Hockey
El hockey masculino también se reactivó
El equipo de caballeros de la Universidad Nacional de Río Cuarto retomó los entrenamientos tras el largo parate. Tras un 2019 de mucho crecimiento y que marcó el regreso a competir en la Federación Cordobesa, el “verde” se enfrenta a una nueva realidad: “Lamentablemente esta pandemia nos cambió mucho el panorama. Estamos esperando seguir creciendo en esto”, expresó Luciano Tuninetti, jugador y entrenador en la “Uni”.

En nuestras efemérides repasábamos el pasado 22 de octubre el recuerdo del equipo femenino de hockey de Universidad Nacional de Río Cuarto, que se consagró campeón interuniversitario en 1989. A ese plantel lo tomábamos como base del gran presente del hockey femenino de “verde”, que ha cosechado títulos, ascensos, semifinales importantes y convocatorias de sus jugadoras a las selecciones nacionales en los últimos años.
Pero si hablamos del hockey masculino, la realidad es otra. Tomando tanto a la UNRC en particular, como a la ciudad en general, la disciplina en su rama masculina aún no tiene la misma consolidación.
UNRC, Uru Cure, Jockey Club, Asociación Atlética Estudiantes, aparecen como los clubes de la ciudad con equipos femenino. Pero sólo el conjunto “académico” tiene actualmente también desarrollo en varones.

En esa búsqueda de consolidarse, el 2019 fue un año importante de saltos y crecimientos para el hockey masculino.
Por un lado, la temporada pasada marcó el regreso a competir en la Federación Cordobesa de Hockey. El equipo masculino de la UNRC ya había tenido un paso anterior por la máxima entidad del hockey provincial, pero en los últimos años tuvo participación en la Asociación Civil Amateur de Hockey del Sur de Córdoba, en momentos donde, por ejemplo, Uru Cure también presentaba un plantel de caballeros entre sus líneas.
Por otro lado, el regreso a Córdoba fue con buenos resultados deportivos. El “verde” compitió en el Torneo Proyección de Caballeros, lo que es la segunda categoría de la provincia. En el Torneo Inicial, fue subcampeón tras caer en la final del certamen por 3 a 1 ante Jockey Club Córdoba. En el Torneo Clausura tomó revancha y se quedó con el título. Universidad se consagró campeón al vencer en shoot out (penales australianos) a Municipalidad de Córdoba, después de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. En esa oportunidad, Jerónimo Antuña convirtió el gol del partido, mientras que Gastón Bianchi y Nahuel Nicolai marcaron los tantos en la definición por penales.

En cuanto a la actualidad, tras el largo parate por la pandmeia Covid-19, tuvimos la posibilidad de dialogar con Luciano Tuninetti. “Lucho” es jugador del plantel masculino y, además, entrenador y coordinador en el hockey femenino de la Universidad.
“Nos afectó demasiado (la pandemia). Veníamos de un año anterior de jugar finales, de tener un número de veintipico jugadores. Habíamos empezado muy motivados por esa realidad”
– ¿Cómo es la actualidad del hockey masculino de la UNRC?
– La actualidad debido a la pandemia y a los horarios que podemos utilizar la cancha, los que están autorizados por protocolo son muy acotados, es difícil. Los horarios de la noche que usábamos con caballares ahora no los podemos utilizar. Actualmente somos seis o siete en actividad, porque el resto son casi todos docentes o profes y con este tema de la pandemia han buscado otros trabajos, ya que no pueden ejercer la profesión, y entonces no pueden en los nuevos horarios. Los horarios que tenemos la cancha son lunes, miércoles y jueves desde las 10 de la mañana hasta las 18.30 horas de la tarde, es muy complicado el horario por cuestiones laborales.
– ¿Cómo crees que los afectó el parate deportivo de la pandemia? Teniendo en cuenta que no están tan consolidados como el hockey femenino de la ciudad.
– Nos afectó demasiado. Veníamos de un año anterior de jugar finales, de tener un número de veinte, veintipico jugadores. Este año habíamos empezado muy motivados por esa realidad. Lamentablemente esta pandemia nos cambió mucho el panorama. Estamos esperando seguir creciendo en esto. Ya van dos semanas de inicio, de vuelta a la actividad y recién el miércoles 21 pudimos empezar con palo y bocha. Esto es todo nuevo, nos tenemos que ir adaptando y reinventando en muchas cosas. Esperamos que de a poquito podamos ir logrando alguna normalidad en cuanto a cantidad de jugadores y en cuanto a horarios. Esto sabemos que vino para estar un buen tiempo acompañándonos, el Covid, asique va a haber que tener mucho cuidado y mucho respeto hacia esto.
“Lamentablemente esta pandemia nos cambió mucho el panorama. Estamos esperando seguir creciendo en esto”
– ¿Que competencias tenían en agenda antes del parate?
– Teníamos pensado seguir en la misma competencia en la Federación Cordobesa, en ese torneo como tipo línea B, con todos equipos un poco más nuevos. Los clubes de Córdoba capital, que son los clubes de punta, participando en un torneo y todo el resto, en el otro.
Fotos: Federación Cordobesa de Hockey
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
