Fútbol

“Definiría a Las Romanas como un equipo muy resiliente”

La palabra pertenece a Florencia Rodas, capitana de Las Romanas, el primer equipo femenino de fútbol para ciegas de Buenos Aires. Conocemos la hermosa historia de un equipo “con garra y poder de juego que sabe lo que quiere y trata de conseguirlo”, como las define su entrenador Darío Lencina.

Publicado

el

Las Romanas nacieron en 2016 y crecen año a año, junto con el fútbol femenino.

La nota completa también se puede escuchar


– Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. – Lo esencial es invisible para los ojos, repitió el principito para acordarse.

Imagínate que un día pisas una cancha de fútbol por primera vez en tu vida. Ese día, en esa cancha que pisas por primera vez, tus pies se animan a jugar un poco con esa pelota que rueda en el césped, o a veces también vuela por los aires y otras besa la red. Ese día, que tus pies se animan a jugar con la pelota en esa cancha que pisas por primera vez, sentís que te enamoras. Un poco así relata su historia Florencia Rodas, capitana de Las Romanas, el primer equipo femenino de fútbol para ciegas de la Provincia de Buenos Aires. “Nunca me había llamado mucho la atención el fútbol en general. En agosto de 2016 se presentó la oportunidad cuando me enteré que en Buenos Aires se estaba armando un equipo. Fui y me gustó mucho. No sabía si en algún momento lo iba a hacer bien, pero sabía que quería ser parte de lo que se estaba armando. Eso fue un sábado. Cuando arrancó la semana el lunes, fui a comprarme los botines y las canilleras. Desde entonces, acá estoy. Sigo en el equipo, sigo enamorándome cada día del fútbol.”

Hoy, con 24 años, Rodas es una de las referentes de Las Romanas y además integra la Selección Argentina.


“No sabía si en algún momento lo iba a hacer bien, pero sabía que quería ser parte de lo que se estaba armando”


https://www.instagram.com/p/CC6PBDGAd8f/?igshid=nchb3shbwcoj

Las Romanas son uno de los tres equipos de fútbol femenino para ciegas en el país, los otros dos están en Córdoba y Salta: Las Guerreras y Las Estrellas, respectivamente. Son los protagonistas de la actual Liga Nacional, que tiene un Torneo Apertura y un Clausura. La primera edición del certamen fue en el año 2016.

Además, también hoy existe la Selección Argentina femenina que se prepara para el Mundial en Nigeria en 2021 y tiene a varias “romanas” convocadas: Camila Gorosito, Carla Peraza, Damaris Trudzninski, Florencia Massenzana, Florencia Rodas, Lucía D´abramo y Ludmila Bianchi. El conjunto “albiceleste” femenino va tras los pasos de Los Murciélagos, selección masculina que ya es un símbolo del fútbol para ciegos nacional y mundial.

En la década de 1980 se comenzó a desarrollar la práctica en nuestro país, específicamente en el Instituto Roman Rosell de San Isidro. En 1988 se fundó la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) que se unió a la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), creada unos años antes, en 1981.

El año 1991 fue el de la creación del seleccionado argentino de fútbol para ciegos masculino, pero no se denominaron Los Murciélagos hasta el 2002 en una historia que los une al hockey. El conjunto nacional estaba disputando el Campeonato Mundial de Fútbol para Ciegos en Río de Janeiro y clasificaron a la gran final. Antes del partido definitorio los jugadores se enteraron que la selección femenina de hockey sobre césped, bautizadas como Las Leonas a partir de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, se habían consagrado campeonas del mundo en Perth 2002. Entonces, el capitán Silvio Velo dijo: “Ahora vamos nosotros, los murciélagos”. Ese año, Los Murciélagos ganaron su primer campeonato mundial, título que repetirían en Buenos Aires 2006.

Volviendo a Las Romanas, actualmente, Darío Lencina es el entrenador del equipo. “Para mi significa un desafío enorme desde la primera vez que las dirigí, me motivan para seguir enseñándoles las cualidades y condiciones de este deporte”, expresó el DT. Sus dirigidas lo definieron como un “grande del fútbol ciego” en el saludo para su cumpleaños, el pasado 23 de agosto. El entrenador también le puso palabras a su equipo: “Las defino como, primero, grandes personas que hacen un esfuerzo grandísimo para superarse en el deporte, en cada entrenamiento, como en la vida en su día a día. Y segundo, como un equipo con garra y poder de juego que sabe lo que quiere y trata de conseguirlo.”


