Deporte adaptado

El balance del inicio de Caburé Rugby

Uru Cure apostó a través de su nueva dirigencia a extender el proyecto de Caburé para jugadores discapacitados en el hockey, a la disciplina de rugby. Martín Pervieux, uno de los coordinadores, se refirió a estas semanas desde que comenzaron los trabajos en Soles del Oeste.

Publicado

el

Caburé Rugby inició sus trabajos.

Hace unas semanas, Uru Cure realizó un gran evento con todas sus divisiones para dar el puntapié inicial al proyecto de Caburé Rugby.

Este trabajo con personas discapacitadas comenzó hace más de dos años en la disciplina de hockey. Ahora, con el cambio de dirigencia en Soles del Oeste, uno de los primeros proyectos que vio la luz fue el de extender los trabajos hacia el rugby.

Martín Pervieux, uno de los coordinadores de Caburé Rugby, dialogó con Al Toque Deportes acerca de estos primeros encuentros ya realizados: “Ha sido más que satisfactorio el inicio, porque la respuesta de los chicos que se han animado a acercarse a los entrenamientos fue muy buena. Se fueron agregando y estamos con 15 jugadores, tienen diferentes edades y hacemos entrenamientos en conjunto. El hecho de poder mantener el número de gente que se arrima a entrenar, de los jugadores y cómo lo fueron tomando no es poca cosa”.

Toda la familia de Uru Cure trabajó en el inicio de Caburé Rugby.

Los lineamientos de Caburé son trabajar a nivel deportivo, pero en su mayoría como acompañamiento y en la puesta en común de valores: “El entrenamiento en sí tiene varias aristas importantes, porque no solo es una cuestión técnica, sino que la idea de Caburé es lograr una contención para los jugadores. Más que los jugadores, termina siendo una familia, ya que los distintos chicos que se arriman a participar se sienten cada vez más cómodos. Es una cuestión de conocernos, tener un ida y vuelta que va más allá de lo netamente deportivo”, explicó Pervieux.

Este punto se amplía al final de cada práctica: “En el cierre se hace una puesta de lo que hemos aprendido y una conversación donde tienen amplia participación de lo que son los valores del deporte en general. En el rugby se trata siempre de tener como objetivos la participación desde todos los puntos de vista, en los valores de amistad y compañerismo”, contó el coordinador.

Para todos los involucrados en el proyecto, Caburé representa un aprendizaje profundo: “De alguna manera ha sido tan o más importante para nosotros que para las personas que se acercan a jugar. Personalmente, estoy más que a gusto, después de un buen tiempo de no estar vinculado directamente con el club, me llena de satisfacción aceptar esta propuesta. Es una manera de devolverle al club lo que en algún momento nos dio como base. Uno participa desde la infancia, adolescencia y se va nutriendo de esos valores. Eso se hace extensivo cuando vemos cómo participa la familia de los jugadores. El proyecto tiene que seguir creciendo indefectiblemente”, expresó Pervieux.

Esta rama de Caburé continúa ligando su trabajo al del hockey adaptado: “Hockey lleva más de dos años de trabajo y sienta las bases para este nuevo proceso. Se trabaja de manera coordinada con respecto a la participación de la gente que hace psicología deportiva y acompañamiento terapéutico, además de la mano que nos dieron en los entrenamientos. Es increíble cómo van absorbiendo en cuatro entrenamientos que tuvimos, de a poco entienden de qué se trata este deporte”, remarcó Pervieux.

Caburé inició con hockey en Soles del Oeste y extendió su proyecto al rugby.

El coordinador afirmó que el objetivo es trabajar de manera conjunta con las divisiones infantiles del rugby en Uru Cure: “La idea es trabajar de manera coordinada con otras divisiones. Queremos que los participantes con discapacidades que aprenden el deporte, trabajen a la par de otras personas que lo vienen practicando desde hace tiempo. Al hacer los partidos, buscamos una participación mutua que hay que tener en cuenta a futuro”.

Fotos: Prensa Uru Cure
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.