Efemérides
El riocuartense que fue récord en el Open Británico
El pasado martes 17 de noviembre cumplió 73 años el reconocido golfista riocuartense Horacio “Negro” Carbonetti. Ese día acostumbra a festejarlo en el Río Cuarto Golf Club disputando el tradicional torneo scramble en el que se reúne con sus afectos y amigos a celebrar jugando al golf y deslumbrando con su calidad. Este año, debido a la pandemia, no pudo hacerlo, y aprovechamos para recorrer la exitosa carrera de quien estableció récord en una cancha inglesa.
Horacio Carbonetti es uno de los mejores jugadores de golf que surgieron en esta parte del país. A los 10 años comenzó su carrera, primero como amateur y luego en el profesionalismo, convirtiéndose en uno de los emblemas del deporte de la bolsa y los palitos en Río Cuarto, marcando junto a su hermano, Luis, una dinastía.
Si bien, debido a la pandemia que atraviesa a este 2020, el “Negro” no pudo organizar el Scramble con el que cada 17 de noviembre celebra su cumpleaños, la fecha no pasa desapercibida para los amantes de este deporte.
Desde chico, y por influencia familiar – su padre era jugador -, respiró y abrazó al golf como una forma de vida, convirtiéndose con el paso del tiempo en uno de los mejores.
El “Negro” Carbonetti fue campeón del Ranking Argentino de Profesionales y del Ranking Amateur en varias oportunidades y protagonizó un hecho histórico para el golf argentino: El 18 de julio de 1980, en el Open Británico, estableció el récord de la cancha del Club Muirfield-East-Lothian con una vuelta de 64 golpes, siendo esta la mejor tarjeta de un jugador argentino en un Abierto Mayor.
Ese mismo año el Círculo de Periodistas Deportivos lo distingue con el premio Olimpia de Plata y el Río Cuarto Golf Club lo declara socio honorario.
Los triunfos y récords se fueron sucediendo a lo largo de su carrera. Obtuvo 33 títulos entre amateurismo y profesionalismo, destacándose festejos en Brasil, Ecuador, Venezuela, además de una extensa lista en nuestro país.
No se puede dejar de destacar, entre los logros de su dilatada trayectoria, los dos resonantes triunfos en el Bad Ragaz PGA Open Senior de Suiza, 15 victorias en el Circuito Senior en Argentina, 3 triunfos en EEUU y otro en Portugal.
Su récord se completa con 8 victorias en el Tour Argentino de profesionales obteniendo en el 2004 un título a los 57 años de edad.
Junto con su hermano Luis “Piri” Carbonetti obtuvieron en tres oportunidades (1975, 76 y 77) la Copa Aníbal Vigil, una de las contiendas por equipos más tradicionales de nuestro país, que se juega en la modalidad agregate. En 1975 fue el mejor individual del torneo.
En Punta del Este consiguió una de sus victorias más importantes, junto a Luis derrotaron a la dupla conformada por el gran Roberto de Vicenzo y el reconocido Vicente Fernández.
Ya como amateur, puso su sello en la cancha que lo vio crecer, en tiempos en que el recorrido del RCGC era de Par 73 (hoy es de 72), habiendo conseguido el record de -13, tras completar la vuelta con 60 golpes groos.
En 1970 el Río Cuarto Golf Club recibió por única vez en la historia el Abierto del Centro. En esa oportunidad Horacio jugó, en la tercera ronda, en la línea con De Vicenzo y Fidel De Lucca. En un momento del torneo, el apodado “Amateur Marrón”, estuvo al frente. Terminó obteniendo un quinto puesto en la general y ganando la categoría scrach, conquistando la prestigiosa Copa Pereyra Iraola.
Dos años más tarde, el Campeonato Mundial de Aficionados se jugó en Argentina, la sede fue la cancha de Olivos y Horacio Carbonetti conformó el equipo local junto a Luis Daneri, Roberto Monguzzi y Juan Carlos Devoto. Alcanzaron el quinto puesto, que aún hoy se mantiene como la mejor performance en Mundiales Amateurs.
A los 30 años, Horacio, toma la difícil decisión de hacerse profesional luego de liderar por varios años el Ranking Argentino de Aficionados, tras lo cual parte rumbo al viejo continente a jugar por 6 meses el Tour Europeo.
No era habitual en la Argentina, por aquella época, que un jugador amateur se hiciera profesional. Fue Horacio uno de los primeros en convertirse al profesionalismo, priorizando el golf sobre su carrera de abogado pese a la opinión desfavorable de su familia.
Su debut dentro del profesionalismo fue en el Metropolitan Open 1977, siendo segundo detrás de otra de las glorias del golf riocuartense: Florentino Molina.
El Campeonato Abierto Senior, torneo profesional fundado en 1987, cuyo primer vencedor fue Roberto De Vicenzo, tiene a Horacio Carbonetti con seis victorias como el más ganador y junto a Molina, con tres victorias cada uno, comparte el liderazgo de triunfos en el Campeonato Argentino de Profesionales Senior.
Su legado y aporte dentro del golf es enorme, entre otras cosas fue el creador de la JPGA que nuclea a todos los jugadores profesionales del país, abrió su propia escuela de golf y escribió un manual instructivo sobre la técnica de este difícil deporte.
Al ser consultado por Al Toque Deportes, Carbonetti asegura que nunca había pasado tanto tiempo sin ir a la cancha como en este año: “Cuando empecé en el Liceo Militar salía los fines de semana y jugaba”, cuenta y agrega una anécdota de aquella época: “Una vez me dieron un permiso de 2 semanas para jugar el abierto de Río Cuarto y el Centro de La República, y cuando se enteró un Teniente Primero me empezó a llamar ‘Nene Bien’”.
Los Tours jugados por Horacio Carbonetti son: European Tour, Asian Tour, Swedish Tour, South American Tour, Champions Tour y el Challenguer Tour. “La gira Senior de Europa se suspendió y va a comenzar recién el año que viene”, comenta el jugador que se impuso en el European Seniors de los años 2002 y 2003.
Sin embargo, durante todo este tiempo no dejó de entrenar “estuve haciendo gimnasia en casa y desde hace dos meses vamos al club todos los días 4 o 5 horas”, y explica que “a nivel profesional se practica 8 horas por día”, entre físico y juego.
Uno de los emblemas del deporte local cumplió 73 años de vida y 63 de golfista, según lo describen sus colegas, es dueño de un swing amplio, sólido y elegante; por su trayectoria, la de su hermano Luis “Piri”, la de su padre antes y de su hijo ahora, el apellido Carbonetti se ha transformado en sinónimo de golf.
Fuente: Archivo de Oscar Carbonetti / Recopilación: Claudio Alarcón
Fotos: Gentileza Horacio Carbonetti
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual