Columnistas
Bielorrusia: muerte, represión y el mural de Diego
Leonardo Gasseuy *
Aleksandr Lukashenko nació en 1949 en Vitestk, Bielorrusia. Es desde 1994 presidente del país. Fue electo seis veces consecutivas. Pisoteó tantas veces como quiso la Constitución y siempre, en alianza con el fraude y las maniobras corruptas, aplastó a los opositores y amalgamó esa dictadura moderna y represiva que sorprende al mundo. En estos días fue reelecto por el 80 % de los votos convirtiendo al país en un circo electoral. Cómico, sangriento y mentiroso. Su rival político, la carismática Svetlana Tijanóvskaya, es una profesora de filología inglesa que, por seguridad, luego de los comicios, debió refugiarse en Lituania.
El mundo entiende que la sociedad retrocede cuando las democracias involucionan y los derechos se recortan. La figura de un presidente represor, corrupto y homofóbico han generado las mayores manifestaciones públicas en los últimos 50 años. Esta semana más de 2.800 personas fueron detenidas. Las sutilezas manipulativas de un líder que ha tratado de convencer a los 9,5 millones de habitantes de Bielorrusia de que él es la mejor garantía de estabilidad y protección nacionalista. Este mensaje sigue calando en muchos bielorrusos de mayor edad, pero el castillo de violencia y mentira que es el Estado se desmorona por la histórica manifestación de un pueblo siempre sometido que se cansó de las brutalidades.
El 26 de mayo de este año no era un día más en la vida de Serguéi Tijanóvski, Youtuber bielorruso que con creatividad ganaba espacio en el segmento joven de la sociedad. Comenzó a reclamar libertades y desafió al gobierno creando el canal de YouTube “País para la vida”. Llegó tener 200 mil suscriptores y ese día decidió ser candidato presidencial. A las pocas horas fue detenido por una supuesta agresión a policías. Aún sigue preso y su lugar fue tomado por su esposa Svetlana. No pudieron con el fraude y el terror de Lukashenko.
Ante la candidatura opositora de Svetlana Tijanóvskaya, Lukashenko señaló que una mujer no podría ocupar el cargo a la presidencia ya que “colapsaría” y tildó despectivamente a la candidata opositora como una “pobre chica que no ha madurado suficiente”. El desprecio de los líderes europeos por Lukashenko comenzó cuando, en 2012, le respondió al ministro de Relaciones Exteriores alemán, Guido Westerwelle – quien lo llamó “el último dictador de Europa” – diciéndole “es mejor ser dictador que gay”.
El debate de la geopolítica mundial reclama saber esta semana como es el rol de la Unión Europea en Minsk. Una política internacional que exige pantalones largos para exigir medidas de fondo. Los líderes de Europa deben encontrar con Putín coincidencias básicas para entender que la dictadura de Lukashenko es un sistema obsoleto, que carece de futuro y va en continuo deterioro. Tarde o temprano la Unión Europea desconocerá las elecciones, financiará planes para una oposición moderna que marque una nueva era en Bielorrusia.
Bielorrusia es el único país europeo en el que permanece la pena de muerte y desde que Aleksandr Lukashenko se hiciera con el poder acumula más de 400 ejecuciones. Ante la presión de Amnistía Internacional, Lukashenko dice que el futuro de la pena capital deberá ser ratificado o derogado por un referéndum. «¿Tenemos que celebrar otro referéndum sabiendo que la abolición de la pena de muerte será rechazada por la población? Creo que esta consulta no tendría ningún sentido», dijo.
Las fabricas estatales son las que nuclean la mayor cantidad de empleados vinculados al gobierno y al sistema político que maneja Lukashenko y su orda. Esta semana, cuando el presidente se refugió en su bastión, la fábrica estatal de tractores MZKT, entendió que su ciclo estaba acabado. Recibió por parte de los obreros los abucheos más grandes por primera vez desde 1994 al grito de vete ya, eres una vergüenza.
Ese contraataque, el más doloroso, lo recibió desde su propio riñón y los acontecimientos de la fábrica sacaron a la calle a profesionales sanitarios, artistas, empleados de la Academia de Ciencias y miles de ciudadanos de distintas ciudades del país. Reclaman saber qué está sucediendo en los centros de detención donde permanecen cientos de detenidos durante las protestas. Hay al menos 76 personas desaparecidas, según el recuento de las organizaciones civiles. Un país que tiene 18 policías por cada 1.000 habitantes. No es más que una máquina de controlar y reprimir
En poco tiempo, Lukashenko será historia. La adaptabilidad social a un mundo que requiere otras maneras de convivir lo alejan, no solo de la presidencia, sino de un colectivo social que hace de la vida una práctica horizontal de discursos y hechos. Un país destrozado por los nazis, que cuando logró reconstruirse el 26 por ciento de su territorio recibió la radiación de Chernobyl merece de una vez deponer a este presidente y ser feliz.
En la intersección de dos avenidas en Minsk reina la figura de Diego Maradona, quien desde el mural mosaicado domina la escena con la gallardia de su historia. Él seguirá siendo Presidente Honorario en el Dynamo de Brest, el equipo de Bielorrusia que lo nombró para catapultarse al mundo (no lo ha logrado, ni lo hará). Diego no llegó a cumplir funciones, aun con el contrato firmado, una mansión de 20 millones de dólares, cientos de lujos y miles de promesas. En 2018 llegó, firmó y se fue a Dorados de Culiacán. Todo fue una propaganda efervescente que la vinculan a Putín y sus estrategias. En esta semana, de tanto dolor y muerte, tanto Bielorrusia como el Dynamo de Brest deberán entender que vivimos un nuevo mundo, para el cual, es necesario tener presidentes en serio.
* Leonardo Gasseuy vive en San Francisco, Córdoba. Es empresario. Apasionado del deporte, la geopolítica y la historia.
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
-
Asociadoshace 6 días
Así se arma Charrense para su retorno a Primera A
-
Federal Ahace 6 días
Atenas inicia la pretemporada con 7 nuevos nombres
-
Fútbolhace 4 días
El Consejo Federal definió los cruces y sedes de las finales por los ascensos en el Torneo Regional Amateur
-
Fútbolhace 3 días
La parábola de Acción Juvenil y la Scaloneta