Más deportes

Córdoba recibe a la leyenda: breve historia del Tour de France, a propósito de L’Étape Argentina 2026

Publicado

el

Foto Bandera Tour de France

Cuando el pelotón ponga rumbo a Córdoba en marzo de 2026 —con largada y llegada previstas en el Estadio Monumental Kempes— no solo llegará una carrera: llegará un pedazo de historia del ciclismo mundial. El Tour de France, nacido como estrategia comercial, se transformó con los años en la prueba por etapas más famosa y selectiva del planeta; entender su evolución ayuda a comprender por qué una réplica o evento asociado como L’Étape genera tanta expectación.

La primera edición del Tour se disputó en 1903. Creado por Henri Desgrange y periodistas del diario L’Auto para aumentar la circulación, aquel experimento de seis etapas alrededor de Francia resultó ser un éxito social y deportivo inmediato; la contrapartida fue una carrera extremadamente dura que consolidó desde el inicio la leyenda de resistencia del Tour. Desde entonces —salvo las pausas impuestas por las guerras mundiales— la carrera fue extendiéndose, profesionalizándose y convirtiéndose en una enorme vitrina internacional para ciclistas, marcas, ciudades sede y aficionados de todo el mundo que en el mejor casino online pueden determinar sus favoritos.

Con el tiempo el Tour se hizo también espejo de cambios técnicos y tácticos: la aerodinámica, la nutrición, la preparación física y la tecnología de las bicicletas alteraron el ritmo de la prueba, pero el núcleo sigue siendo el mismo: tres semanas donde la estrategia por equipos convive con los gestos heroicos de los líderes en la montaña y las llegadas de velocidad. La “Grande Boucle” conserva además un poder simbólico —el maillot amarillo, el pavé, los puertos míticos— que trasciende resultados deportivos y fabrica mitos.

En los últimos años el Tour ha mostrado una doble tendencia: consolidar estrellas globales (con nombres que dominan finales de temporada) y abrir su órbita geográfica. Las victorias repetidas y la proyección mediática de figuras como Tadej Pogačar han revitalizado el interés mundial por la prueba. Al mismo tiempo, la organización —la A.S.O.— ha buscado nuevas formas de internacionalización mediante eventos promocionales y carreras espejo en otras latitudes, como L’Étape by Tour de France, que lleva la experiencia de la carrera a aficionados y ciudades fuera de Europa.

Que Córdoba sea sede de L’Étape Argentina el 22 de marzo de 2026 no es casualidad: desde hace años Argentina y otras naciones sudamericanas han mostrado un crecimiento en afición y competencia ciclista, y la infraestructura (estadios, rutas, y —muy importante— la capacidad de organizar eventos masivos) ha mejorado para recibir proyectos internacionales. L’Étape permite a ciclistas amateurs vivir una etapa semejante a la del Tour y, al mismo tiempo, potencia el turismo deportivo y la visibilidad de la provincia.

La llegada del espectáculo ofrece también preguntas prácticas y culturales: cómo convivirán el tránsito urbano con la caravana, qué medidas de seguridad se adoptarán para corredores y público, y cómo aprovechar la oportunidad para dejar legado —redes de ciclismo urbano, mayor inversión en rutas seguras, programas de formación— que perduren después de la jornada competitiva. Si la experiencia es buena, Córdoba podrá mostrar que no solo acogió una carrera: contribuyó a sembrar una cultura ciclista más firme en la región.

Cuando el pelotón ruede por las rutas cordobesas será fácil perderse en la emoción del sprint o en la épica de una fuga. Pero detrás de cada pedalada habrá más de un siglo de historia, una cadena de transformaciones deportivas y sociales, y la curiosa idea inicial de un periodista: vender periódicos creando una carrera que hoy moviliza a millones.

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.