. La riocuartense se consagró campeona en los 5 kilómetros femeninos de aguas abiertas, sumó también una medalla de bronce en la posta mixta 4×1250, y fue parte del equipo argentino que terminó segundo en la tabla general.

En El Centro que Necesitás, programa de Al Toque Radio, la joven nadadora se sumergió en distintos aspectos de su carrera y de su vida cotidiana, además de analizar lo que fue una enriquecedora experiencia en las aguas cariocas.

“Por ahí te cansás de ver siempre a las mismas personas o no tenés más ganas de ir a la pileta. Pero ahí es cuando más hay que ir y más hay que entrenar”, dice Ana, con la madurez de quien aprendió pronto que el sacrificio también nada a contracorriente.

Su historia con las aguas abiertas empezó hace un tiempo, pero su sueño de llegar a un Sudamericano fue el motor que la empujó en cada madrugada. “Cuando empecé con mi nutricionista, me preguntó cuál era mi objetivo a largo plazo. Yo le dije: poder clasificar a un Sudamericano Juvenil. Y cuando me llegó la noticia de que había clasificado, ella me escribió: ‘Lo lograste’. Desde ese momento empezó la preparación”.

Ana Gerbaudo pasó por El Centro que Necesitás en Al Toque Radio.

Esa preparación tuvo su recompensa en Brasil. No solo porque fue su primera vez compitiendo en Rio de Janeiro, sino porque tuvo que adaptarse a un mar bravo, muy distinto al de su experiencia anterior en Salinas, Ecuador. “Llegué el primer día y de verdad tenía miedo. Me metí al agua y había olas por todos lados. Estaba en el medio del mar, mirara donde mirara, todo era mar. Pero después ya te vas acostumbrando”, cuenta.

El viernes fue su turno de competir. Cinco kilómetros exigentes, con un final cerrado. “Fue una competencia muy buena, más de lo que había entrenado. Me fue mucho mejor de lo que pensé que me iba a ir”, rememora. Las condiciones climáticas fueron favorables, el mar estaba picado pero estable, y Ana nadó con decisión desde el arranque. “Había chicas brasileñas, chilenas y ecuatorianas. Fue una carrera muy pareja. Brasil es una potencia en natación, así que sabía que iba a ser exigente”, agrega.

La joven nadadora contó su experiencia en el Sudamericano Juvenil de Rio de Janeiro.

Su desempeño también fue clave en la posta mixta 4×1250, donde Argentina se subió al podio con el bronce. “Éramos pocos, éramos nueve en total, y eso hizo que hubiera mucho compañerismo. Desayunábamos, almorzábamos y cenábamos juntos. Nos alentábamos todo el tiempo. Se sintió muy lindo”, cuenta sobre la convivencia en la selección.

Con el oro en el cuello, Ana volvió a Río Cuarto, pero sin detener la marcha. A fines de noviembre tiene otro compromiso internacional: el Trofeo Marcelinha Cunha, en Salvador de Bahía, junto a Lautaro Milton y Virginia París, también convocados por la Selección Argentina. El desafío, esta vez, va más allá del agua: cada uno debe costearse económicamente el viaje dólares. “La próxima semana ya voy a publicar en mis redes para juntar fondos”, anticipa Gerbaudo.

Mientras tanto, la joven sigue entrenando a las cinco de la mañana, soñando con lo que vendrá. Porque a los 14 años, Ana Gerbaudo ya aprendió que en el deporte nada se consigue sin esfuerzo. Y que detrás de cada medalla, siempre hay una madrugada.

Escuchá la nota completa con Ana Gerbaudo en Spotify

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.