Deporte adaptado

Bicicletear la vida

Guillermo “Willy” Lastra es trabajador de la Radio Universidad y aficionado al ciclismo de ruta y montaña. Hace unos años, sufrió un accidente que dejó imposibilitado su brazo derecho, por lo que compite con una bicicleta adaptada. La historia y palabra de un luchador del deporte.

Publicado

el

El ciclista participó de una Campeonato Nacional en Chilecito, La Rioja.

Por las mañanas, en la 97.7, se puede escuchar la voz de “Willy”, como hace tantos años en la misma emisora. Luego de terminar su programa, atiende a Al Toque Deportes de la misma manera que se lo oye por radio. Una voz pausada, tranquila y amigable.

Guillermo Lastra es uno de los tantos trabajadores de la Radio Universidad. Más allá de su labor delante del micrófono, otra pasión corre por sus venas: el ciclismo. Aficionado desde hace muchos años, “Willy” -como lo conocen todos-, se dedicó a emprender su camino en esta disciplina.

Un accidente muy duro lo tuvo al borde de perder su movilidad. Ocurrió en el filo de Merlo, provincia de San Luis, cuando iba andando con un grupo de compañeros: “Venía bajando el filo, pasé una curva y me fui 70 metros hacia el abismo. Estoy armado de nuevo y puedo caminar, aunque me quedó una dificultad en un brazo”, recordó “Willy”.

Pero luego de su gran tropiezo vino la resiliencia. Lastra continuó andando en bicicleta y un amigo pudo adaptar su vehículo para tener todo a su disposición en el flanco izquierdo: “Un bicicletero amigo me adaptó la bici donde yo tengo todo en el izquierdo. Puedo hacer los cambios de piñón, de plato, y se me frenan las dos ruedas a la vez. Del lado derecho sostengo el brazo y nada más”, explicó.

Fue operado en Buenos Aires, donde pudieron lograr que sostuviera su brazo derecho y gracias a eso logró regresar a las pistas: “Mi problema es flexo braquial, perdí movimiento de bíceps, no puedo levantar el brazo, pero tengo un poquito de tríceps y puedo levantar el hombro”, mencionó Lastra.

«Willy», en el segundo puesto en su categoría en Chilecito.

Hace unos días, el comunicador participó del Campeonato Argentino de Élite y Ciclismo Adaptado, que se desarrolló en la localidad de Chilecito, provincia de La Rioja. “La finalidad fue integrar el ciclismo adaptado conjuntamente con el convencional. Fui a ver de qué se trataba. Es lindo porque ves el desarrollo del ciclismo adaptado, andan bien, son buenos más allá de su dificultad, pero se anda fuerte. En muchos casos, buscan tiempos para los Paralímpicos”, contó “Willy”.

Se desarrollaron dos carreras: una de 10 kilómetros a contrarreloj y otra en pelotón al siguiente día: “La lucha permanente del ciclista es contra el viento, en un pelotón te podés ubicar detrás de otros y te cubrís”, dijo Lastra sobre la competencia.

Falta de desarrollo

En la provincia de Córdoba son pocas -y hasta nulas- las carreras de ciclismo que incluyen categorías adaptadas. Lastra explica esto desde su experiencia: “Gente de otras provincias están entrenados, nosotros acá no tenemos posibilidades de competir que es una cuestión en la que damos ventaja”.

La lucha por los derechos de los deportistas con discapacidades es una bandera para “Willy”: “No hay competencias de ciclismo acá, por ende tampoco las hay de ciclismo adaptado. Para correr hay que irse mínimo a San Luis. Si vas, tenés que ir a una carrera de ciclismo convencional y siempre es una lucha para pedir correr como adaptado. Ganar derechos es una cuestión muy importante”.

El ciclista se prepara junto a Roberto Berté, quien trabaja desde hace años con un grupo de ciclistas de moutain bike: “Le tengo que agradecer la preparación que me da. Estuvimos trabajando mucho para ir a Chilecito, siempre con una planificación. El ciclismo es un deporte muy costoso, entonces uno siempre piensa en qué carreras puede participar para que no se le rompa la bicicleta, sobre todo en mountain bike que son terrenos complicados”, concluyó Lastra.

Fotos: Gentileza Guillermo Lastra
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.