Boxeo
El camino de Carla Merino hacia su combate por el título mundial
Este sábado, la boxeadora riocuartense enfrentará a la japonesa Mizuki Hiruta en Los Angeles, Estados Unidos, por el cinturón mundial súper mosca de la Organización Mundial de Boxeo. Repasamos los hitos de su carrera que la llevaron a lo más alto del planeta pugilístico.

Carla Merino (16-2-0, 4 KOs) peleará este sábado 17 de mayo en el Commerce Casino&Hotel de Los Angeles, California, Estados Unidos, por el título mundial súper mosca de la Organización Mundial de Boxeo ante la campeona invicta reinante, la japonesa Mizuki Hiruta (7-0-0, 2 KOs).

La “Muñeca” tendrá la pelea de su vida, como ella misma describió semanas atrás en diálogo con Escuchalas Gambetear y Al Toque Deportes. La riocuartense promocionada por Arano Box tendrá la oportunidad de retar a la dueña del cinturón en el país que es meca del boxeo mundial.
¿Cómo llega Carla Merino a este combate? En este informe, repasamos la carrera de la púgil local que tuvo varios hitos en su camino hasta llegar a su primera pelea de manera internacional, nada más ni nada menos que por el título mundial OMB.
Los primeros años profesionales
Carla Merino nació el 10 de septiembre de 1999 en la Ciudad de Buenos Aires, pero vivió toda su vida en Río Cuarto. Con 19 años, tuvo su debut boxístico profesional. Fue en la localidad de Justiniano Posse, con triunfo sobre Juliana Basualdo en decisión unánime de los jueces tras los cuatro rounds disputados.
En su segunda pelea profesional llegó su primera derrota, ante Florencia Juárez en el Club Atlético Huracán de la Ciudad de Buenos Aires y en decisión dividida de los jueces. A fines de 2019, tuvo su primera presentación profesional en Río Cuarto, en el Club Central Argentino, donde superó a María Sol Baumstarh por decisión unánime.
La “Muñeca” tuvo que esperar más de un año para volver a combatir debido a la pandemia de Covid-19. En diciembre de 2020, superó a la debutante María Florencia Cuello en el Centro 11. En marzo de 2021, llegó su segunda y última derrota, ante Débora Gómez -también en Centro 11- por decisión dividida de los jueces. Nunca fue noqueada en su carrera hasta el momento.

Los combates por títulos
En noviembre de 2021, Merino tuvo su primer gran desafío: pelear por el título sudamericano súper mosca que estaba vacante. Fue en el Club Central Argentino, en su primer combate a 10 rounds. Allí, superó a Aixa Adema por decisión unánime en un combate parejo donde la riocuartense pudo imponerse y ganar su primer cinturón profesional.

En 2022, Merino defendió con éxito en tres oportunidades su cinturón sudamericano. Sus rivales fueron Aixa Adema -nuevamente- (en Córdoba), Lucía Ruiz (en Río Cuarto) y Rosana Bermúdez (en Junín, provincia de Buenos Aires). En marzo de 2023, Merino tuvo su revancha ante Débora Gómez, quien la había vencido dos años antes. El combate se dio en Villa Carlos Paz y fue por la defensa del título sudamericano y por el título argentino súper mosca vacante. Merino cayó en el segundo round pero se repuso en una pelea disputada para llevarse ambos títulos por decisión unánime de los jueces.

La venezolana Debora Rengifo fue la primera contendiente extranjera de Merino. Fue en junio de 2023 en el Club Central Argentino, donde se puso en juego el título mundial silver súper mosca del Consejo Mundial de Boxeo. La riocuartense tumbó dos veces a la venezolana, en el tercer y séptimo round, pero aguantó hasta el final de la pelea. Por decisión unánime, Merino se quedó con el título mundial silver. Meses más tarde, lo defendería ante otra venezolana, Leiryn Flores, en Villa Carlos Paz.

La recta hacia el título mundial
En 2024, la “Muñeca” peleó tres veces. En abril, defendió su título argentino y, una vez más, el sudamericano, ante Micaela Luján en Villa Carlos Paz. En octubre, contra Daiana Ortiz, venció por nocaut en el quinto round para, nuevamente, defender con éxito ambos cinturones. Su último combate fue en noviembre, ante Rosana Bermúdez, con triunfo por nocaut técnico en el séptimo round sin títulos en juego, pero oficializando ser la retadora mandatoria para pelear por el título mundial ante la japonesa Mizuki Hiruta.

Por otro lado, en mayo de 2024, Merino se convirtió en la líder del ranking mundial en los tres organismos principales del boxeo mundial: Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Este sábado, los ojos de Río Cuarto estarán posados sobre la icónica ciudad de Los Angeles, donde Merino intentará quedarse con una pelea que puede ser el clímax de la película de su carrera.
Fotos: Al Toque / Prensa Arano Box (Archivo)
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 3 días
Descorchen un vino…¡Hoy el Inca juega con 12!
-
Asociadoshace 5 días
¿Qué pasa con la violencia en las categorías formativas?
-
Asociadoshace 6 días
Las sanciones de un nuevo boletín de disciplina
-
Fútbolhace 1 día
El presidente de Liga Regional de Río Cuarto habló ante la negativa de los clubes para ceder jugadores a la Copa País