Femenino
El semillero del femenino en los ojos de River
Gianella Serafino y Sheila Ortiz, arqueras de Banda Norte, y Julieta Torres, delantera de Atenas, estuvieron en una prueba que se llevó a cabo en el predio del “millonario” en Córdoba. Las conocemos en un breve repaso.

Gianna Serafino y Sheila Ortiz, arqueras de Sub 12 y Sub 14 de Banda Norte, y Julieta Torres, delantera del Sub 14 de Atenas, estuvieron visitando el predio que River Plate posee en la ciudad de Córdoba, donde realizaron una prueba y según los informes recibidos esta semana, deben continuar en contacto con el club, que seguirá sus evoluciones.
Gianna tiene 12 años, se inició en la escuelita de Sportivo Municipal, por entonces el club de Barrio Santa Rosa no contaba con categorías femeninas y comenzó atajando entre varones, para luego formar parte del primer equipo femenino de la “M”. Hoy se encuentra en Banda Norte jugando en la Categoría Sub 12.
Sheila, con 11 años, es guardameta de la Sub 14 del club del Parque Sarmiento y mientras se adapta al desafío de la cancha grande tuvo la oportunidad de mostrarse en el “Millonario”.

Por su parte, Julieta, es oriunda de Coronel Moldes, comenzó en Toro y ahora es una de las delanteras de la categoría Sub 14 de Sportivo y Biblioteca Atenas, y hasta tuvo la oportunidad de hacer su primera experiencia en la categoría mayor del “Albo”.
Las 3 tuvieron una experiencia especial, que consistió en una serie de encuentros previos que se realizaron en la ciudad, el viaje, jugar en el predio de un club profesional y quedar en los radares del mismo.
Este fin de semana vuelven a defender los colores de Banda Norte y Atenas con el mismo entusiasmo de cada domingo.
Arquera desde la gestación
Sheila, la más pequeña de las 3, tiene 11 años (19/03/2014), por edad pertenece a la Sub 12, aunque está atajando en Sub 14 y Sub 16 de Banda Norte, y su mamá, Fani Pérez, contó de sus inicios: “Empezó a los 8, me dijeron que estaban necesitando arqueritas y ahí fue, nosotros vivimos en el barrio San Antonio de Padua y cruzamos todos los días el puente para que entrene, martes, miércoles y viernes en el club, y lunes y jueves lo hace aparte”.
Fani contó que “el año pasado, antes de cumplir los 10 años la citó El Ciclón de San Basilio para jugar el Mundialito de Arteaga, ahí estuvimos 6 días en Santa Fe, que llegaron a semifinales, fue la más chiquita del torneo (Sub 14), jugó 3 partidos y no le hicieron goles”, agregó que también tuvo “la posibilidad de ir a a una prueba a Buenos Aires, pero me quedé sin trabajo y no la pude llevar, así que ahora tuvimos la oportunidad de ir a Córdoba, en la escuelita oficial de River”.

Recuerda la mamá, que la primera vez que llegó a Banda Norte fue recibida por María Donda, a quien Sheila le anticipó: “Yo vengo a atajar, no a jugar”.
El arco está en lo genes de Sheila, ya que es nieta del ex arquero de Atenas Carlos Pérez, y tanto su mamá como su papá, Walter Ortíz, jugaron en torneos libres, también como guardameta. Tanto es así que, Fani tiene una anécdota especial: “Sin saberlo, estuve atajando en un torneo cuando estaba embarazada de 3 meses de Sheila, a la semana siguiente me hice la prueba de embarazo y me dio positiva”.
Mismos pasos que el hermano menor
Gianna Serafino cumplió 12 años el pasado 26 de junio y defiende el arco de la Sub 12 de Banda Norte mientras se prepara para pasar en la próxima temporada a cancha grande.
Su mama, Mónica Muñoz, contó de sus inicios: “La mandé a Hockey, igual que a sus 2 hermanas mayores, pero no le gustaba, también llevaba a su hermanito menor a la escuela de Municipal y el profe Rodrigo Pacheco me dijo que se la dejara para que lo ayude, porque yo no quería que jugara el fútbol”.
“Era escuelita de varones, tenía 10 añitos, y de ayudar empezó a ser arquerita, no había nenas y después se fueron sumando las otras,” agregó Mónica, tras lo que siguió describiendo los pasos de su hija, que el año pasado atajó en Argentinos Juniors y “este año hizo una prueba en Banda Norte y otra en Universidad, quedó en las 2, pero ella eligió Banda Norte”.

