Fútbol

Deportistas por el Mundo: Juan Vogliotti, el trotamundos riocuartense

“Chicho” colgó los botines hace seis meses y asumirá un nuevo desafío: será ayudante de campo de Flavio Robatto en el Bolívar, el último campeón del fútbol boliviano. El ex delantero brinda precisiones sobre este nuevo paso en su vida y repasa su extensa etapa como futbolista, que incluye pasos por el fútbol nacional e internacional. Disfrutá de una nueva edición de Deportistas por el Mundo junto a Garro Travels.

Publicado

el

Río Cuarto, Neuquén, Cipolletti, Salta, Catamarca, San Juan, Tunja, Tarija, Warnes, Maturín, Montería, Potosí, Montero, Santa Cruz de la Sierra, Cobija. Argentina, Haití, Colombia, Bolivia y Venezuela.

Lo previamente mencionado, son algunas de las ciudades y países que visitó Juan Leandro Vogliotti (11/04/1985) a lo largo de su extensa carrera por el fútbol nacional e internacional, que tuvo altibajos como pasar de jugar Liga Regional a Primera División y disfrutar de competir en Copa Libertadores o Sudamericana.

En una nueva edición de Deportistas por el Mundo junto a Garro Travels, conocemos la actualidad de “Chicho” Vogliotti, quién asumirá un nuevo desafío en el país donde se radicó, Bolivia.

El ex delantero puso fin a su etapa como futbolista hace solo seis meses, a sus 39 años. El club de su retiro fue el Guabirá, donde se encontraba transitando su segundo ciclo por el club del fútbol boliviano.

Desde hace rato mantenía contacto con Flavio Robatto, entrenador riocuartense que desde hace un año trabaja en el Club Bolívar. Curiosamente, ambos no se conocían de su ciudad natal sino que coincidieron en Colombia. Robatto deseaba que se incorporara a su cuerpo técnico como ayudante de campo, y ese será el nuevo rol que asumirá “Chicho”.

Ya está cerrada. Hace seis meses que dejé de jugar, en junio dejé del año pasado. Estaba la posibilidad de que en julio, agosto me sumara el cuerpo técnico acá de Bolívar. No se pudo dar y estuve esperando esta oportunidad. Tenía que ser ahora a principio de año. Si no, yo iba a seguir mi carrera por otro lado. Tenía otra alternativa. Pero mi idea era sumarme al cuerpo técnico de Flavio. Flavio también quería que yo me sume a su cuerpo técnico. Ahora en su renovación de contrato se pudo dar. Así que feliz, contento acá con él”, relató Voglitti sobre su final como futbolista y cómo se dio este nuevo paso en su vida.

En cuanto a su vínculo con Robatto, contó cómo surgió: “Flavio lo conocí prácticamente en Colombia. No lo conocía yo de Río Cuarto. Sí de nombre, pero nunca nos habíamos cruzado ni hablamos. Entonces yo llegué a Colombia, a Jaguares, por medio de otro entrenador. A los 6, 7, 10 partidos lo echan al entrenador. Y bueno, justo llega Flavio, en 2019, creo que fue más o menos mitad de año. Ahí nos conocimos, nos hicimos amigos y todo. Entonces creamos buena relación desde ahí. Después yo me vuelvo para Bolivia y tuve la oportunidad de hablar con mi representante para traerlo a Flavio para Bolivia. Ahí se contactó con él y justamente él lo trajo acá a Nacional Potosí. Ya desde ahí prácticamente yo vivía hablando con él, yo jugaba la liga acá a Bolivia en otro equipo, y él estaba en Nacional Potosí. Entonces nos hemos cruzado en contra. Hemos hablado sobre muchas cosas a lo mejor futbolísticas, que él me preguntaba o yo le pregunta, ya desde ahí estábamos como trabajando juntos porque me preguntaba sobre jugadores, qué es lo que opinaba sobre este jugador, en lo futbolístico, en lo extra futbolístico. Entonces ya desde ahí él y yo teníamos la idea de que en algún momento íbamos a trabajar juntos”.

Robatto y Vogliotti, amigos,rivales y ahora compañeros de trabajo.

El ex Estudiantes está preparado para el puesto, ya que en 2012 realizó el curso de director técnico y se recibió, justamente cuando militaba en el “león”, en la escuela de J.J Irigoyen. En 2021 lo homologó para la Licencia PRO.

Será una buena oportunidad por trabajar en el club más laureado del fútbol boliviano, que además viene de ser el último campeón y participará de la Copa Libertadores 2025. Como novedad, harán la pretemporada en Manchester, Inglaterra, donde tienen planificado disputar tres amistosos.

  • Curiosidad: desde enero del 2021, Bolívar forma parte del City Football Group, grupo dueño de clubes como por ejemplo Manchester City. Aunque con una relación diferente: El Bolívar no es propiedad directa del CFG, pero fue incorporado como «club asociado». Se unió como socio estratégico, beneficiándose del acceso a infraestructura, conocimientos técnicos y deportivos, así como apoyo en la formación de jugadores y cuerpo técnico.

La carrera de “Chicho”

Su nacimiento como futbolista se da en Asociación Atlética Banda Norte, club que Vogliotti reconoce como “el de su barrio, donde se crió y el mejor de Río Cuarto”. El delantero dejó su ciudad natal a temprana edad, a los 14 años, para continuar su formación en grandes instituciones como San Lorenzo de Almagro, Talleres de Córdoba, Quilmes y Racing de Avellaneda.

En la “academia” estuvo hasta los 21 años, compartiendo equipo con Maxi Ractoret. Ante la negativa de firmar un contrato profesional, se marchó hacia Independiente de Neuquén, elenco donde tuvo su estreno como profesional, en el año 2006.

El “rojo” neuquino inició la extensa carrera de Vogliotti, que terminaría durando casi dos décadas e incluyendo pasos por más de 15 equipos, tanto a nivel nacional como internacional.

De Neuquén pasó a Río Negro, para jugar en Cipolletti (2007 – 2008). De allí, se subió a su primer avión para jugar en un destino exótico, Haití. En 2009, jugó para el Victory SC, donde lo más recordado de su paso va por lo extra futbolístico, ya que vivenció dos terremotos.

En 2010 pega la vuelta para su ciudad, e integró un recordado equipo de Sportivo y Biblioteca Atenas, conducido por Néstor Billalva en el Argentino B, donde se recuerdan grandes clásicos ante Estudiantes, y el delantero dejó un buen recuerdo.

Del “albo” se marchó hacia el norte del país para sumarse a Gimnasia y Tiro de Salta (2010 – 2011) -lograría el ascenso al Argentino A-, y en 2012 a Sportivo Villa Cubas de Catamarca.

En 2013 retorna a la región para vestir la camiseta de Lautaro Roncedo de Alcira Gigena, y luego se sumaría a otro club de su ciudad, Asociación Atlética Estudiantes (2012 – 2013). Post paso por el “león”, volvió al “doctor” gigenense, para después pasar a Atlético Trinidad de San Juan (2013).

Ya desde el 2014, Vogliotti no volvió al país. Después de Trinidad jugó para Patriotas en Colombia, Ciclón de Tarija (Bolivia), Sport Boys de Warnes (Bolivia), Monagas (Venezuela), Juagares de Córdoba (Colombia), Real Potosí (Bolivia), Guabirá (Bolivia) , Destroyers (Bolivia), Vaca Díez (Bolivia) y se retiró en Guabirá en su segundo ciclo.

Al borde del retiro con 28 años

El delantero confesó que jugando para Estudiantes sufrió una lesión, un esguince grado 3 en un partido ante San Martín de Mendoza. Vogliotti se infiltraba para seguir jugando y cuando llega a Roncedo, la lesión le impidió jugar, le pide a Martín Herrera – DT del elenco gigenense en ese momento- parar para recuperarse bien y agarrar un nuevo equipo a mitad de año.

En Trinidad de San Juan, con Joaquín Prado y Luis Pérez Araya, no pudo recuperarse en los 6 meses que estuvo y arregló en Acción Juvenil de General Deheza, con la idea de instalarse en Río Cuarto y ser profesor de inferiores del “aurinegro”. Pero un llamado de Colombia para jugar en Patriotas llegó, Vogliotti se marchó al país cafetero y de estar a punto de jugar en Liga Regional, arregló en un equipo de primera división. Y allí repuntó su carrera.

Vuelta pendiente a la Liga Regional de Río Cuarto

Vogliotti: “Sí, me hubiera gustado jugar en Banda Norte, es la verdad. Pero jugué en Atenas, en Estudiantes. Yo me fui a los 14 años prácticamente en Río Cuarto y no volví, solamente que jugué en Atenas y Estudiantes ese tiempo. Me hubiera gustado jugar un tiempo en Banda Norte pero bueno, ya una vez que uno se radica acá y ya tiene su familia, también tengo mi negocio, he puesto un centro de fisioterapia, ya hace un año que lo tengo entonces tengo mis cosas acá en Bolivia era difícil. Ya me he casado también con una mujer que es boliviana, entonces era un tema, pero me hubiera gustado jugar en Banda Norte, hubiera sido bonito ahora porque está Diego Seimandi que es mi amigo del fútbol de toda la vida nos conocemos desde los 6 años y posiblemente sea otro de los riocuartenses que en algún momento dé el salto para trabajar”.

Diego Seimandi: “El saldo es positivo casi al 100x100”.
Juan Voglitti sobre Diego Seimandi, actual DT de Banda Norte: “Me hubiera gustado jugar en Banda Norte, hubiera sido bonito ahora porque está Diego Seimandi que es mi amigo del fútbol de toda la vida”.

