Femenino
Delfina Leal, el símbolo del Estudiantes campeón en Zona de Oro
La mediocampista y coordinadora del femenino del “celeste” pasó por los estudios de Al Toque y se refirió al último logro conseguido. “Este título llegó para coronar un trabajo que se viene realizando hace bastante”, sostuvo. Además anunció su retiro dentro de las canchas y analizó el momento de la disciplina en Liga Regional.

Asociación Atlética Estudiantes fue el campeón en la Zona de Oro del Torneo Oficial Femenino de Liga Regional de Río Cuarto. Enfrentó en la final a Banda Norte, a quien le ganó 1-0, de visitante, en el partido de ida, y empató sin goles el pasado domingo en las instalaciones del predio Aimar.
De esta manera, se adjudicó por segunda vez el certamen tras la consagración en el 2021 y ahora jugará la Final Anual ante Atenas (campeón del Apertura 2024).

En ese plantel “celeste” asoman varias protagonistas que explican desde un sinfín de roles porqué fueron las mejores del torneo en este segundo semestre. Desde las experimentadas Carolina Pascuini (1994), Daniela Carballo (1993) y Lucila Escudero (1996), pasando por la figura preponderante en ataque de Rocío Decleire, hasta las talentosas jóvenes que nutren de fútbol al equipo. Tales son los casos de la capitana Fiamma Lucero, Julieta Persa, Julia Bonatto y Morena Funes.
Pero hay un nombre significante en toda la estructura que forjó desde las bases y fue parte de esta vuelta olímpica. Se trata de Delfina Leal (16/04/1991), quien hizo las veces de mediocampista central y es actual coordinadora del femenino del club.
La oriunda de Huinca Renancó, con inicios en Sportivo Municipal y pasos por Alberdi, llegó hace más de 10 años a la ciudad y desde hace 6 es parte del prometedor proyecto que persiguen en Estudiantes. Comenzó como jugadora, experimentó como técnica y desde hace un par de temporadas cumple una doble función. Toda una referente de la institución de Avenida España.

Con motivo al campeonato logrado, Leal visitó los estudios de Al Toque, realizó un balance del certamen que hicieron, anunció su retiro como jugadora y se animó a opinar sobre la actualidad del fútbol femenino a nivel local.
Vale recordar que a Estudiantes le resta un partido para finalizar la temporada 2024. Será, ni más ni menos que ante Atenas, con quien jugará la Final Anual para conocer al mejor del femenino. Campeón del Apertura y campeón de Zona de Oro se medirán en cancha neutral, a un solo partido, el domingo 1 de diciembre.
¿Cómo viene transitando estos días después de un nuevo logro?
“Es todo alegría, porque se vino trabajando muy fuerte desde hace varios años. Sentimos que en otras oportunidades se nos escapó, por eso también hay un poco de desahogo en esa alegría. Creo que planificamos muy bien la serie entera, lo primero fue tratar de no negociar nuestro estilo de juego, jugamos casi todo el año con tres delanteras y un enganche siendo sumamente ofensivas. Siempre arriesgamos y fuimos a buscar los partidos, no por nada fuimos el equipo más goleador del torneo”.
¿Una serie planificada en su conjunto o partieron ida y vuelta en dos?
“Creo que el 1-0 en la ida estaba dentro de las posibilidades, nosotras sabíamos de lo fuerte que era Banda Norte en su cancha, nos había ganado 3-0 y nos dolió, pero nunca traicionamos nuestra idea. Salimos a ganarlo y hacerlo de visitante fue algo extra. Y la vuelta fue otra cosa, en nuestra cabeza el partido estaba 0-0, sabíamos que en alguna desconcentración ellas nos iban a lastimar por eso lo tomamos con la mayor seriedad y no pensamos en la ventaja, incluso en el entretiempo el primer mensaje fue ese”.
Fue una palo por palo con Atenas y Banda Norte, qué tuvo este Estudiantes para ser el mejor
“Si tengo que hablar de planteles, creo que en Estudiantes hay un mix. Jugadoras de experiencia y renombre, y juveniles que siempre acompañan y arrasan. Morena Funes, chica de 17 años, es una gran delantera y de las más destacadas de la Liga no pareciendo tener esa edad; Julieta Persa, otra joven muy potente y fuerte. Este año debutaron 20 juveniles en el equipo de Primera, son dos planteles. Esto último habla, de que mal o bien, le damos lugar a las chicas que vienen, fue un punto positivo comenzar a gestar ese recambio”.
Un recambio que también hizo Universidad, por eso se bajó de esa pelea…
“Universidad está haciendo una linda transición, de la mano de Richard Danzo siempre mostró el buen fútbol que se necesita en el femenino. Ahora está en ese recambio necesario en alguna etapa del proyecto, y celebro cómo lo está haciendo”.

