Efemérides
Barolo y el recuerdo de Municipal de Adelia María campeón ‘95: “Fue tocar el cielo con las manos”
Este 16 de octubre se cumplen 30 años del primer título del “Celeste” en Primera División A de Liga Regional de Río Cuarto. Hacía pocos meses había ascendido, peleó el Apertura y en el Torneo Clausura terminó coronando. Un joven Eduardo Barolo fue el comandante de aquel barco que otorgó la primera estrella.

Este 16 de octubre se cumplen 30 años del primer título en Primera División A para el Club Deportivo Municipal de Adelia María. Corría 1995 cuando el “Celeste” —recién ascendido a la máxima categoría de la Liga Regional de Río Cuarto— escribió una de las páginas más gloriosas de su historia. El equipo, dirigido por un joven Eduardo «Gata» Barolo de apenas 29 años, se consagró campeón del Torneo Clausura y marcó un antes y un después en el fútbol del pueblo.
“Fue tocar el cielo con las manos con un equipo muy chico en ese momento”, resume hoy Barolo, tres décadas después de aquella gesta que todavía despierta orgullo en Adelia María.
De jugador a técnico, sin escalas
“Agarro la dirección técnica siendo parte del plantel, fue en el 94. En ese año ascendimos con una base de jugadores propios del pueblo y con un sentido de pertenencia muy grande”, recuerda el entrenador.
El salto de jugador a técnico no fue sencillo, pero Barolo lo vivió con naturalidad. “No fue un cambio tan brusco ni difícil de llevar. Ya me gustaba conducir grupos, organizar, hacer asados. Lo único que planteé fue poner al grupo por encima de los nombres, y los chicos lo entendieron a la perfección”.
El respeto mutuo y la unión fueron las claves para un proceso que, en apenas dos temporadas, llevó al club del ascenso a la consagración.

Un equipo humilde con corazón gigante
En el ‘95, Municipal apenas sumó tres refuerzos —Juan Velázquez, Claudio Ortiz y Fabián Ladousse— que rápidamente se adaptaron a la base local. “Era un grupo de gente trabajadora, que dejaba sus asuntos privados y se venía al club. Eso fue lo que más destaco. En gran parte, ese compromiso es lo que explica el crecimiento de la institución”, afirma Barolo.
El entrenador recuerda con emoción la finalización de aquel Clausura: “El partido clave fue contra Estudiantes, un 3-1 que nos permitió ir a Acequias con dos resultados a favor. Sabía que tenía un equipo que dejaba todo, que se tenía que levantar muy mal para perder. Y el rival debía hacer mucho para ganarnos”.

La campaña fue impecable. Municipal no solo cumplió con creces en su primera experiencia en la “A”, sino que además enfrentó de igual a igual a los gigantes de la región: Estudiantes, Acción Juvenil, Banda Norte y otros que dominaban el fútbol regional en la época.
“Es muy raro que un equipo ascienda y sea campeón al año siguiente. Municipal era un club humilde, pero con un fervor tremendo, por eso tiene tanto valor lo que logramos”, subraya.
El legado de una gesta inolvidable
Treinta años después, aquel equipo sigue muy presente. Los protagonistas mantienen el contacto mediante un grupo de WhatsApp y suelen reunirse un par de veces al año. “Hay un respeto enorme, es mutuo. Todos saben que después pasé a Atlético y logré lo que logré. En los primeros dos o tres meses quizá la gente lo tomó un poco mal, pero después pasó, porque saben del cariño que les tengo a ambos clubes”, destaca Barolo.
Y entre los recuerdos, hay uno que todavía lo emociona: “Si tengo que elegir a una persona, me quedo con (Osvaldo) ‘Rabanito’ Bisotto, una figura que resume lo que es Municipal. Era utilero, hacía el asado, prendía la caldera para bañarnos. Me emociona hablar de él”.
Un recuerdo que trasciende el tiempo
Treinta años después de aquella tarde gloriosa en Acequias, la historia de Municipal campeón del ‘95 sigue siendo un emblema de esfuerzo, humildad y pertenencia. Barolo, aquel joven técnico que aprendía sobre la marcha, lo sintetiza con una frase que resume todo:
“Fue tocar el cielo con las manos con un equipo del pueblo, trabajador, humilde, y con un sentido de pertenencia que todavía emociona”.
Los once pasos hacia el título
- Primera fecha | visitante frente Comunicaciones: 3-0 (Ladousse -2- y Lucero).
- Segunda fecha | local ante Alberdi: 1-0 (Ladousse).
- Tercera fecha | visitante versus Atlético Adelia María: 1-2 (Ladousse).
- Cuarta fecha |local con Alianza Belgrano-Toro: 1-1 (Ladousse).
- Quinta fecha | visitante de Independiente Dolores: 4-3 (Ladousse -3- y José Altamirano).
- Sexta fecha | local ante Acción Juvenil: 2-0 (Ladousse -2-).
- Séptima fecha | visita a Roncedo: 0-2.
- Octava fecha | local frente a Lutgardis Riveros: 3-0 (Ortíz, Rodríguez y Zufiaurre).
- Novena fecha | visitante de Atenas: 1-1 (Ladousse).
- Décima fecha | local ante Estudiantes: 3-1 (Ladousse, Sergio Torres y Juan Velázquez).
- Undécima fecha |visitante de Talleres de Las Acequias: 2-2 (Velázquez y Ladousse).
- Resumen: 5 victorias, 3 empates y 3 derrotas.

Goleadores del plantel
Fabián Ladousse 13, Juan Velázquez 2, Walter Lucero 1, Claudio Ortíz 1, Claudio Rodríguez 1, Gustavo Zufiaurre 1, Sergio Torres 1.
Presencias
Walter Spertino, Lucero, Rodríguez y Velásquez con 11 PJ, Claudio Ortíz y David Farías con 10 PJ, Ladousse, Guillermo Cavallo y Diego González con 9 PJ, Walter Franco y Daniel Torres con 8 PJ, Sergio Torres con 7 PJ, Darío Palacios, Zufiaurre y Jorge Díaz con 6 PJ, Claudio Olguín y Hernán Vicentini con 3 PJ.
Fotos: Al Toque
Fuente: Gustavo Viotti – Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
