Fútbol

De jugadores a presidentes, tres ejemplos actuales que tiene la Liga Regional

A partir de las reelecciones que consiguieron Ranco y Ariz en Acción Juvenil y Roncedo respectivamente realizamos un repaso de la carrera de tres ex futbolistas que conducen los clubes de la región.

Publicado

el

De jugadores a presidentes, tres ejemplos actuales que tiene la Liga Regional.

Sólo 22 días después de la histórica consagración en Asunción de Racing en Copa Sudamericana, Diego Milito se convertía en nuevo presidente de la institución de Avellaneda por los próximos cuatro años. El ídolo académico, que tendrá como vice 1º al exministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, y a Sebastián Saja como director deportivo, venció a la fórmula oficialista liderada por Christian Devia y Víctor Blanco y se convirtió en el sexto exfutbolista argentino en presidir un club de primera división.

Según los datos oficiales, la agrupación de Milito, Racing Sueña, se impuso con el 60,08 por ciento de los 17.090 votos; es decir, fue elegida por 10.267 socios. La formula del oficialismo, Devia-Blanco, logró el 39,71%, con 6787. En tanto, hubo 30 votos en blanco y 6 impugnados.

Tras el resonante triunfo del ex 9 del Inter de Milan, la quinta parte de los equipos de la Liga Profesional pasaron a ser presididos por ex jugadores del club: Juan Román Riquelme en Boca, Juan Sebastián Verón en Estudiantes, Gonzalo Belloso en Rosario Central, Luis Fabián Artime en Belgrano de Córdoba, Matías Tapia en Barracas y Diego Milito en Racing.

En las grandes esferas del fútbol argentino el socio eligió a quien le demostró su incondicionalidad dentro de la cancha. Casos similares suceden por estos rincones de la Liga Regional de Río Cuarto, donde mediante Asambleas Ordinarias y otros modelos de gestión ex futbolistas también se erigen como presidentes.

En la actualidad, hay tres casos resonantes en nuestro fútbol que obligan a realizar un repaso de sus trayectorias. Ellos son Rudy Ranco, actual mandatario de Acción Juvenil de General Deheza, José Ariz, histórico dirigente de Lautaro Roncedo de Alcira Gigena, y Santiago Mariscotti, quien tomó la posta tras el fallecimiento de su padre Blas y gestiona los destinos de Renato Cesarini.

Los tres protagonistas de esta historia tuvieron un paso intermedio cuando se retiraron como futbolistas: Fueron entrenadores de los equipos anteriormente nombrados. Un plus a esa incondicionalidad por los colores.

  • RANCO, ARIZ Y MARISCOTTI PASARON POR LOS TRES ROLES EN LOS CLUBES DE SUS AMORES: FUERON JUGADORES, TÉCNICOS Y SON PRESIDENTES.

Rudy Ranco en Acción Juvenil

Llegó a los 17 años desde su Villa María y comenzó su periplo como jugador en 1983 hasta 1991. En ese lapso pudo ser parte de los planteles que compitieron en Liga Regional de Río Cuarto, Torneo Provincial y los desaparecidos Regionales que daban boleto al Nacional de Primera División. Una lesión de rodilla lo alejó de las canchas.

Una de las formaciones de Acción Juvenil, donde se visualiza a Ranco como jugador. Arriba: Aldo Ribotta, Marcelo Gori, Ariel Ceballos, Carlos Chiera, Juan Andrada, Ledesma, Rudy Ranco, Juan Siravegna, Julio Constantín y Ramirez.

En 1996 inició su primer proceso como entrenador y vino acompañado por un título (Clausura). Entre 1998 y 1999 los dehecinos consiguieron otras tres vueltas olímpicas, con Miguel Díaz como entrenador aunque con la base que dejó Ranco. Posteriormente dirigió al “aurinegro” entre 2001 y 2002, 2005 y 2006 y por última vez en 2009.

Como presidente lleva ocho años al frente, desde 2016 a la actualidad, donde consiguió seis coronas más. Ranco es parte fundamental de la estructura que tiene Acción Juvenil en la última década y uno de los máximos responsables del estupendo presente, siendo multicampeón en 2024 y llegando a instancias finales del Torneo Regional Federal Amateur.

José Ariz, una institución dentro de otra

Ariz es uno de los históricos dirigentes que tiene nuestra Liga Regional de Río Cuarto. No se puede hablar de Roncedo sin nombrar a su presidente, quien lleva más de 50 años vinculado, de una u otra forma, a la institución.

