Sportivo y Biblioteca Atenas y Rosario Fútbol Club establecieron un convenio de reciprocidad con la intención de seguir fortaleciendo el trabajo social que realizan. El acuerdo se cerró el año pasado, aunque por pandemia entró en vigencia en 2021. “El solo hecho de que nuestro chicos puedan llegar a la Primera de Atenas hace que el incentivo tenga otro condimento”, sostuvo el dirigente Carlos Gariboglio.
Entre palear la crisis y la contención social. La pelota
comenzó a rodar nuevamente en los clubes y niños y niñas comienzan a ver cómo
sale la luz. Mientras tanto, los
dirigentes surfean una crisis que la pandemia agudizó pero no es nueva, por los
tarifazos de gas y luz que les juegan en contra constantemente.
Con las nuevas aperturas y habilitaciones las instituciones
deportivas supieron organizarse para seguir adelante de manera colaborativa y
solidaria, entre otras cosas, con las acciones comunitarias.
El claro ejemplo es Rosario Fútbol Club, una institución que
nació con el propósito de contención social y que hoy en día tiene reclutados a
más de 300 chicos y chicas. El objetivo principal del club, por intermedio de
la formación deportiva y social, es la contención de los chicos y jóvenes a
través del deporte, inculcando importantes valores como compañerismo, amistad,
responsabilidad, respeto, solidaridad y unión, entre otros.
El deporte tiene un rol fundamental, cambia vidas y les
permite a los principales protagonistas perseguir sueños. Eso busca la entidad “canalla”,
que tiene al frente a un incansable dirigente como Carlos Gariboglio.
El dilema que atraviesa Rosario F.C. no escapa al de los
demás clubes del ámbito local, provincial y nacional. Cada vez cuesta más
llegar a cubrir deudas, con el agregado de que la entidad que comanda
Gariboglio no tiene espacio físico para presentarse en condición de local en
competencias oficiales.
Y aquí es donde aparece el Club Sportivo y Biblioteca
Atenas, uno de los grandes de nuestra ciudad, que cada vez más se vincula con
las tareas sociales. La dirigencia al mando del presidente Federico Felippa firmó
un convenio con Rosario F.C. que trata de reciprocidad entre los involucrados.
A través de este vínculo, el “Albo” tendrá prioridad para incorporar jugadores infantiles y/o juveniles del “Canalla”. A modo de contraprestación, Atenas llevará adelante la provisión de elementos de trabajo y el beneficio a que Rosario utilice su predio (próximo a llamarse Anacleto Peano) para que los planteles superiores masculinos y femeninos hagan las veces de local.
Los presidentes de Rosario F.C. y Atenas, respectivamente, y una camiseta alusiva al vínculo que los unirá en 2021.
La relación entre Atenas y Rosario comenzó en 2020, aunque
entró en vigor en 2021 por razones sanitarias que acontecen. En ese marco, el “canalla”
ya experimentó sus primeras pruebas en el predio con un amistoso que llevó
adelante ante Fusión F.C.
Lo principal para ambas instituciones es fortalecer las
tareas sociales que antes hacían por separado, consolidar las divisiones
formativas, que Rosario tenga un espacio físico para disputar partidos
oficiales sin pagar alquiler y que Atenas sea el primordial objetivo para
chicos y chicas que recién se inicien en el “canalla”.
Sobre la rúbrica del acuerdo, los presidentes de ambas
instituciones, Federico Fellipa – por Atenas – y Carlos Gariboglio – por Rosario
F.C. – dejaron sus primeras impresiones.
– ¿Cuándo comienza el
vínculo entre ambas dirigencias?
– Felippa: La
relación surge desde el momento en el que estoy en Atenas, empezamos a ver el
trabajo que hace Carlos en Rosario, de darle contención social a chicos de
barrios marginales con gente que no muchas veces tiene la opción de entrar a un
club y pagar una cuota para jugar al fútbol. A partir de ahí empezamos a
establecer un dialogo, ellos tenían la necesidad de utilizar un predio, y a
nosotros lo que más nos interesó es poder ayudarlo en este trabajo social. Lo
primordial es que en esas tres horas que pasan los chicos en el club se sientan
contenidos socialmente.
