Fútbol

Escuela de arqueros: “La idea surge desde la ingratitud del puesto”

Matías López puso en marcha el emprendimiento en el que hoy prepara a más de 40 guardametas de diferentes categorías de la Liga Regional. Cuenta cómo surgió la idea y la manera que trabaja con niños, niñas y mayores.

Publicado

el

Desde el comienzo de la temporada la Escuela Formativa de Arqueros que funciona en el Centro Recreativo Municipal, a cargo de Matías López congrega a guardametas que defienden los arcos de distintos clubes de la ciudad en los torneos de categorías inferiores y mayores, femeninas y masculinos de la Liga.

“La idea surgió el año pasado, la tenía desarrollada, pero no tenía lugar ni materiales, así que este año cuando terminó la temporada de pileta en el predio empezamos” cuenta López sobre el comienzo de la escuela, que arrancó en marzo con menos de 20 chicos y que con el tiempo “se han sumado varios que ya están en Reserva y Primera, hoy tenemos un total de 45, divididos en cancha grande y cancha chica, que son de diferentes clubes y edades”.

Matías López hizo inferiores en Alberdi, Atenas, Rento Cesarini y San Cayetano hasta los 18 años, “luego de ser padre necesité un ingreso que el fútbol no daba en ese momento, entonces dejé la liga y jugué en torneos libres”, contó.

En 2019 tuvo su debut en Primera de Rosario FC. “Cuando aún estaba jugando hice algunas capacitaciones como entrenador de arqueros y empecé en la zona del Centro Cívico, daba entrenamientos sin costo a arqueros de los clubes que entrenaban allí, iba 2 días a la semana”, detalló sus inicios en la actividad.

“Después estuve con Matías Martínez en Rosario y Vladimir Vera en Alberdi, y en 2023 llegué a Renato Cesarini, primero con Infantiles y Juveniles y desde el año pasado en el plantel superior”, repasó su currículo como entrenador de arqueros.

En cuanto a la creación de la escuela, detalló: “La idea es que sea bien formativa, desde edad temprana. Le doy mucha prioridad a los grupos para formarlos por edad, me parece bueno que entrenen juntos varones y nenas, pero dividimos las edades”, explicó, y contó: “Infantiles tenemos 2 días a la semana divididos en 3 turnos, con grupos bien reducidos, que no superen los 6 chicos, y otros 2 días trabajamos con juveniles y mayorees. Los arqueros hacen 2 estímulos a la semana acá y el resto de los días trabajan en sus clubes”.

“La idea surge desde la ingratitud del puesto, y la idea principal es que sea formativo, empezar a trabajar desde abajo sin saltar procesos, el puesto tiene mucho específico de técnico y táctico. Hay que ir paspo a paso porque se nota cuando un chico de 13 años viene a entrenar y no tuvo todo el proceso anterior, a esa formación es a la que apunto. La idea es recibir niños desde 6 años”, sostuvo.

López también explicó como va descubriendo a aquellos que realmente sienten el puesto, para muchos más ingrato del fútbol: “Cuando empiezan a encontrar movimientos, se dan cuenta que los pueden hacer más rápido, que no se golpean cuando caen al suelo y que se pueden levantar rápido porque tienen otra opción. Se nota la cara de contentos que ponen cuando descubren esas cosas, después se trabaja el posicionamiento y la técnica”.

Gianna y Sheila se preparan en la Escuela Formativa de Arqueros y están en el radar de River Plate:

“Es gratificante para uno, incluso cuando cometen un error y vienen y lo comentan, y cuando se enojan porque la pelota entra, te das cuenta de que son para el puesto”, agregó.

Por otro lado, destacó la importancia de la incorporación de la psicología en los cubes y especialmente en la necesidad de trabajar el puesto: “Tengo una capacitación en psicología de arqueros, y a veces es mucho más importante que lo técnico y táctico, por la cabeza pasa la mayoría, los clubes que tienen la posibilidad económica de tener un área de psicología es fundamental, también para trabajar lo social de atrás del alambre, que a todo jugador le afecta, pero al arquero más”, y remarcó: “No ayudamos mucho en lo social, se grita demasiado, los arquero escuchan mucho, tengo casos puntuales en los que le cuesta manejar la frustración y sienten que se termina el mundo cuando les hacen un gol, sin siquiera que sea responsabilidad de ellos. Asumen que en cada gol es su culpa”, y para ello, dijo: “Trabajamos mucho en que si nos hacen un gol hay que levantarse y tapar la próxima pelota”.

“El arquero tiene, desde el vamos, una responsabilidad extra, porque tiene que llevar las medias y los botines igual que el resto y además los guantes y sabés que te vestís distinto”, apuntó.

“Yo soy clase 86, nuestro estímulo era la cancha del barrio, el recreo del colegio y de ahí al club. En 3 situaciones diferentes nos pateaban al arco y ese era todo el estímulo que teníamos. Me hubiese encantado que alguien me acomodara en el puesto”, reflexionó sobre la posibilidad que abre su escuela a los arqueros que se vienen formando.

Finalmente se refirió a la importancia de las familias en la decisión de un niño de ser arquero: “El papá o la mamá debe tener paciencia y tolerancia a un proceso que es largo, que lleva tiempo, da satisfacciones y también ingratitud, porque uno termina asumiendo lo que a su hijo le pasa, no quiere que cometa errores ni le hagan goles. No es fácil ser papá de un arquero”, y agregó: “Uno ve el esfuerzo que hacen en la semana, de buscarlos en el colegio, traerlos al entrenamiento, luego al club, ese es un acompañamiento importante. Siempre les remarco ese esfuerzo a los chicos”.

Fotos: Sergio Aguirre
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.