Marcelo Vázquez le puso fin a su ciclo en Asociación Atlética Estudiantes luego de la final perdida ante Platense por el ascenso a la Liga Profesional. El entrenador mendocino se va y deja dos ascensos y un legado inquebrantable. Los números de su paso por el “celeste”.
Siguen las malas
noticias en Asociación Atlética Estudiantes tras haber caído por penales en las
dos finales que disputó para pegar el salto a la Liga Profesional. Los cañones
ahora apuntaron a la despedida del cuerpo técnico que tiene a Marcelo Vázquez
como cabeza de grupo.
El entrenador, en común acuerdo con la dirigencia, decidió dar un paso al costado y cerrar un ciclo que comenzó el 28 de diciembre de 2015. Sin dudas Vázquez fue uno de los mejores, sino el mejor, estratega que ha tenido Estudiantes en su rica historia.
— A. A. Estudiantes de Río Cuarto (@EstudiantesRio4) February 2, 2021
El proceso del mendocino
comenzó errático en su primera experiencia al frente del “león” al caer por
penales y quedar eliminado en octavos de final del Torneo Federal B ante
Huracán Las Heras (su ex club). A pesar de la eliminación, la dirigencia que
comanda Alicio Dagatti decidió renovar votos de confianza y apostó a la
continuidad.
Bajo ese convencimiento, Vázquez arrancó nuevamente desde el Federal B y el resultado final comenzó a aflorar. 355 días después de que se produjera la eliminación frente al “globo” lasherino Estudiantes logró el salto que ansió durante cinco años: ascendió al Federal A luego de dejar en el camino en la final a Independiente Chivilcoy un 18 de diciembre de 2016.
El equipo titular que saltó a la cancha en la noche del ascenso ante Independiente de Chivilcoy.
La figura del DT, el
grupo de jugadores, y el trabajo mancomunado de la dirigencia empezó a enaltecerse
con el primer ascenso. El “celeste” reestrenaba categoría y salía a la cancha a
disputar el Federal A 2017/2018.
El debut no fue el
esperado, ya que cayó 2-0 en condición de local frente a Sportivo Desamparados
de San Juan. Sin embargo, con el correr de los partidos la idea futbolística y
el fuego interno que manejó desde siempre este plantel comenzaron a demostrar
la valía de cada uno de sus integrantes.
En ese torneo
Estudiantes se clasificó al Pentagonal Final y luchó hasta el último instante
por el ascenso a la Primera B Nacional. Fue claramente perjudicado en un
olvidable partido ante Central Córdoba de Santiago del Estero, y por el camino
alterno de la Fase Reválida fue eliminado por la vía de los penales frente a
Defensores de Belgrano de Villa Ramallo en la instancia de semifinales. En esa
edición los ascendidos fueron los santiagueños y Gimnasia y Esgrima de Mendoza
(otro de los ex clubes de Vázquez).
Con energías renovadas el “león” inició de nuevo el camino por el Federal A en la temporada 2018/19. Había perdido a Maximiliano Comba, cedido a préstamo a Gimnasia La Plata y luego adquirido en la totalidad de su pase, es por eso que rápidamente potenció a su reemplazante y Nahuel Cainelli se convirtió en otra arma letal en la estructura del equipo.
En marzo de 2019, en la última fecha de octogonal final del Federal A, Vázquez cumplió 100 partidos en Estudiantes. Fue 1-1- ante Sarmiento de Resistencia.
En esa campaña Estudiantes redondeó un espectacular torneo, cayó una sola vez (ante San Lorenzo de Alem en Catamarca) y extendió su invicto de local por casi dos campeonatos. El final terminó con felicidad para toda Avenida España, el “celeste” ganó de punta a punta el certamen y se adjudicó la primera plaza de la Primera Nacional al derrotar en la última fecha del Pentagonal Final a Sarmiento de Resistencia por 2-0.
El 5 de mayo de 2019 Estudiantes y Vázquez ascendieron a la Primera Nacional.
