Fútbol
Datos que dejó la temporada de infantojuveniles
Pasaron 30 fechas, una jornada de semifinales y otra de finales en las diferentes categorías de los torneos formativos de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. El final de la temporada arrojó 27 campeones y 8 clubes que cambiaron de Zona para la temporada próxima. Aquí conocemos un poco más a cada uno de esos equipos.

La temporada 2023 de Fútbol Infantil y Juvenil de la Liga Regional de Río Cuarto llegó a su final luego de 30 fechas de la etapa regular, las semifinales y finales.
Aquí vamos a repasar datos que quedaron luego de conocer a los 27 campeones que se consagraron a lo largo de la temporada.
Al comenzar el repaso hay que decir que Atenas A fue el ganador de la tabla general de la Zona de Oro, con un total de 477 puntos sumados por las 8 categorías que tomaron parte del certamen (2016, 2015, 2014, 2013, 2012, Sub 13, Sub 15 y Sub 17), siendo la 2013 la que más puntos le aportó con un total de 79. Esa categoría terminó quedándose con el título.
El “Albo” fue uno de los 6 clubes que lograron sumar 2 títulos, y el único que lo consiguió en la Zona de Oro, al consagrarse además con la Sub 17.
Otro dato saliente en la Zona de Oro, fue que Acción Juvenil A de General Deheza y San Martín de Vicuña Mackenna clasificaron a semifinales a los 3 equipos de cancha grande.
En la Zona de Plata, Juventud Unida de Río Cuarto y Ateneo Vecinos A de General Cabrera fueron los que más puntos sumaron y reemplazarán en la Zona de Oro a Deportivo Río Cuarto A y Sportivo Municipal.
Ateneo fue otro de los que consiguió clasificar a semifinales a sus 3 categorías de cancha grande y el único club de la Liga que logró jugar las 3 finales de Juveniles, consiguiendo 2 títulos.
La Zona de Bronce estuvo dividida en 2 grupos, los mismos fueron ganados por Alberdi B y Correos y Telecomunicaciones, quienes en la temporada próxima jugarán la Zona de Plata, reemplazando a Charrense F.C. y San Lorenzo de Bulnes.
Aquí realizamos un repaso de curiosidades de los diferentes equipos que tras ganar las finales alcanzaron el título, recordando que en la categoría Promocional (2016), no hubo finales, sino que se consagraron campeones los que más puntos sumaron.
Copa de Oro
Cat. 2015: San Martín de Vicuña Mackenna
Esta categoría del “Santo” alcanzó el bicampeonato, ya que en la temporada 2022, siendo la categoría Promocional se consagró campeón. Su número 5 es Augusto Lucero es nieto del recordado delantero de San Martín, Marcelo Lucero.
Cat. 2014: Lutgardis Riveros de Alcira Gigena
Pese a haber terminado tercero en la zona, eliminó a Atlético Sampacho en semifinales y le ganó la final por penales a Estudiantes B.
«Ingleses Tricampeones», se autodenominaron ya que vienen de consagrarse en las 2 temporadas anteriores, es decir que llevan 3 títulos en 3 participaciones, además en la temporada pasada fueron campeones de la Copa Calamuchita (un torneo amistoso jugado con clubes de la Liga de Río Tercero).
Su DT es Facundo Herrera y en sus filas cuenta con Enzo Brusasca, hijo del “ruso” Iván Brusasca que fue por años jugador del club. Algunos de los niños de esta categoría fueron y siguen yendo a entrenamientos con Belgrano de Córdoba y River Plate.
Cat. 2013: Atenas A
Esta categoría, dirigida por Leandro Gómez, se quedó con el título al tomarse revancha y derrotar en la final a Renato Cesarini, con quién había perdido por penales las finales de las 2 temporadas anteriores.

En sus formaciones desfilan apellidos conocidos como los de Santino Bildoza, hijo de Guillermo “Tronco” Bildoza, ex jugador de Boca Juniors y varios clubes de la liga; Elías Vera Gutiérrez, hijo de Diego “Polilla” Gutiérrez, recientemente ascendido con Centro Social Las Higueras, y Bautista Romero, hijo de Andrés Romero.
Además, hay una importante lista de jugadores que están yendo aprobarse a Belgrano de Córdoba.
Cat. 2012: Atlético Sampacho
La 2012 del “Milrrayitas” es otra de las divisiones acostumbradas a festejar, ya que fue Campeón Zona Sur en 2021 y Campeón 2022. El cuerpo técnico está integrado por Alexis Broll, Carolina Bertoli y Adrián Reynoso.

Sub 13: Acción Juvenil A de General Deheza
Luego de ganar de manera invicta el Torneo Paralelo de la temporada 2022, la categoría 2010 de Acción Juvenil A consiguió su cuarta corona consecutiva, ya que había cerrado su participación en cancha chica con 2 títulos.
Gastón Scagliarini e Ivan Sánchez fueron los DT, medio año cada uno por la reestructuración producida con la llegada de Maximiliano Ractoret a Primera División del Club.
Además, tuvo la baja de su capitán, Alejo Malatini, quien a mediados de año pasó a ser jugador de Talleres de Córdoba.
En el plantel se encuentra Bautista Giordano, primo de Matías Alcibar, ex Vélez Sarsfield, Acción Juvenil, Atenas y Los Incas de Achiras; Pablo Rimunda, hijo de Fabián, ex Ferro Carril Oeste, Atlanta y Acción Juvenil; y “Juani” Moreno, sobrino de Diego Cassini, ex Newell’s y Acción Juvenil.
Sub 15: Banda Norte A
Este equipo alcanzó su segundo título consecutivo, ya que en la pasada temporada se consagró en la Sub 15 de Plata, representando a la línea B del club, y en cancha chica también habían llegado a una final, la que habían perdido ante Acción Juvenil de General Deheza.
El DT es Ariel Méndez y entre sus valores se encuentra Aaron Roffe, quien integró el seleccionado Sub 15 de la Liga Regional.
Sub 17: Atenas A
Dirigida por Alberto Bustos, Atenas A consiguió el título con un plantel poblado de jugadores que ya han debutado en Reserva y algunos con minutos en Primera como es el caso de Alejo Boccolini, Santiago Rins, Mateo Felippa y Luis Trevisol.
Copa de Plata
Cat. 2015: Municipal de Adelia María
La categoría 2015 tuvo por primera vez finales, ya que en la temporada anterior había sido Promocional, es dirigida por Javier Silva. Este esquipo cuenta en su plantilla con Faustino Giuliano, nieto de Eduardo “tero” Giuliano.
Cat. 2014: Atlético San Basilio
Luego de ser subcampeón en 2022, la categoría 2014 de Atlético alcanzó el título tras haber perdido 1 solo partido a lo largo de todo el año.
Su DT es Mariano Beltritti, quien en el plantel cuenta con Cristiano Sosa, hijo de Maximiliano Sosa, retirado recientemente y partícipe de todos los torneos ganados por el club, y a Benjamín Piazza, hijo Maximiliano Piazza, coordinador de las inferiores y ex jugador del club, campeón de Primea A en 2006.
Cat. 2013: Atlético San Basilio
Víctor Hugo Spinetta fue el DT quien llevó a la 2013 de Atlético al título luego de hacerse cargo a mitad de temporada y conseguir la rápida adaptación del plantel que en la temporada 2021 fue subcampeón y en la 2022 perdió en semifinales.
Cat. 2012: Belgrano de Vicuña Mackenna
La categoría 2012 de Belgrano de Vicuña Mackenna compartió el tercer lugar de la fase regular con Atlético San Basilio, sumando 64 puntos, 18 menos que Ateneo Vecinos A de General Cabrera, que finalizó primero, pero tomó fuerza en los playoffs imponiéndose por penales en semifinales ante Juventud Unida de Río Cuarto y por la misma vía sobre Ateneo en la final. Se consagró de esta manera derrotando a los 2 finalistas de la temporada anterior

Sub 13: Ateneo Vecinos A de General Cabrera
Ateneo Vecinos jugó las 3 finales de las categorías Juveniles y una de las 2 que alcanzó el título fue la Sub 13 a cargo de Agustín Ávalos, delantero del plantel superior.
Pese a ser cuarto de la Fase regular, el “tricolor” derrotó a Everton de Coronel Moldes y Atlético San Basilio para retener el título de la categoría que el club ya había ganado en la temporada anterior.
Sub 15: Ateneo Vecinos A de General Cabrera
Bajo la dirección técnico de Marcelino “Tel” Carranza, Ateneo A llegó a las finales de Sub 15 y Sub 17, quedándose con el título de la 15 tras vencer en la final a Banda Norte B. En semifinales había eliminado a Atlético San Basilio por penales.
Sub 17: Everton de Coronel Moldes
El “Panza” dirigido por José Landoni se quedó con el título de la categoría mayor de la Zona De Plata con un plantel que cuenta con 5 jugadores que ya tuvieron su debut en Primera: Adrián Gairan, Nicolás Cabrera, Maximiliano Devia, Emiliano Gagnolo y Santiago Airaudo.
El resto juega en su categoría el sábado y en Reserva el domingo. Maximiliano Devia convirtió 43 goles en la temporada.