Gianna entrena martes y jueves en Banda Norte y los otros 3 días va a la escuelita de arqueras, “ella ama el puesto, le dije que no pero ella quiere ser arquera”, agregó Mónica, quien también jugaba “en los torneos que se hacía a orillas del río, después estuve jugando en Las Panteras”, defendiendo el arco.
En cuanto a la prueba realizada, la mamá contó que fue “un esfuerzo muy grande, ella preparándose para la prueba y nosotros para poder viajar. Yo soy mamá soltera, y con mis otros 3 hijos estamos apoyándola para lo que venga, yo la voy a buscar al colegio, en Las Higueras, que sale a las 18.30, la llevo a entrenar y hasta las 8 no vuelve a casa. Fue un orgullo, es otro mundo, las nenas están formadas para ser profesionales, todo muy delicadito, la filmaron en todo momento y la trataron muy bien”.

Haciendo honor a lo que eligió como primer juguete
Julieta Torres nació el 14 de mayo de 2011 en Coronel Moldes y llegó esta temporada a Atenas y juega en la Sub 14 del “albo”. Su papá, Ezequiel Torres contó: “Le dimos una muñeca y una pelota y empezó a patear la pelota de chiquita contra un paredón, después quería jugar partidos y la llevamos a la escuelita de Hernán Castillo en Belgrano, hasta los 4 entrenaba con los nenes y después hasta los 13 estuvo en Toro primero con Pamela Gil, luego Franco Alaníz y (Sebastián) ‘Pequi’ Núñez”.
Juli también tiene herencia futbolera, su papá hizo inferiores de chico, pero la mamá Daiana Albarracín, oriunda de Vicuña Mackenna jugó en la escuelita Los Cebollitas con los varones y llegó a Primera.
Daiana agregó: “El año pasado vi una publicación de una prueba en San Luis, había quedado para el equipo de AFA, pero se nos hacía complicado llevarla. Hernán hizo un contacto con Talleres, pero estábamos en la misma situación, así que le dimos elegir donde jugar y ella decidió ir a Atenas”.

Las 3 recibieron informes detallados de la prueba realizada, en el que se destacan los puntos fuertes y también los que deben potenciar y continuarán siendo monitoreadas por River Plate. Tres ejemplos que el fútbol formativo femenino está dando frutos en nuestra región y es otro de los recursos en esta inagotable cantera.
Visoría en Toro
El próximo viernes 15 de agosto el club de Núñez volverá a tener contacto con el semillero de nuestra liga, será en una visoría de jugadoras que realizarán los captadores en el estadio de Toro Club de Coronel Moldes y está destinada para categorías 2008 a 2014. Las niñas interesadas a participar de esta “Jornada de puertas abiertas”, podrán comunicarse con Hernán Castillo, DT de las inferiores del “Azulgrana” al 3582405848.
Fotos: Gentileza Familias y clubes
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 7 días
Adelia María homenajeó al “relator del pueblo”
-
Asociadoshace 4 días
Rodríguez Vázquez y su salida de Ateneo: “Tuvimos algunas diferencias de criterio con los dirigentes”
-
Fútbolhace 3 días
Copa País: Los convocados y posible formación de Río Cuarto para la revancha
-
Fútbolhace 4 días
Gonzalo Martínez: “Fue el momento justo para parar”