El campeón de Federal A 2018/2019.
El paso inédito por
la Primera Nacional también fue extraordinario, el equipo siguió demostrando carácter
y no dejó de sorprender. El ADN se mantuvo y la base de jugadores también. Al
igual que Marcelo Vázquez, quien al comenzar este nuevo capítulo incorporó como
ayudante de campo a un viejo conocido por él como Alberto Salomón (dejó las
inferiores de Godoy Cruz luego de 11 años).
El ciclo se siguió
alimentando de triunfos, tal es así que Estudiantes desplegó potencial por toda
la atípica temporada interrumpida por pandemia, finalizó en segundo lugar en la
primera parte del certamen y luego ganó el grupo cuando se produjo la reestructuración
de la competencia.
Eso le posibilitó al “león” llegar a la primera final por el ascenso a Liga Profesional, aunque el resultado le fue esquivo y cayó por penales ante Sarmiento de Junín en cancha de Unión de Santa Fe. El reglamento marcaba que había segunda chance y el destino quiso que Estudiantes sea hacedor de ella. Sin embargo la estadística volvió a jugarle en contra y fue superado, otra vez por penales, por Platense y se quedó con las manos vacías.
Desbordados y sin
consuelo los futbolistas y el cuerpo técnico se volvieron de Rosario sin
gloria, aunque el reconocimiento será eterno. Este martes se oficializó la
salida de Marcelo Vázquez de la dirección técnica en un momento tan particular
como categórico.
Estudiantes ahora
analiza varias opciones para su reemplazo, mientras que el entrenador saliente
también tendría ofertas para mejorar su carrera profesional. Los caminos se
separan, pero el vínculo entre el “león” y Vázquez es eterno.
Los números de Marcelo Vázquez en Estudiantes – 137 partidos por torneos AFA
Números totales: 137 PJ | 67 PG | 46 PE | 24 PP | 60,09% de efectividad *Con 200 goles a favor y 105 en contra.
Torneo Federal B 2016
12 PJ | 6 PG | 4 PE | 2 PP | 16 GF | 9 GC
Torneo Federal B 2016 – Segunda Parte
22 PJ | 12 PG | 7 PE | 3 PP | 37 GF | 14 GC
Copa Argentina 2016/2017
6 PJ | 3 PG | 2 PE | 1 PP | 12 GF | 4 GC
Torneo Federal A 2017/2018
33 PJ | 16 PG | 7 PE | 10 PP | 44 GF | 27 GC
Copa Argentina 2018
2 PJ | 0 PG | 1 PE | 1 PP | 1 GF | 2 GC
Torneo Federal A 2018/2019
27 PJ | 14 PG | 12 PE | 1 PP | 35 GF | 19 GC
Primera Nacional
2019/2020/2021
31 PJ | 14 PG | 13 PE | 4 PP | 43 GF | 26 GC
Copa Argentina 2019
3 PJ | 1 PG | 0 PE | 2 PP | 4 GF | 3 GC
Copa Argentina
2021
1 PJ | 1 PG | 0 PE | 0 PP | 1 GF | 0GC
Lo más destacado del ciclo
Asumió el 28 de diciembre de 2015
Consiguió dos ascensos: 18 de diciembre de 2016 desde el Federal B a Federal A y el 5 de mayo de 2019 desde Federal A a Primera Nacional.
Sufrió cuatro eliminaciones por penales: vs Huracán Las Heras (Federal B 2015), vs Defensores de Belgrano de Villa Ramallo (semifinales Federal A 2018), vs Sarmiento de Junín y Platense (finales de Primera Nacional 2021).
Bruno Sepúlveda, con 36 goles, fue el máximo artillero del ciclo.
El jugador con más presencias resultó ser el arquero Adrián Peralta con 117 partidos (hoy en Nueva Chicago).
Fuente: CEDAT (Centro de Documentación Al Toque) Gráfico: Al Toque Redacción Al Toque