Fernando De Olmos es bombero voluntario y parte de los trabajadores esenciales que correrán la Maratón de los Dos Años la noche del 31 de diciembre. Luego de un año de arduo trabajo con la pandemia y los incendios en las sierras, el bombero representará a sus colegas en la tradicional carrera de fin de año.
La Maratón de los Dos Años tendrá la próxima noche
del 31 de diciembre su edición más especial hasta la fecha. La tradicional
carrera estará dedicada a homenajear a los trabajadores esenciales de la pandemia.
Enfermeros, farmacéuticos, docentes, personal de las
fuerzas de seguridad, entre otros rubros, estarán representados por atletas en
los últimos minutos de este particular 2020. Luego de inscribirse, dos
trabajadores de cada sector fueron sorteados para participar.
El 2020 no fue grato para muchos sectores. La pandemia golpeó
económica y sanitariamente a la sociedad, y este último suspiro antes de
comenzar un nuevo calendario es la oportunidad para muchos de los trabajadores
de reivindicar su difícil labor
Uno de ellos es Fernando De Olmos. Él es bombero
voluntario, tiene 31 años y hace 17 que es parte del cuerpo activo. Con una
corta experiencia como atleta, De Olmos decidió inscribirse en la carrera tras
pasar un año con varios altibajos.
El bombero fue uno de los primeros en salir a la calle
cuando todavía no había un alma sobre ella. Las ciudades de todo el país, allá
por marzo y abril, parecían en su mayoría abandonadas. Solo unos pocos
continuaban patrullando y caminando las veredas desiertas, aquellos que debían
hacerlo para que el resto pudiera quedarse sano y salvo en sus casas.
En un diálogo mano a mano con Al Toque Deportes a
días de correr la Maratón, De Olmos se refirió a su costado como atleta, las
vicisitudes que tuvo que atravesar durante el año y el simbolismo que representará
la próxima edición de la carrera.
El bombero De Olmos, en pleno trabajo durante la pandemia.
– ¿Por qué decidiste anotarte para correr la Maratón?
– Este año, al ser muy particular con todo lo que se ha
vivido, tenía la necesidad de correrla. Desde el primer momento que me anoté
sabía que la iba a correr, me tenía mucha fe. También trabajo en Casa
Grassi, en el rubro fúnebre. Tuvimos un año bravo, en cuanto a bomberos con el
tema de los incendios y las emergencias, y con la pandemia en el medio con todo
lo que implicaba. Al principio, era uno de los primeros que estaba con mucho
miedo de salir a la calle, pero tenía que hacerlo, sabía que era bombero y que
mi trabajo lo implicaba. Tenía miedo de llevar el virus a mi casa, por mi
hija, son cosas nuevas que no sabes qué puede pasar. Después contraje el
virus, lo tomé de la mejor manera posible, mi esposa fue asintomática y yo lo
tuve muy tranquilo. Sentía la necesidad de correr la Maratón por todo lo
que implica, es la maratón histórica de mi ciudad, en un año que es histórico a
nivel mundial, entonces terminar este año y arrancar el que viene corriendo me
pareció la mejor manera de hacerlo.
– ¿Ya tenías experiencia como atleta?
– En realidad, vengo corriendo hace un año y medio, pero
más que nada fue una cuestión mía de arrancar a hacer algo, además de jugar al
fútbol con mis amigos. Más que todo para ver si podía bajar de peso, pero no
soy un atleta formado. Me empezó a gustar y salgo a trotar de vez en cuando,
cuando se puede.
– ¿La Maratón de los Dos Años era un objetivo personal a
cumplir?
– Cuando empecé a correr el año pasado me propuse llegar
a la maratón que organizaba el Instituto Médico, nunca había corrido la
distancia de 10 kilómetros y lo logré. Después empecé a tener entre ceja y ceja
la Maratón de los Dos Años, me dije que si no era ese año que estaba preparado
no la corría más. La corrí y llegué bien. Este año seguí con los entrenamientos
en casa, me había anotado para una carrera en Alpa Corral que después se
suspendió. No tengo la experiencia, pero este año no pude correr por la
pandemia. Me seguí entrenando con rutinas y saliendo a correr. Apenas vi que
iban a correr los trabajadores esenciales en la Maratón de los Dos Años pensé
que era mi oportunidad. Hay muchos bomberos que corren, es una lástima que
sea uno el que lo haga porque los chicos también se lo merecen, todos hemos trabajado
igual y a la par. Me toca representarlos y espero hacerlo de la mejor manera
posible.
De Olmos (a la izquierda), junto a sus compañeros de cuartel.
– ¿Qué te pareció la decisión de la organización de hacer
esta carrera simbólica?
– La verdad que me genera una satisfacción y orgullo
representar a bomberos y compartir la Maratón con gente que realmente ha estado
durante este tiempo. Conozco a varios de los chicos que corren. Todo lo que sea
esencial, la verdad que me pongo en el lugar de ellos porque realmente lo estuve,
aunque desde otra labor. Siento que ha sido muy difícil en su momento salir a
la calle, pensar que éramos esenciales y salir, no quedaba otra. Que se haya
organizado la Maratón de esta forma, para homenajearnos, la verdad que me
parece una actitud increíble por parte de la gente de Banda Norte.
“Por todo lo que implica esta Maratón para la ciudad, terminar el año y empezar el siguiente corriendo me parece la mejor manera de hacerlo”
fernando de olmos – bombero
– ¿Cómo fue el trabajo de los bomberos durante esta pandemia?
– Bomberos ha trabajado con los protocolos
correspondientes. El cuadro de suboficiales, junto a los oficiales, organizaban
los horarios de guardia. Al principio fue engorroso organizarse porque es una
tarea voluntaria, entonces hay que rotar la gente, ver cuando se podía, no
cruzarnos, fue medio complicado hacerlo con diferentes grupos. Sumado a esto,
charlas por Zoom, porque no podíamos reunirnos. Todos tenemos otro trabajo
aparte, entonces el esfuerzo del bombero voluntario es el doble. Es porque
uno realmente lo quiere hacer y tiene esa vocación de servicio. Me parece que
se organizó todo de manera adecuada. Hubo algunos contagios, pero no
masivamente, fueron muy puntuales los casos que tuvimos. Fue un gran trabajo
por parte de la jefatura.
El trabajo en plena pandemia: trajes, cascos y el infaltable barbijo.
– ¿Cómo evaluás tu año, entre el trabajo y el virus?
– Por ahí trato de ver más allá de todo lo malo, el lado
positivo. Me entregaron mi casa propia, me enteré hace dos semanas que voy a
ser papá. De mis seres queridos los que contrajimos el virus fue bastante
leve, entonces no la pasamos tan mal. Si doy fe que hay gente que la pasó
mal, que perdió familiares y es una lástima importantísima que uno vive,
que se relaciona y ve en las clínicas. Fue un año raro, pero gracias a Dios el
mío a nivel personal no fue tan malo.
– Si pudieras definir el trabajo de los esenciales durante este año, ¿con qué palabra lo harías?
– En realidad, siento orgullo por todos y soy un agradecido de ellos y de mis compañeros. Yo voy a representar al cuartel, pero siento un orgullo inmenso por aquellos que fueron a los incendios. Mientras todo ardía por la pandemia, también se quemaban las sierras, y los chicos fueron a combatir eso dejando sus cosas acá. Sobre todo, también hacer hincapié en la familia de cada bombero, que son los pilares fundamentales más allá de que nosotros vamos y demás, pero tenemos el apoyo de nuestras familias en casa, y ellos sufren igual que uno. Poder representar a bomberos en ese aspecto, es un agradecimiento y un orgullo.
Fotos: Gentileza Fernando De Olmos Redacción Al Toque