El mítico San Siro recibió por primera vez un partido de fútbol femenino
Y hubo festejo “bianconeri”. Con el estadio más importante de Italia como escenario, Juventus superó por 1 a 0 a Milán. La argentina Dalila Ippolito estuvo entre las convocadas pero después quedó fuera del banco de suplentes de la “Juve”. Lo más destacado de una nueva jornada histórica.
Lo anunciábamos a mediados de septiembre: el 5 de octubre marcará un día histórico en el fútbol femenino italiano y mundial. Y así fue. Este lunes el Estadio San Siro, el más importante de toda Italia, recibió por primera vez en su historia un partido de fútbol femenino. Fue el choque entre Milán y Juventus, válido por la cuarta fecha de la “Serie A Femminile”. Y, como si fuera poco, una argentina fue parte de esta jornada histórica. Dalila Ippolito fue una de las 19 convocadas por Rita Guarino para el encuentro, pero después quedó fuera del banco de los suplentes. Sin embargo, la ex River y UAI Urquiza viajó de Turín a Milán junto a la delegación de la “vechia signora” y pisó el mítico césped del San Siro vestida de blanco y negro.
Si bien la jornada fue inolvidable para ambos equipos, el festejo final fue “bianconeri”. Juventus venció por 1 a 0 a Milán. El único tanto del partido lo marcó Cristiana Girelli desde los doce pasos. La “10” de la “vechia signora” cambió penal por gol a los 11 minutos de la etapa inicial.
Girelli ejecuta el penal que terminó en el único gol del partido.
Con este triunfo,
el conjunto de Guarino lidera la Serie A con 12 unidades, puntaje ideal. Sassuolo
Calcio marcha escolta con 10, mientras que Empoli Ladies, Milán y Fiorentina
suman 9. Mirando la tabla de posiciones, suma aún más valor los tres puntos
conseguidos por la Juventus para posicionarse en la cima.
Lamentablemente
el estadio no tuvo el calor y color del público debido a la pandemia. Sólo algunos
invitados especiales pudieron presenciar el encuentro en vivo y en directo.
Formaciones
Milán: Korenciova; Bergamaschi (Spinelli), Fusetti, Agard, Tucceri Cimini; Conc (Longo), Mauri, Jane (Vitale); Grimshow (Salvatori Rinaldi); Giacinti, Dowie. DT: Ganz
En agosto se confirmó y se trasformó en uno de los pases más importante de la historia de nuestro fútbol femenino nuestro país.
Dalila
Ippólito llegó
a Turín para convertirse en jugadora de la Juventus, el
mejor equipo italiano y uno de los más importantes del mundo en la actualidad.
La joven crack, con apenas 18 años, es la primera futbolista argentina en jugar
en la Serie A italiana.
Los primeros
pasos de Ippolito fueron en River Plate y en la UAI Uraquiza. Además, fue parte
del plantel “albiceleste” en el histórico Mundial de Francia 2019 y luce la “10”
de Argentina en la Sub 20.
El debut con la
camiseta de la Juventus fue el 6 de septiembre. Ippolito, con la 5 en la
espalda, ingresó a los 35 minutos de la segunda parte ante San Marino. Después también
formó parte del equipo Sub 19 de la “vechia signora”. Allí marcó su primer
tanto con la casaca del conjunto italiano en el triunfo 8 a 1 frente a la
Fiorentina.
Ippolito en el césped del San Siro. “Uno más para sumar, uno más para contar y si, uno más de tantos que faltan. Feliz”, escribió la jugadora argentina desde el estadio.
El estadio
Como decíamos,
el escenario que albergó el partido entre Milán y Juventus es el más grande de
Italia, con capacidad para más de 80 mil espectadores. Específicamente, 80.108.
Además, es uno
de los más míticos de Italia y toda Europa por la particularidad de tener dos
nombres y ser compartido por dos clásicos rivales. Imaginemos un solo estadio
para River y Boca, que los hinchas “millonarios” lo llamen Monumental y los “xeneixes”,
Bombonera.
Así es el
Estadio San Siro, como lo hemos llamado en la nota por hablar del Milán, o Estadio
Giuseppe Meazza si habláramos del Inter. Allí hacen de local los dos clubes más
importantes de la ciudad de Milán: el A.C. Milán y el F.C.
Internazionale.
Así lucía el San Siro en la previa al partido entre Milán y Juventus.
La primera
apertura del estadio fue el 19 de septiembre de 1926 y tuvo ampliaciones y
remodelaciones en diferentes etapas a lo largo de sus 94 años. La inauguración
ese 19 de septiembre del ’26 fue con un “derby della Madonnina”, como se le
llama al clásico entre Milán e Inter. El primer nombre elegido fue Nuovo Stadio Calcistico San Siro, ya que
se ubica en el barrio de San Siro de la ciudad. Primero fue propiedad del A.C.
Milán, hasta 1935 que el club cedió la propiedad al gobierno municipal, pero
seguía utilizándolo para jugar de local. En el año 1947 el Inter también comenzó
a utilizarlo para su localía. Finalmente, el 3 de marzo de 1980 se lo rebautizó
con el nombre de Giuseppe Meazza, un histórico jugador que fue bicampeón del
mundo con Italia y que vistió la camiseta de ambos clubes de la ciudad. Aunque
se haya vestido tanto de azul y negro como de rojo y negro, Meazza debutó y se
retiró en el Inter, donde es uno de los máximos ídolos.
El San Siro o
Giuseppe Meazza tiene tres vestuarios: uno diseñado con los colores “rossoneri” del
Milan, otro con los colores “nerazzurri” del Inter, y
un tercero neutro para los visitantes. Además, los pasillos del estadio son
neutros y se decoran dependiendo que equipo juegue. Si se disputa el “derbi”,
el estadio se viste de los colores del que le toque en esa fecha la localía.
La DT de la “Juve”, Rita Guarino, y la inmensidad del estadio.