“Un equipo con garra y poder de juego que sabe lo que quiere y trata de conseguirlo”

Definió Lencina a Las Romanas

En cuanto a sus objetivos como entrenador, Lencina dijo: “Que sociabilicen entre sus pares, que se desarrollen en el deporte, que el fútbol les de calidad de vida y que puedan estar convocadas en la selección argentina”.

https://www.instagram.com/p/CD7cqofJulQ/?igshid=uwurhlsmxasy

“Definiría a Las Romanas como un equipo muy resiliente”

Florencia Rodas es la capitana de Las Romanas, integrante de la Selección Argentina y, además, fuera del fútbol es estudiante de Comunicación Social. Flor, que se unió a Las Romanas en el primer año de su creación, contó así su llegada al equipo: “¿Por qué elegí el fútbol? En 2015 conocí un par de personas que me interiorizaron un poco en lo que era el fútbol para ciegos, que yo la verdad no tenía muy presente. Si sabía que existía, pero no sabía cómo se jugaba. Nunca me había llamado mucho la atención el fútbol en general. Cuando me enteré como era me pareció súper interesante, copado, dinámico. Y dije ojalá algún día pueda jugarlo. En agosto de 2016 se presentó la oportunidad cuando me enteré que en Buenos Aires se estaba armando un equipo. Fui y me gustó mucho. En ese momento no sabía si en algún momento lo iba a hacer bien, pero sabía que quería ser parte de lo que se estaba armando. Eso fue un sábado. Cuando arrancó la semana el lunes, fui a comprarme los botines y las canilleras. Desde entonces, acá estoy. Sigo en el equipo, sigo enamorándome cada día del fútbol.”

– ¿Qué significa para vos ser parte del primer equipo de fútbol ciego femenino de Buenos Aires?

– Ser parte de Las Romanas es ser parte de un grupo de personas maravillosas, que nos unimos por el amor al fútbol y compartimos un montón de otras cosas. En sí, ser parte de un deporte en equipo te abre las puertas de muchas experiencias. Poder compartirlas con estas personas que conforman el equipo es muy maravilloso. Da gusto entrenar con ellas. Para mí el equipo de Las Romanas representa un lugar muy importante en mi vida, en mi identidad como persona. Creo que la construí en base a mi relación con el deporte, a mi relación con el equipo, a mi relación con mis compañeras y el cuerpo técnico. Además de sentir orgullo de pertenecer al primer equipo de fútbol femenino que se forma en la provincia de Buenos Aires. Acá somos como ejemplos, referentes para otras instituciones u otras chicas que se quieran animar a probar. Y trabajar para que esto siga creciendo, creo que es responsabilidad de todos y nosotras no nos quedamos afuera de esa responsabilidad.

– ¿Cómo definirías a Las Romanas?

– Definiría a Las Romanas como un equipo muy resiliente. Tuvimos muchas caídas al principio, cuando se estaba formando el equipo, pero a pesar de eso pudimos salir adelante, pudimos crecer. No sólo pudimos crecer a nivel personal, sino a nivel número y eso está genial. Las Romanas empezó con una chica y la primera entrenadora, y hoy por hoy somos aproximadamente 16 jugadoras y con nuestro cuerpo técnico conformado.

– Sos parte también de la Selección Argentina. ¿Qué significa vestir la camiseta «albiceleste»?

– En noviembre de 2019 fue la primera concentración que se hizo en Buenos Aires. La sensación que una tiene cuando viste la camiseta de su país es realmente un orgullo, creo que es esa la palabra. El orgullo que se siente por representar y ser parte en un plantel de una selección y haciendo lo que uno ama es realmente gratificante. Yo desde que empecé a jugar a la pelota, que no fue hace muchos años, soñaba con este momento. Uno de mis sueños es seguir siendo parte de la selección.


“Sueño con que el fútbol femenino para ciegos se difunda, se fomente, se proyecte y se desarrolle en todos los lugares donde haya chicas con ganas de jugar a la pelota”


– ¿Cuáles son tus sueños en el fútbol?

– Sueño con que haya una liga nacional mucho más grande de lo que es ahora, que está conformada solamente por tres equipos que son Las Guerreras de Córdoba, Las Estrellas de Salta y Las Romanas de Buenos Aires. Sería súper interesante que más provincias se sumen al torneo. Sueño con que ese crecimiento también sea a nivel internacional y el día de mañana podamos participar de un paraolímpico. Sueño con que el equipo de Las Romanas el día de mañana tenga un equipo A y un equipo B, con que Buenos Aires tenga más equipos participando de la liga. En definitiva, sueño con que el fútbol femenino para ciegos se difunda, se fomente, se proyecte y se desarrolle en todos los lugares donde haya chicas con ganas de jugar a la pelota.

– ¿Y tus objetivos en el fútbol?

– Los objetivos son los de seguir aprendiendo y creciendo como deportista, no solamente yo sino mis compañeras, mi equipo. Acompañarnos en ese proceso de aprendizaje para el día de mañana poder tener una mejor actuación en la cancha, viendo nuestras falencias y nuestras fortalezas. Las fortalezas poder potenciarlas y las falencias poder irlas corrigiendo a lo largo de los entrenamientos y la práctica. Obviamente nunca perder el tinte social que tiene el deporte, el de compartir momentos y experiencias con otras personas que al fin de cuentas te enriquece como persona y eso es algo muy valioso que tiene el deporte, que siempre lo rescato y que me encanta.

Las características de la disciplina

El fútbol para ciegos se juega bajo el formato de fútbol 5. Al equipo lo integran cuatro personas no videntes o disminución visual severa -que deben colocarse cubreojos para jugar- y una persona vidente como arquero. La pelota es sonora y además se coloca un “llamador” detrás de los arcos. Se aplican las reglas FIFA del fútbol y también las adaptaciones que establece la Federación Internacional de Deportes para Ciegos.

Fotos: Las Romanas
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.