– Gariboglio: Con
Atenas venía desde hace mucho manteniendo charlas, en este caso Fede sabe de la
realidad de los clubes del ascenso porque ha sido jugador y entiende las
necesidades. Hemos entablado una buena relación y comenzamos a trabajar con
ellos porque vemos que vienen haciendo las cosas bien y van por el camino
serio.
– ¿Qué beneficios
creen que tendrá este acuerdo?
–F: Atenas
necesita constantemente de material, hoy estamos en una reestructuración desde
lo infanto juvenil y esta es una buena incentivación. Es bueno mantener esto
vínculos, siempre haciéndolo en el marco del respeto. Lo planificado por Atenas
es volver a ingresar en las Juveniles de AFA como lo hizo en 2019 y enfrentó a
rivales como Racing de Córdoba y Ben Hur, queremos seguir potenciando a
nuestros chicos con ese rodaje.
– G: El paso inicial es ‘rescatar’ a los chicos de barrios marginales, trabajamos sobre la parte emocional y futbolística y los incorporamos a las canchas de la Liga. Pero lo nuestro tiene un techo, llegamos hasta un cierto punto, es por eso que este vínculo con Atenas nos va a servir a todos, porque significa un salto de calidad para los chicos y otra meta que se proponen.
Felippa: “Atenas necesita constantemente de material, hoy estamos en una reestructuración desde lo infanto juvenil y esta es una buena incentivación”.
– ¿Hay futuras
promesas en Rosario? ¿Lo utiliza como incentivo la institución?
– G: El solo
hecho de que nuestros chicos puedan llegar a la Primera de Atenas hace que el
incentivo tenga otro condimento. Hoy en día tenemos una muy buena cantidad de
chicos, desde Primera hasta la última categoría e incluso el femenino con dos
equipos. Estamos muy provistos de chicos, trabajando desde noviembre y realizando
diferentes tareas para que los que están se sientan cómodos y con las puertas abiertas
a que puedan sumarse más.
– F: El ejemplo
es el de Juan Barrera, un chico de Primera que hace mucho que juega en Atenas y
que tiene parte de su pase en Rosario. Buscamos que los chicos peguen el salto
de calidad desde lo futbolístico, pero insisto en que queremos fortalecer el
trabajo social en primera instancia.
Gariboglio: “Lo nuestro tiene un techo, llegamos hasta un cierto punto, es por eso que este vínculo con Atenas nos va a servir a todos”.
– ¿Cómo es la
realidad de las divisiones formativas de Atenas?
-F: En el caso de Atenas no se ha
incrementado la cantidad de chicos, la idea para este año es completar
categorías e incluso hacer divisiones “B”. A partir de ahí potenciar a nuestros
planteles superiores. Este vínculo con Rosario nos va a dar más herramientas
para lograr eso, con mucha seriedad vamos a trabajar en conjunto para obtener
los grandes valores que hay en la ciudad. Es un esfuerzo dirigencial muy
grande, porque ayuda a los padres a la crianza de sus hijos, lo viví desde
chico viendo a mi padre cómo lo hacía y mi intención es seguir ese camino.
– ¿Hubo
modificaciones y acondicionamiento en el predio de Atenas?
– F: Las primeras
tareas fueron llanear los terrenos que teníamos en el fondo del predio, donde
se van a armar dos canchas grandes y tres canchas chicas, y se está modificando
todo el frente. Además se arreglaron los vestuarios para embellecerlo todo y
que podamos contar con un lindo y amplio espacio. De a poco pero a paso firme
vamos dejando todo en condiciones.
El vínculo de reciprocidad entre Atenas y Rosario F.C. refiere
a que el “albo” tendrá prioridad en la incorporación de infantiles/juveniles
del “canalla”. Por su parte, la entidad que preside Gariboglio hará las veces
de local durante todo el 2021 en Primera, Tercera División y Femenino. En los
papeles ese es el acuerdo, aunque lo más resonante será seguir fortaleciendo la
contención social de niños y niñas en etapas claves.