“Tengo 69 años y desde los 14 que estoy dentro de Roncedo. Me moviliza la pasión que tengo por el club, me he criado enfrente de la cancha pateando una pelota de trapo y he vivido en carne propia todo lo que le ha pasado a la institución. Me gusta seguir vinculado y me pone contento que la gente nueva se involucre, tenemos jóvenes que son parte de la directiva y otros que colaboran en el día a día. Eso nos da muchas expectativas para el futuro”, dijo Ariz hace un mes a este medio tras ser reelegido como presidente por los próximos dos años.

José Aríz en Roncedo, una institución dentro de otra.
José Aríz en Roncedo, una institución dentro de otra.

El “Gallego” surgió futbolísticamente en el “albiceleste”, realizó todas las divisiones inferiores hasta llegar a Primera División. Salvo un corto periplo por Belgrano de Berrotarán, jugó siempre en Roncedo. Allí fue campeón de Primera B en 1978 siendo jugador. En 1988 repitió en Primera A y le agregó el oficio de entrenador.

Entre el ‘93 y ‘94, cuando Roncedo consiguió seis títulos entre Liga Regional de Río Cuarto y Torneo Provincial, Ariz fue entrenador (dupla técnica con Hugo Battaglino), luego dirigente y en 1994 asumió su primera presidencia.

En el último título que registra Lautaro Roncedo en Primera A, que data de 2012 (Clausura), Ariz también oficiaba de presidente.

El 8 de noviembre del 2023, cuando la institución gigenense inauguró las luminarias led, se renombró el estadio de Roncedo y pasó a llamarse “José Julián Ariz”.

Santiago Mariscotti, un legado en Renato Cesarini

Santiago tomó la responsabilidad de conducir los destinos de Renato Cesarini luego del fallecimiento de su pase Blas “Pachacho” Mariscotti, otras de las figuras preponderantes que tuvo la historia de la Liga Regional de Río Cuarto. El Club Renato Cesarini de Río Cuarto fue fundado el 3 de enero del año 1990. Su precursor fue Blas Antonio Mariscotti quien, con la colaboración de un grupo de padres devenidos en dirigentes, se propuso poner en marcha un proyecto de reestructuración del fútbol infantil.

Desde su gestación, el club fue pensado con un objetivo claro: La misión fundamental era formar y promover jugadores.

El recordado «Pachacho» Mariscotti, fundador de Renato Cesarini y uno de los nombres más preponderantes en la historia de la Liga Regional de Río Cuarto. Hoy su hijo Santiago continúa su legado en el «naranja».

A partir del 2007 Renato Cesarini cumple el mayor anhelo: empieza con la construcción, en una manzana entera de Barrio Obrero, de su estadio soñado. El 22 de abril de 2012 fue la inauguración oficial de la cancha.

El 20 de septiembre del 2014 el fundador de Renato Cesarini falleció y le dejó el legado a su hijo, quien fue futbolista de la institución, unos meses entrenador y luego tomó el lugar de su padre.

“Me gustaría dejar un club afianzado y con bases firmes, eso te da la tranquilidad de trabajar mirando hacia adelante. Lo que nosotros generemos hoy va a quedar para que las futuras camadas apuesten al crecimiento, es el único anhelo que tengo el día que ya no esté”, supo decir Mariscotti hijo sobre lo que anhela a futuro.

Mariscotti: “Me gustaría dejar un club afianzado y con bases firmes”.
Mariscotti: “Me gustaría dejar un club afianzado y con bases firmes”.

Santiago Mariscotti se desempeñó como jugador entre 1996 y 2009, registró dos ascensos de categoría: De Primera C a la B y de Primera B a la A (en 2002). Como entrenador dirigió al “naranja” en el Torneo Clausura 2005 y no pudo evitar el descenso de categoría.

Santiago Mariscotti, delantero de área, se desempeñó como jugador entre 1996 y 2009, registró dos ascensos de categoría: De Primera C a la B y de Primera B a la A (en 2002).

En el puesto de presidente lleva una década, desde 2014 a la actualidad. En ese periplo consiguió dos ascensos a Primera A (2022 y 2024).

De jugadores a presidentes, del césped al palco. Tres protagonistas de nuestro fútbol que pasaron por todos los roles en el club de sus amores.

Gráfico: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.