Atlético San Basilio volcó toda su planificación a la remodelación y embellecimiento de su predio lindero al estadio de fútbol. La comisión directiva realizó tareas de mantenimiento en baños, quincho, canchas de padel y vóley y planea incorporar nueva iluminación. “El no fútbol nos ha permitido que parte del presupuesto se destine a obras”, dijo el presidente Berardo.
“Las crisis nos atemorizan, pero sirven para cerrar etapas e
inaugurar otras”. “De todo lo malo saldrá algo bueno”. Parecen ser las frases
de cabecera que utilizaron los clubes de Liga Regional ante la cancelación de
competencias oficiales y el impedimento de llevar adelante lo planificado
durante el 2020. La pandemia les jugó una mala pasada desde lo institucional,
organizativo y deportivo. Ni hablar del costado económico.
El lado bueno es, sin dudas, la infraestructura. Las
entidades que cuentan con un excedente monetario apuestan al mejoramiento de
sus instalaciones. Sea poco o mucho, casos concretos de obras en remodelación,
ampliación, pintura y hasta nuevas construcciones son las que acaparan la
atención. Con el agregado que hasta los propios dirigentes son los que se
vinculan de lleno en la mano de obra.
Uno de los tantos casos es el de Atlético San Basilio, quien se reinventa en esta temporada. La suspensión de la campaña de fútbol provocó que la Comisión Directiva mire con otros ojos a las grandes inversiones que realizaba por campaña, comience a pensar en material futbolístico propio de la institución y vuelque gran parte de sus recursos a poner en pie sus instalaciones. De hecho ya “liberó” a varios futbolistas que tenía en su plantel, tales son los casos de Leandro Céliz y Joaquín León que fueron anunciados como altas en Sportivo Atenas.
Durante estos ocho meses que lleva el país padeciendo de coronavirus, el “azul” comenzó tareas en reacondicionamiento y mejoramiento de su predio. Comenzó por pintar completamente sus canchas de padel, siguió con la incorporación de iluminación, puesta a punto de su quincho y siguió con la cancha de Beach vóley y la inauguración de un nuevo espacio recreativo.
En el medio recibió habilitaciones en lo que respecta a
disciplinas deportivas: tenis, beach vóley, padel, y próximamente fútbol
infanto juvenil, son algunas de las actividades que ya se pusieron en
funcionamiento.
Lo próximo para Atlético San Basilio será la incorporación
de más luminarias y el inicio de la construcción de una mini plaza como espacio
de recreación para los más pequeños.
“A todos los clubes nos ha pasado lo mismo, el no fútbol nos ha permitido que parte del presupuesto se destine a obras. Y también nos hizo replantearnos varias cosas, se nos estaba yendo mucho dinero en campañas de fútbol. Hoy en día aprovechamos para renovar el complejo, teníamos instalaciones que eran ejemplares y que con el paso del tiempo quedaron atrás. Se ha hecho arbolado, estacionamiento, pintura en canchas de padel, tenis, se ha construido un quincho, una cancha de beach vóley profesional y vamos a cerrar todo el complejo con iluminación incluida”, sostuvo el presidente Cristian Berardo.
Berardo: “Hoy en día aprovechamos para renovar el complejo, teníamos instalaciones que eran ejemplares y que con el paso del tiempo quedaron atrás“.
“Estamos tratando de dejar todo acomodado y con todas las
mejoras que se puedan hacer para recuperar nuestros espacios, este tiempo nos
permite aprovechar y no descuidar más esas áreas. Se está haciendo algo lindo y
creemos que le va a dar más vida al club. Luego de esto la idea es hacer una
especie de mini plaza para niños”, cerró el dirigente.
Cabe agregar que el “azul” es uno de los clubes de la región que tiene un convenio con la Mutual del Club Jorge Newbery, y todo lo recaudado en esa alianza va destinado a la gama institucional. Además lleva adelante la emisión de un bono contribución de un valor de $ 50 por unidad con el objetivo de continuar con las mejoras en la entidad. El mismo se sorteará el próximo 21 de noviembre.
Domingo negro
El pasado 8 de noviembre el club recibió una pésima noticia que vincula de lleno a las formativas “azules”. En la madrugada del domingo, la policía constató la colisión de un automóvil Fiat Duna y un árbol, ubicado a la vera de la ruta 24 a la altura del kilómetro 42 de Adelia María. En el vehículo se conducían un hombre de 33 años, quien manejaba el automóvil, y tres jóvenes, dos de 15 años y uno de 16 años, todos oriundos de la localidad de San Basilio.
Producto del impacto los ocupantes debieron ser asistidos en el centro de salud local, donde lamentablemente se constató el fallecimiento de Uriel Olguín (de 15 años), quien vistió la camiseta de Atlético San Basilio y actualmente se desempeñaba como futbolista en Municipal de la misma localidad.