Fútbol

Ezequiel Lucero: “Tengo ganas de bajar los brazos como dirigente”

“Es un peso muy grande el que cargamos”, dijo el presidente de Centro Cultural Alberdi en referencia a la preocupante situación que viven los clubes de Liga Regional de Río Cuarto. El deporte amateur llegará al mes sin actividad y se agrava la vida institucional.

Publicado

el

“Habíamos arrancado bien el año, programando actividades más allá de las falencias que hay. Pero por la pandemia todo se volvió preocupante".

Las restricciones que dispuso el Gobierno Nacional con intenciones de frenar la curva de contagios de coronavirus cayeron con todo el peso sobre varios sectores de la sociedad. Entre ellos aparece el deporte amateur y federado, que más allá de tener entrenamientos y competencias suspendidos están imposibilitados de cualquier tipo de actividad interna que pueda generar algún tipo de ingreso.

El primer punto a resaltar es que en materia sanitaria la situación no apaciguó. El último registro oficial indicó que en la jornada del jueves 27 de mayo hubo 41.080 casos nuevos de COVID-19 y fue la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en el país. Además, los fallecidos fueron 551 y en total las personas fallecidas son 76.135.

El fin del confinamiento dispuesto por el Gobierno será el próximo 31, no habría otra medida estricta de igual magnitud en los próximos días, aunque los municipios piden incrementar la responsabilidad social por la suba de casos.

La segunda arista alarmante es la saturación que atraviesa el sistema sanitario. La primera línea de defensa contra la pandemia está en un momento crítico, con más del 50% de ocupación de camas críticas, la provincia de Córdoba tiene cerca de 1.800 pacientes activos internados en unidades de terapia intensiva. Hospitales de algunas localidades ya no tienen camas. Mientras tanto, se acelera el proceso de vacunación.

El tercer asterisco en rojo lo marca la economía. El brote de COVID-19 condujo a una desaceleración abrupta en la mayoría de las actividades económicas y Argentina es uno de los países más golpeados del mundo. La provincia toda, incluyendo la región sur de Córdoba no está ajena a esta actualidad.

En esa lista de afectados en materia económica se encuentran las instituciones deportivas. Los clubes ligados al deporte amateur y federado venían de un parate de más de un año, vieron competencia oficial e ingresos durante un par de meses y por consecuencias de la pandemia se vieron obligados a cerrar sus puertas. La actualidad indica que varios están al borde del cierre total.

El límite está cerca. Así lo expresó Ezequiel Lucero, presidente de Centro Cultural Alberdi.

“Habíamos arrancado bien el año, programando actividades más allá de las falencias que hay. Pero por la pandemia todo se volvió preocupante, los clubes viven por el día a día y hoy estamos complicados. Alberdi está pendiente de las cuotas sociales, lo único que le ingresa, por eso le pide por favor a los padres que se acerquen porque de ellos depende el sueldo de los profes, que son quienes hoy no tienen ingresos. No sé cuándo se irá a levantar esto para nosotros, y si se levanta estoy seguro que no vamos a tener todas las categorías”, dijo el dirigente.

Quien en relación a cuentas pendientes detalló: “Debemos el último sueldo de cada profe, también tenemos un saldo grande en indumentaria con una empresa local que debemos cumplir. Con anterioridad compramos material de entrenamiento y lo veníamos pagando de a poco, mes a mes. Hoy se nos hace imposible”.


«Hoy se nos hace imposible»

dijo lucero sobre el presente económico y las responsabilidades a cumplir.

La alarmante situación sanitaria y económica también afectó de lleno a los planteles. En la actualidad los futbolistas fueron licenciados, varios retornaron a sus localidades de origen y vieron interrumpidos sus sueldos. Igual presente para los cuerpos técnicos y colaboradores.

“El plantel tiene el sueldo suspendido, ni siquiera le podemos dar una mano a alguien que necesite porque no tenemos ningún tipo de ingreso. Habíamos planificado un locro, en principio estaba puesto para el 20 de junio y decidimos adelantarlo para el 25 de mayo como para cubrir gastos y nos lo suspendieron por las medidas dispuestas”, dijo Lucero.

Y agregó: “Creo que podíamos haber hecho la locreada, en un montón de puntos en la ciudad lo han hecho y en varios pueblos también. Acá hace falta más empatía con los clubes, porque en todos lados sigue estando lleno de gente. No encuentro la razón de cerrar nuestras puertas, porque los chicos siguen andando en la calle, la gente sigue saliendo y las únicas perjudicadas fueron las instituciones”.

El plantel de Alberdi quedó licenciado y son goce de sueldo por la falta de ingresos por parte del club.

El contexto de pandemia, aislamiento obligatorio y restricciones le cambió la vida a toda la comunidad, y el fútbol no es la excepción a la regla. El panorama es sombrío para los equipos que compiten en Liga Regional de Río Cuarto. Son los que están cada vez más acorralados: sin actividad futbolística de ningún tipo, sin una proyección sobre el regreso a las competencias, sin generación de recursos genuinos, sin sponsors, sin aportes gubernamentales dada la lógica emergencia sanitaria que prioriza la salud y a los sectores más vulnerables por sobre todas las cosas.

Si te hablo de manera personal, digo que tengo ganas de bajar los brazos como dirigente. No es linda la situación que estamos pasando, no podemos cubrir los gastos fijos y es preocupante. Es un peso muy grande el que cargamos. Por ahí el hincha no lo comprende, se piensa que el club tiene una cuenta bancaria y de ahí saca dinero cuando todo está parado, pero es otra la realidad. Creo que desde todos lados no están soltando la mano y estamos desamparados, así nos sentimos la mayoría de los dirigentes. Es súper difícil el presente”, aseguró el presidente de Alberdi.

Lógicamente, lo más importante será contar con las condiciones sanitarias y el aval de los organismos de salud para el retorno a las actividades. Sin embargo, desde la Asociación del Fútbol Argentino tampoco hubo consideración hacia el sector amateur y federado, ya que hasta el momento sólo hizo fuerzas por permitir el regreso del fútbol profesional.

El deporte amateur se encuentra casi en la lona, sin aportes y recaudaciones que le permitan subsanar deudas y proyectar a futuro.

“Teníamos planificada una obra bastante grande, una tribuna y dos cabinas. Tenemos los materiales como para arrancarlo pero nos falta la mano de obra. Hoy es otra de las cosas que está parada. Antes de bajarme de este barco quiero cumplir con esa obra, ojalá la podamos hacer”, concluyó Lucero, dirigente de Alberdi.

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.