Fútbol
¿Cómo les fue a los argentinos en las copas internacionales?
Con las primeras jornadas ya disputadas, repasamos el presente de los equipos nacionales a nivel regional.

El fútbol en Argentina se vive a pura pasión sin importar de qué torneo estemos hablando o la categoría de la que se trate. Ni hablar cuando estamos frente a competencias internacionales, en las que no solo se pone en juego el orgullo del equipo, sino la representación nacional. En ese sentido, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ya comenzaron al rojo vivo y los conjuntos argentinos intentan superar la fase de grupos de cada competencia.
Después de todo, estos torneos suelen ser los que más interesan tanto a los jugadores como a los hinchas. Los motivos, pueden ser varios, aunque creemos que hay dos que resaltan: los importantes premios económicos que aportan y el prestigio y reconocimiento a nivel internacional que se alcanza.
Es por eso que, al mismo tiempo que la Primera Nacional sigue ganando color, repasamos cómo les fue a los equipos argentinos tanto en el arranque de la Copa Libertadores como de la Copa Sudamericana y qué se puede esperar de cada uno de cara al futuro. Empecemos ahora mismo.
1 – Copa Libertadores
– River: el equipo de Marcelo Gallardo busca recobrar su identidad tanto en el torneo local como en el ámbito internacional. Tras una seguidilla de empates, el funcionamiento colectivo y el rendimiento individual parecen estar lejos del idea, lo que preocupa a los fanáticos del conjunto “millonario”.
Si bien el arranque de River en Libertadores fue auspicioso, con un triunfo de visitante en Perú, el empate ante Barcelona de Ecuador en el Estadio Monumental prendió las alarmas de nuevo. Sin embargo, el equipo sigue siendo uno de los favoritos en las casas de apuestas deportivas. ¿Podrá mejorar su nivel?
– Racing: el conjunto comandado por Gustavo Costas viene de pisar fuerte a nivel continental con la obtención de la Copa Sudamericana en 2024 y la Recopa Sudamericana en 2025, por lo que todos se ilusionan con dar el gran paso en la Copa Libertadores. Ahora bien, también empezaron a gestarse las dudas.
Con un flojo andar en el campeonato local y una preocupante derrota ante Bucaramanga de Colombia en condición de local, Racing suma tres unidades en su grupo. El equipo de Avellaneda deberá barajar y dar de nuevo para encontrar su mejor rendimiento y superar la fase de grupos.
– ´Vélez: el actual campeón del fútbol argentino se encuentra lejos del nivel alcanzado el año pasado, lo cual se comprueba con su flojo andar en el campeonato local, con apenas dos victorias. Sin embargo, en la Copa Libertadores el panorama es diferente, con dos victorias en dos partidos. Hasta el momento, el mejor equipo argentino en Libertadores, ¿podrá llegar lejos de la mano de Guillermo Barros Schelloto?

– Central Córdoba: la gran sorpresa en esta edición, con un empate ante Liga Universitaria de Quito de local y una histórica victoria ante Flamengo en Brasil, el equipo de Santiago del Estero acumula 4 puntos en dos fechas, un escenario que ni el más optimista se podía imaginar. ¿Podrá seguir escribiendo una historia grande en la Libertadores?
– Talleres: por último, el equipo cordobés es una de las decepciones a nivel continental en este 2024, algo que también se ve a nivel local en el torneo. Tras el cambio de director técnico, la “T” busca volver a ser. Si quiere avanzar la fase de grupos, deberá dejar atrás un mal comienzo, con 0 puntos en dos partidos. ¿Podrá revertir este presente y volver a ser el animador que supo ser?
2 – Copa Sudamericana
– Independiente: el “Rey de Copas” busca volver a pisar fuerte a nivel continental y la Copa Sudamericana se volvió prácticamente una obsesión. Sin embargo, una derrota inicial lo llenó de dudas. Con tres puntos en dos jornadas, se mantiene expectante para volver a ser el máximo ganador internacional en Latinoamérica.

– Defensa y Justicia: el equipo de Varela, que supo hacerse de esta copa en el 2020, ahora quiere seguir agrandando su historia. Sin embargo, el nivel de juego y el presente no son los mejores, con dos empates en dos partidos. ¿Creés que puede volver a demostrar su potencial?
– Huracán: otro de los equipos argentinos que está haciendo historia en este 2025, sobre todo tras ganarle al Corinthians en Brasil y luego golear a Racing de Montevideo en condición de local. Con puntaje ideal, se ilusiona con ganar su primer título internacional en toda su historia.
– Godoy Cruz: el equipo mendocino es otro con puntaje perfecto, algo que puede sorprender tras su irregular comienzo en el torneo nacional. Con la idea de pisar fuerte por primera vez en el continente, los dirigidos por Esteban Solari muestran su mejor cara en esta Copa Sudamericana.
– Unión: con un arranque flojo de 2025 tras una gran temporada el año pasado, el conjunto santafesino alterna buenas y malas. Tras ganarle al Cruzeiro en un partido histórico, perdió con Palestino de Chile y volvió a prender las alarmas. Con la salida del “Kily” González como entrenador, el futuro del “tatengue” es una incógnita.
– Lanús: por último, el equipo “granate” que conduce Mauricio Pellegrino tuvo un buen arranque, con cuatro puntos en dos partidos. Tras alcanzar la semifinal el año pasado y la final en el 2020, busca por fin hacerse con este torneo. ¿Lo conseguirá?
Conclusión final
Los equipos argentinos han demostrado un buen nivel competitivo en este 2025, al menos en las primeras dos fechas. Con los equipos brasileños lejos de su mejor nivel, las expectativas crecen a nivel nacional para volver a conquistar el continente. ¿Creés que alguno de estos equipos lo puede lograr?
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 4 días
Pasó la sexta de los torneos formativos
-
Asociadoshace 5 días
El Infantojuvenil masculino borró algunos asteriscos
-
Federal Ahace 7 días
De ser cuarta opción a representar el arco de Atenas en sólo 3 meses
-
Asociadoshace 2 días
Posiciones de las formativas masculinas tras el sexto encuentro