Copa de Bronce
Cat. 2015: Argentinos Juniors
En su año debut en el seno de la Liga, Argentinos Juniors alcanzó el título en 2015 con un plantel, que al igual que el club, hacía sus primeras armas como federado. Sólo 2 jugadores habían participado en la temporada pasada: Thiago Samir Domínguez y Alex Ponce jugaron en el 2022 para Banda Norte y Estudiantes respectivamente, el resto fueron debutantes.
El DT es Brian Picapietra y en el equipo juegan Bastian Simón Miguez Alanís, sobrino del arquero de la reserva de Renato Cesarini, y Tiago Domínguez, sobrino de Daniel “Tera” López, ex Estudiantes y Quilmes.
Cat. 2014: Correo y Telecomunicaciones
El equipo dirigido por el presidente y ex jugador del club, Hugo Pallero, contó con un plantel casi debutante, ya que en la temporada 2022 el “cartero” no presentó la categoría 2014.
Ian Manetti y Genaro Aguilera habían participado el año anterior integrando la 2013 y se sumaron a niños que este año empezaron fútbol y otros vienen de escuelita.
Genaro Aguilera, nieto del “negro” Santiago Héctor Aguilera, ex jugador de Banda Norte, Alberdi, Talleres de Las Acequias y Municipal, y Estanislao Retamozo, hijo de Martín Retamozo, ex jugador de Belgrano de Coronel Moldes y nieto de Gerardo “pato” Retamozo.
Cat. 2013: Belgrano de Coronel Moldes
Otro equipo multicampeón es la 2013 de Belgrano de Coronel Moldes, que alcanzó el tercer título y la cuarta final consecutiva. Además, en 2019 varios jugaron con la 2012 que fue subcampeón.

El DT es Marcelo Ángel y su arquero, Máximo Fantoni, va a ser fichado por Talleres de Córdoba y el año que viene se queda a préstamo en el club.
Cat. 2012: Fusión FC
Otra categoría nueva que consiguió el título en la 2012 de Fusión FC, ya que es la primera vez que el “tricolor” presenta equipos en cancha chica. Sus DT son Valentín Boni y Lucas Alonso.
Sub 13: Centro Social B
Agustín Quinteros es el DT que llevó a la menor de las categorías de cancha chica de Centro Social a quedarse con el título de la Zona de Bronce.
En el plantel se encuentra “Nacho” Romero, hijo de Javier “Lolo” Romero, ex jugador, DT, dirigente y referente de la institución fallecido el año pasado, autor del lema: “Al club hay que quererlo” y Santiago Pereira, hijo de Gonzalo Pereira, actual jugador de la institución.
Sub 15: Centro Social B
Con Ramiro “Tito” Berardo, jugador desde las inferiores, en su primer año al frente de la categoría luego de haber trabajado en cancha chica, Centro Social B consiguió el título de la Sub 15.
Sub 17: Juventud Unida de Coronel Baigorria
Pablo Cardozo es el DT y coordinador general de inferiores, hace 10 años que trabaja en infantojuveniles de Juventud Unida de Coronel Baigorria, y hace 5 que llega a finales con Sub 15 y Sub 17.

Gran parte de este grupo el año anterior fue campeón de Sub 15 y varios jugadores ya participaron en Reserva, destacándose Martín Barrosso, quien ya jugó en Primera y tuvo una prueba en Newell’s, y Genaro López, mediocampista central con largo recorrido en Primera División.
Fotos: Archivo Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 6 días
Resultados de la fecha 7 de inferiores masculinos
-
Asociadoshace 3 días
Atlético Adelia María reclama los puntos del clásico ante Municipal
-
Asociadoshace 4 días
Pasó el primer tercio de las formativas masculinas
-
Fútbolhace 4 días
Renato Cesarini y una goleada histórica ante Estudiantes