Fútbol
Facundo Posse, entre su organización en el Torneo Adaptación y ser PF en Copa País
El actual coordinador de inferiores en Banda Norte visitó Al Toque Deportes y brindó detalles de la decimotercera edición del certamen formativo amistoso que organiza la institución. Además comentó sensaciones de compartir cuerpo técnico en el selectivo de Liga Regional de Río Cuarto.

La semana pasada Asociación Atlética Banda Norte lanzó la 13° edición del Torneo Adaptación, certamen formativo y amistoso que tiene como objetivo principal “adaptar” a los chicos que están pasando de jugar en cancha grande a cancha chica. Esto sugiere que funciona como una transición, para enseñarles reglas, dimensiones diferentes, ritmo distinto, etc.
En esta edición se incluyen a las Categorías 2014 y 2015 (niños de 11 y 10 años), que transitan su última temporada en cancha chica. Como novedad, este año los equipos fueron divididos en tres zonas en fase clasificatoria. La Zona Centro se disputa en Banda Norte, la Norte en Ateneo Vecinos de General Cabrera y el Sur en Everton Club Moldes.
Posteriormente en fase definitorias todo se unificará en el estadio del “verde”.
Este torneo incluye a un grupo de personas que trabajan incanzablemente en lo que tiene logística y organización. En su mayoría con colaboradores de Banda Norte, entre profes y padres; a los que en esta temporada se suman personas ligadas a Ateneo y Everton respectivamente.
Entre ellos se encuentra Facundo Posse, actual coordinador de inferiores de Banda Norte, quien estuvo a cargo de la organización del certamen. Posse, también preparador físico del selectivo de la Liga Regional de Río Cuarto en la Copa País, visitó los estudios de Al Toque Deportes y contó detalles de la decimotercera edición del certamen formativo.
¿Por qué en esta edición se dividió el torneo por Zonas/estadios/localidades?
“Es una idea que tuvimos el año pasado, hay una persona detrás de esto, que también es fundamental, que es Matías Lima, en su momento estuvo relacionado con los Incas de Achiras y ya hace dos años que nos viene colaborando muchísimo en esto que es el torneo de adaptación. El año pasado él tenía algo en mente, y por los tiempos y demás no lo pudimos llevar a cabo y este año a gracias a Dios nos pusimos de acuerdo rápido con la gente de Ateneo en la zona norte, la gente de Everton en la zona sur y pudimos hacer las tres sedes, que era la idea que teníamos”.
¿Se dividió por zonas por una cuestión económica de los clubes?
“Son dos o tres puntos importantes, uno puede ser el costo, no es lo mismo viajar de Adelia María a Moldes, son unos kilómetros menos que acá (Río Cuarto), y segundo porque nos da la posibilidad de tener más equipos también en el torneo. Hoy en día tenemos 37, el año pasado tuvimos 32, jugaron todos en Banda Norte y la verdad que hay semanas que terminamos jugando lunes, martes, miércoles y jueves. Entonces sirve para descomprimir un poco. Esta división hizo que la zona norte participe mucho más este año con equipos de la liga y de liga vecinas. Los pocos kilómetros que separan a las sedes de varias localidades motivó a más participación”.
¿Cuánto tiempo dura el Torneo Adaptación?
“Generalmente si el clima acompaña se juega durante dos meses, dos meses y un par de semanas. Se juega primero por zona y después los equipos comienzan a clasificar a Oro, Plata y Bronce y juegan playoffs que comienzan desde octavos de final. Por ahora los días de competencia son los martes y miércoles a partir de las 19 horas. Obviamente que cuando entramos en etapas de definición y los equipos de la zona juegan en cancha de Banda Norte lo hacen a primer turno, para evitar traslados en altas horas de la noche”.
¿Sigue con el mismo objetivo formativo?
“Este torneo es 100% formativo. El objetivo, como muchas veces lo hablamos, no es el resultado sino que les sirva a los chicos para llegar óptimos a cancha grande el año que viene. Y que sirva como experiencia para armar grupo, que intercambien valores y todo lo que tiene que ver con el trabajo en equipo. Este año participan las categorías 2014, que transita el último año de cancha chica, e incorporamos las 2015, para que tengan dos años de esta experiencia en el Adaptación. Además organizamos el Torneo Paralelo, que se juega en cancha chica y la juegan los de Categoría 2016 y 2017”.
¿Desde cuándo se empieza a trabajar en la organización de un certamen que incluye a más de 30 equipos?
“Si bien es una idea que ya traes desde el año pasado, cuando se termina la última edición, desde abril-mayo empezás a planificar lo que se juega en septiembre. Gestionamos con los clubes, mandamos invitaciones y empezamos a elegir sedes. Tanto la gente de Ateneo como la de Everton estuvieron muy predispuestas, lo charlamos y al día siguiente nos dieron el sí. Es muy positivo para el torneo que todos nos pongamos de acuerdo rápido, porque además te permite focalizarte en otras cosas que también tenés que cerrar. Así que por suerte un mes y medio antes ya teníamos todo organizado”.
Esta edición lleva el nombre de José Sebastián Echeverría, cuál fue el motivo de la denominación…
“No me quiero emocionar, pero le tengo mucho aprecio a ‘Cacho’. Lo conozco hace 10 años y veo que transita todos los días el club. ‘Cacho’ está en todos lados, es imposible hablar de Banda Norte y no nombrarlo. Es por eso que decidimos homenajearlo en esta edición. Es alguien que deja mucho por el club y si hubiera más gente como él dentro de las instituciones sin dudas que nuestro fútbol estaría mejor”.

