Fútbol
El perfil de Rodrigo Siravegna, el nuevo coordinador de Estudiantes
Con 42 años, el ex delantero retorna a la institución que lo vio nacer como futbolista. Ricardo Tomás Aimar y Jorge Sturniolo fueron sus maestros; Pablo Aimar, su mejor amigo; y el propio Estudiantes y Atlético San Basilio sus bases para ganar experiencia.
Asociación Atlética Estudiantes presentó a Rodrigo Siravegna como nuevo coordinador de divisiones infantojuveniles. Uno de los hijos pródigos que tiene la institución enclavada en avenida España vuelve para reemplazar a Federico Lussenhoff, quien se desempeñó en el cargo en las últimas dos temporadas.
Lo reciente de Siravegna es su paso como entrenador de Atlético San Basilio, donde tuvo dos ciclos y logró un subcampeonato de Liga Regional de Río Cuarto en 2019. Sus primeros pasos como técnico fueron en Estudiantes, haciendo las veces de cabeza de grupo en juveniles, Tercera y Primera División entre 2015 y 2017.
Vale recordar que Rodrigo, Categoría ’80, surgió en el “león” y se desempeñó como delantero consiguiendo ligas locales y el ascenso al Argentino A en 2009.
El puesto en el que asume será inédito en su trayectoria, aunque cuenta con experiencia previa en los puestos que va a coordinar.
En ese marco, comentó: “Veía que había pasado por todos estos lugares en el club, fui entrenador en Primera, Tercera, Juveniles AFA, estuve en la preparación física; es por eso que conozco las distintas funciones que voy a coordinar. En mi nuevo rol voy a intentar volcar el conocimiento recogido a lo largo de estos años, voy a coordinar todas las divisiones inferiores, planificar y tener una línea de trabajo, por igual, en todos los cuerpos técnicos. A su vez, buscaré una interacción con el cuerpo técnico del plantel superior. Todo sea para avanzar y mejorar”.
“Lo primero que vamos a intentar es formar un buen grupo de trabajo, con unidad y valores. Es mi búsqueda principal y lo voy a hacer de acuerdo a lo que he aprendido en mi etapa como jugador cuando tuve a grandes entrenadores y luego en mi periodo como técnico. Siempre quise volver al club y prioricé esta propuesta, porque Estudiantes siempre me genera ese ruidito especial en la panza”, agregó.
«En mi nuevo rol voy a intentar volcar el conocimiento recogido a lo largo de estos años, voy a coordinar todas las divisiones inferiores, planificar y tener una línea de trabajo«.
Siravegna habla de valores e inmediatamente rememora lo vivido con sus formadores. En la cantera de Estudiantes estuvo bajo la tutela de Ricardo Tomás “Payo” Aimar, padre de Pablo y Andrés; y posteriormente fue dirigido por Jorge Sturniolo en el plantel superior, donde consiguió sus mejores logros como futbolista.
En ese basamento asegura que bajará una línea de trabajo que respete al otro, apueste al buen fútbol y se identifique con Estudiantes: “Trato de sacar las mejores cosas de mis maestros. Recuerdo que el ‘Payo’ Aimar apenas iniciaba la práctica nos preguntaba cómo nos iba en el colegio, cómo estábamos con la familia, sobre el día que habíamos tenido y si necesitábamos algo. Como entrenador y coordinador el ‘Payo’ era un tipo que priorizaba los valores y el respeto antes de patear la pelota, es por eso que siempre será un ejemplo para mí porque es la base de todo”.
Siravegna deberá coordinar a todos los cuerpos técnicos y planificar en conjunto con la secretaría técnica (comandada por Claudio Ochoa y Ariel Dolso) los pasos a seguir en la cantera “celeste”.
En Primera División de Liga Regional de Río Cuarto tendrá que resolver al reemplazante de Mariano Passero. Mientras que en las categorías de AFA deberá reacomodar los cuerpos técnicos de cara al 2023.
Cabe agregar que las pretemporadas en cada una de las formativas iniciarían entre la primera y segunda semana de febrero.
“Los equipos de Estudiantes tienen que ser ofensivos y protagonistas, no hay un sistema táctico definido porque las divisiones inferiores tienen diferentes características de jugadores. Lo primordial en este club es el buen trato de pelota y el protagonismo que podamos tomar en los torneos, ya eso el jugador lo sabe por la camiseta que representa”, sentenció en cuanto a estilos.
Sobre el cierre, el coordinador de inferiores de Estudiantes habló sobre el principal objetivo que perseguirá: una de las deudas pendientes que tiene el club en su recorrido por la Primera Nacional.
“Vamos a trabajar para potenciar al plantel superior con chicos de inferiores, es el objetivo máximo en este proceso. Creo que no sirve de nada tener muchos trofeos, pero ninguna presencia en el primer equipo; es por eso que vamos a preparar jugadores, en todos los aspectos, para que en un futuro nos representen en Primera”, concluyó Siravegna.
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
-
Asociadoshace 6 días
Así se arma Charrense para su retorno a Primera A
-
Federal Ahace 6 días
Atenas inicia la pretemporada con 7 nuevos nombres
-
Fútbolhace 4 días
El Consejo Federal definió los cruces y sedes de las finales por los ascensos en el Torneo Regional Amateur
-
Fútbolhace 3 días
La parábola de Acción Juvenil y la Scaloneta