Palabras para su club: Banda Norte

“Sí, yo salí del club, para mí fue el inicio de todo lo que vino después. Siempre estuve 10 puntos en Banda Norte, para mí es el mejor club de Río Cuarto en un montón de cosas. En lo social, las condiciones que te brinda, cómo le da la importancia a los jugadores del club, la pileta, el básquet, la música que se mete ahí también en nuestro club. Entonces es el club de mi barrio, yo soy de Banda Norte y siempre fui Banda Norte, lo seguí cuando estaba en la C, después cuando estuvo en la B, después cuando estuve en la A. Me acuerdo que me agarró esa época cuando yo era jugador del club y me crié ahí. Todavía tengo el grupo del 85′ que nos seguimos hablando, esta vez no nos pudimos juntar con muchos porque fui pocos días. Banda Norte, más allá de que uno a veces no lo nombra o no va o no se retiró en el club, uno sabe lo que significa el club para uno”.

Lugares que conoció gracias al fútbol

Ser futbolista y vivir experiencias por el fútbol del exterior te permite conocer países, y sobre todo, en los tiempos libres, poder turistear.

El propio Vogliotti cuenta con qué lugar se queda de los que conoció: “En Venezuela fui a playa, en Colombia también fui a playa. Acá en Bolivia he conocido el lago Titicaca, el Salar de Uyuni, casi todos los lugares turísticos acá de Bolivia los conozco. La verdad que me gusta mucho Bolivia tiene, el Salar de Uyuni para mí es el lugar más hermoso que he conocido. Me encanta la playa, pero lo que significa el Salar de Uyuni creo a nivel Sudamérica creo que es uno de los lugares más bonitos que debe haber. He tenido la suerte en Colombia, en Venezuela con el tema de las playas, en Haití también las playas son bonitas solamente que son más naturales, no hay muchos hoteles, esas cosas. He conocido gracias a Dios, después viajando con los equipos he conocido Caracas, Medellín, Cali, Barranquilla entonces bueno el fútbol te da esa posibilidad de que conozcas varios lugares”.

Haití, uno de los destinos que conoció Vogliotti en su carrera.

Con qué cultura se llevó mejor

“Me gusta más Bolivia, son muy parecidos a nosotros tenemos muchas cosas en común. Obviamente en la parte más de altura, de Tarija esos lugares que estamos más al límite de nosotros, tienen más costumbre a Argentina. Del lado de Santa Cruz son más culturas tirando a brasileros, por la cercanía. Pero la verdad que me gusta muchísimo Santa Cruz, me siento cómodo ahí, son mucho de juntarse entre semanas los amigos juegan un picadito, al comerse el asado los fines de semana, familiares. Entonces la gente allá mucho más parecida a nosotros. En Colombia prácticamente en los dos lugares que estuve cuando vas allá, son pocos extranjeros me llevo siempre bien con los chicos nacionales. Cuando estuve en Venezuela me pasó lo mismo, pero en Venezuela llegué en un momento en que la situación económica y social del país no era buena, entonces mucho no salía. Sí me llevaba bien con todo el mundo, pero era del club a la casa, entonces prácticamente no teníamos vida social. En Colombia bien todo bien, el país es hermoso los lugares, todo, pero creo que lo mejorcito donde más me siento cómodo es acá en la zona de Santa Cruz y bueno con esto son cosas cuestiones del fútbol te permite conocer lugares”.

Vogliotti en su paso por Vaca Díez, de Bolivia.

Sin repetir y sin soplar, los clubes en la carrera de Vogliotti

Ficha técnica

  • Nombre completo: Juan Leandro Vogliotti
  • Fecha de nacimiento: 11 de abril de 1985
  • Edad: 39 años
  • Lugar de nacimiento: Río Cuarto, Córdoba, Argentina
  • Nacionalidades: Argentina y Bolivia
  • Posición: Delantero

Trayectoria

  • Formativas: Banda Norte, San Lorenzo de Almagro, Talleres de Córdoba, Quilmes y Racing de Avellaneda.
  • 2006-2007: Independiente de Neuquén (Argentina)
  • 2007-2008: Cipolletti (Argentina)
  • 2009: Victory SC (Haití)
  • 2010: Sportivo Atenas (Argentina)
  • 2010-2011: Gimnasia y Tiro (Argentina)
  • 2012: Sportivo Villa Cubas (Argentina)
  • 2012-2013: Estudiantes de Río Cuarto (Argentina)
  • 2013: Lautaro Roncedo de Alcira Gigena
  • 2013: Atlético Trinidad (Argentina)
  • 2014: Patriotas Boyacá (Colombia)
  • 2015-2016: Ciclón (Bolivia)
  • 2016-2017: Sport Boys Warnes (Bolivia)
  • 2018: Monagas SC (Venezuela)
  • 2018: Jaguares de Córdoba (Colombia)
  • 2019: Real Potosí (Bolivia)
  • 2020-2022: Guabirá (Bolivia)
  • 2022: Club Destroyers (Bolivia)
  • 2023: Vaca Díez (Bolivia)
  • 2023-retiro: Guabirá (Bolivia)

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.