Fútbol

En estas canchas se definirá la Copa de Plata

Los torneos de divisiones inferiores de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto llegaron a su momento de definición. En esta segunda entrega, recorremos los tres predios donde se jugarán las semifinales y las finales.

Publicado

el

La Copa de Plata de los torneos Infantiles y Juveniles de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto fue la más numerosa de la temporada. Reunió un total de 176 equipos. En la Zona A jugaron 98, correspondientes a 12 clubes y 9 categorías, mientras que en la B participaron 78, defendiendo a 10 entidades en 8 divisionales.

La definición se repartió en las 3 zonas que componen la geografía de la liga, ya que las semifinales tendrán presencia en el sur y centro, mientras que los títulos se pondrán en juego en el norte. Los estadios a utilizarse serán los de Belgrano de Coronel Moldes y Centro Social de Las Higueras el sábado 8, y el de Santa Paula de Carnerillo 7 días después.

Semifinales: Coronel Moldes y Las Higueras reciben los primeros duelos

El próximo sábado, 32 equipos buscarán seguir avanzando en pos de quedarse con el premio mayor de la Zona de Plata de sus respectivas categorías. Serán 16 encuentros válidos por las semifinales que se jugarán en 2 estadios que ya tienen antecedentes en este tipo de definiciones: El Parque de Belgrano de Coronel Moldes y el Estadio Fernando Vettore de Centro Social de Las Higueras.

“La primera experiencia, con las finales del 2023, nos gustó mucho. Fue una experiencia muy linda y nos motiva estar presentes como institución de la mejor manera en estas ocasiones especiales”, contó Fabián Sassatelli, dirigente de Belgrano de Coronel Moldes sobre la motivación de la institución a recibir el evento.

“Estamos mejor que en el ’23, tanto en infraestructura, campo de juego y un parque que brinda sombra y comodidad, algo que otros clubes no tienen”, manifestó, y agregó que se realizó “mantenimiento y embellecimiento del club”.

Finalmente contó: “Somos un grupo de trabajo integrado por 6 matrimonios y papás que dan una mano. Estimo que vamos a ser 12 personas trabajando para poder cubrir a los papás que tengan que viajar con sus hijos junto a las categorías con las que hemos clasificado”.

Por el lado de Centro Social, Frida Loeffell contó: “Nos motivó la iniciativa de tener este tipo de eventos en nuestro club” y agregó: “Nos preparamos durante todo el año cuidando las instalaciones y el piso de la cancha para que esté en óptimas condiciones en el caso de que llegáramos a salir seleccionados”.

También resaltó: “Nosotros siempre estamos invirtiendo en nuestro estadio, mejorarlo para cada jornada, y luego poder aprovechar las mejoras en estas ocasiones”.

En cuanto a la capacidad de personal, aclaró: “Como solo nos encargamos de la cantina, las personas que están destinadas al trabajo ahí nos alcanzan” y resaltó: “Estamos también las que saldremos a acompañar las categorías clasificadas”.

En el “Nido de la Lechuza” se jugarán las finales

Las definiciones de la Copa de Plata se llevarán a cabo en el predio de Santa Paula de Carnerillo, y quien tomó la palabra para contar cómo se preparan es Yamila Naeif, quien contó que “Desde hace unos 6 años, somos un grupo de papás cuyo objetivo es el crecimiento de nuestro club. En este tiempo, en cuanto a lo deportivo, gracias al profesionalismo de nuestros entrenadores, se ha logrado ascender. Todos los años se participa de semifinales y finales, hecho que enaltece a nuestro club. Pero a la vez, también fue creciendo ediliciamente, como los nuevos vestuarios para chicos, remodelaciones de vestuarios en la cancha grande, incorporación de tribunas, sistema de riego para mantener el campo de juego en condiciones, banco de suplentes, iluminación y muchas otras obras”, a lo que concluyó: “Participar en este evento es un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el trabajo incansable. Nos permite mostrar con orgullo las mejoras y el estado de nuestras instalaciones, fruto de un gran compromiso y trabajo”.

“Estamos trabajando en cada detalle, queremos ser buenos anfitriones y garantizar una final inolvidable para los chicos”, sostuvo, y aclaró: “Quienes trabajamos tratamos de hacer lo posible para que nuestro club brille y vuele como la lechuza, como siempre solemos decirlo. Los padres vamos rotando entre nuestros trabajos y familias, a pintar la cancha, a cortar el pasto, a realizar toda la parte logística que conlleva jugar de local o visitante”.

Graficó que se dividen entre liga y golosinas, entre choris y cantidad de papas; de repente, cuando nos damos cuenta, quizás ya tenemos que volver a casa para hacer la comida, o ayudar en la tarea a nuestros hijos, o volver a nuestras jornadas laborales. Pero la cabeza no deja de pensar, el teléfono o los mensajes no dejan de sonar, porque la organización o los proyectos del ‘Santa’ continúan en paralelo, la camiseta siempre está puesta.

Y cerró: “Al fin y al cabo, lo que vale es la satisfacción de ver a un niño o joven disfrutar el fútbol, y nada más y nada menos que a nuestros hijos. Porque lo hacemos con una convicción, de que estamos construyendo algo más grande”.

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.