¿Este título corona algo que se viene gestando desde hace tiempo?
“Este título llegó para coronar un trabajo que se viene realizando hace bastante. Este proyecto conlleva mucha dedicación. No sólo hay que mirar la coronación de la Primera, las chicas de juveniles e infantiles también han llegado a instancias finales en sus torneos y atrás tenemos una Reserva muy interesante que este año no pudo competir. Los logros acompañaron al proyecto en todas sus líneas, por eso considero que ha sido de las mejores temporadas que ha tenido el club. Nosotros cuando iniciamos con Gonzalo (Pereyra) lo hicimos con un plantel lleno de juveniles en el plantel superior, al segundo o tercer año clasificamos a Zona de Oro con esas chicas y fue todo un logro, porque nos enfrentábamos a equipos con chicas que superaban en casi el doble en edad a las nuestras. El proyecto las mantuvo, y ahora le agregó una Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Sub 16. Después de una etapa llega la coronación, pero nunca se deja de lado esa línea formativa”.
¿Qué significó desde lo personal volver a ser campeona?
“Fue uno de los años más lindos desde lo personal, veo cómo se está trabajando en todas las divisiones y me pone muy contenta. Lo hablo en el rol de coordinadora. Después como jugadora traté de disfrutar al máximo porque sabía que era el último año, creo que di todo, lo coroné con la copa y decido dejar. Más que nada ahora profundizo en mi rol de coordinadora, mi anhelo es que en algún momento se prenda la tele y se vea a Estudiantes. Obviamente conlleva mucho dinero y presupuesto lo que imagino, el hecho de viajar cada 15 días a competir afuera, es todo un tema y me parece que el principal factor que nos detiene, aunque sigo soñando con jugar en otros planos”.
¿Cómo transita el rol de coordinadora?
“Fue un curso acelerado que hice, obviamente me preparé con cursos y capacitaciones pero me ayudó mucho el día a día, el compartir con gente que está en el rol o que hace mucho tiempo trabaja dentro del club y sabe cómo manejarse. Empecé con mi hermana Georgina, hice de lavandera, de psicóloga y de un montón de cosas en este rol de coordinadora; y hoy tenemos una estructura totalmente diferente. Camila Cortéz es profe de la escuelita, Magalí Nieto también, Daniela Palacios acompaña en las juveniles, Gonzalo y Nicolás Pereyra junto a Cristian Bottino y Giuliano Birolo (PF) en el plantel superior. Fuimos expandiéndonos y lo celebro”.
También fue entrenadora, que poco se ven. ¿No hay lugar para ellas o simplemente no hay quienes se dediquen?
“Muchas de las técnicas que hay fueron jugadoras, no sé si hay alguna que se haya sumado que venga de afuera del fútbol. En un momento yo era la única DT, ahora es sólo Leticia Galíndez (Universidad). No se da en una Primera División, pero en infanto son casi todas profes las que dirigen. No creo que no haya lugar para la mujer en la conducción técnica, me parece que no hay una gran cantidad que se dedique a esa parte, por eso el hombre ha tomado la posta en ese puesto. No sé si es tan bueno eso, porque considero que el fútbol femenino es distinto al masculino, es más emotivo, suceden otras situaciones que llevan tiempo comprenderlas”.

¿Puede realizar un panorama del fútbol femenino local?
“Falta crecer, veo ese crecimiento en las infantojuveniles. En la Primera veo retroceso, pero si todos nos unimos podemos fortalecernos, si dejamos de lado el escudo, ponemos en claro las formas, los reglamentos, y los manejos, se puede generar algo mucho más sólido. El fútbol femenino riocuartense tiene una buena imagen a nivel provincia, en un momento fuimos la Liga que más equipos tuvo y hasta nuestras jugadoras son buscadas para los torneos profesionales”.
La última. ¿La Final Anual con Atenas es un partido más?
“No creo que sea un partido más con Atenas, es el clásico de la ciudad. Nosotras ganamos una Copa de la Ciudad, por penales, en la única edición que se hizo (2019), y en ese momento festejamos un montón. Creo que el hecho de ser las mejores del año, derrotando a las otras campeonas, no es poca cosa. Será muy difícil, pero haremos lo posible para coronar”.
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 21 horas
EN VIVO: Así está el mercado de pases del Torneo Apertura de Primera A
-
Asociadoshace 3 días
Así se mueven los equipos del Ascenso
-
Fútbolhace 4 días
De la mano de un riocuartense, Los Andes vuelve a hacer fútbol
-
Fútbolhace 7 días
Fútbol Juvenil de nivel nacional en Adelia María