Lo llevo a la Copa País. ¿Con qué impresiones se va encontrando?
“Es una gran experiencia la que estoy viviendo al lado de Cacho, Tero (Eduardo Giuliano) y Germán Rodríguez. Uno solamente tiene que sentarse y escuchar, mirar, aprender. Creo que es algo para destacar el grupo humano que se generó. En mi caso no hay mucho por hacer desde lo físico, es simplemente recuperación, porque los chicos juegan los fines de semana y nosotros tratamos de devolverlos en las mejores condiciones a sus clubes. Nosotros, por ejemplo, viajamos a Catamarca, el martes llegamos 7 de la tarde, 7 y media nos juntamos para ir a una plaza para hacer un entrenamiento, una rutina post viaje que fue de 30 minutos, donde tenés parte de movilidad, estiramiento, trote y no tenés mucho más para hacer como para que el jugador descanse mejor para el día siguiente. El gran objetivo si hablamos de la parte física es cuidarlo el jugador, que llegue y se vaya bien, no hay otra”.

Por último, para que el ambiente del fútbol lo conozca ¿Hace cuánto está dentro de la Liga Regional?
“Tengo 35 años, arranqué por el año 2010, la primera experiencia fue en Municipal dirigiendo una categoría de inferiores, en ese momento era sexta, categoría 94. Dos años más tarde empiezo el curso de técnico, dirigí, estuve trabajando dos años en San Cayetano, de San Cayetano fui a Banda Norte en el 2014. Después pasé por Atenas de Ucacha, Municipal lo que es plantel de reserva y primera, Centro Social Las Higueras, Talleres de Las Acequia con el Pachi (Alejandro) Ábalos, Banda Norte con el Pachi y después me quedé en el club. Estuve seis meses sin trabajar y ahora hace dos años y medio que estoy en inferiores”.
Escuchá la nota completa, acá
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Federal Ahace 5 días
Noventa minutos para soñar: Atenas define su futuro
-
Fútbolhace 4 días
Se cierra la primera ronda: Así se juega la novena fecha del Clausura
-
Asociadoshace 2 días
Pasó la última fecha de invierno de los torneos formativos
-
Fútbolhace 4 días
Dos duelos de candidatos animan la undécima fecha del ascenso