“Pantalones
salpicados, mochilas que forman arcos imaginarios, medias tres cuartos. Los
deportes en la infancia son una actividad fundamental, no solo para mejorar la
salud y evitar el sedentarismo, sino también para formar lazos sociales,
mejorar la autoestima e incorporar la resolución no-violenta de conflictos”,
escribió Dalia Cybel de Pibas con Pelotas.
Hace unos días
abríamos el debate en nuestra Liga Regional sobre el fútbol mixto en inferiores.
Nos preguntábamos,
si los prejuicios vienen de los grandes, ¿por qué no empezar a crear infancias
sin prejuicios? ¿Es posible pensar en que las nenas jueguen con los
nenes en las etapas formativas de ambos?
Vladimir Vera –DT-,
María Boloquy -jugadora y DT-, Delfina Leal -jugadora y DT- y Cristian Zúñiga
-DT-, entrenadores y referentes de Río Cuarto y la región, dieron su opinión y
contaron algunas experiencias propias.
> Sólo quieren jugar
Mariana Ferretti y Joaquín
Giordano se sumaron al debate.
“Hay que darles a los niños herramientas para el disfrute, no para la frustración. Por lo que es necesario tener escuelitas formativas mixtas para que los niños puedan compartir con sus pares de lo lúdico sin importar el resultado”, dice Ferretti, una de las pioneras del fútbol femenino en la región. Esta temporada se sacó el buzo de DT y volvió a vestirse de jugadora en Atenas
“Hay que darles a los niños herramientas para el disfrute, no para la frustración”
Su opinión con
respecto al tema es clara: “Más allá del género hay que tener en cuenta los
deseos de las personas, más allá de los rótulos hay que poder mirar al otro tal
cuál es, por lo que en el juego mixto, con o sin elementos, con o sin pelota,
es lo más lindo que a los niños le puede pasar.”
Desde su experiencia
personal, recuerda esos primeros pasos con a redonda en los pies y jugando con
varones: “Yo amaba esperar a mis vecinos, primos o algún conocido que vinieran
a jugar a la pelota, compartir esa hermosa pasión en el campito, eran batallas
dentro del rectángulo que armábamos y disfrutábamos. Qué lindo era jugar de
chicos.”
“El juego mixto, con o sin elementos, con o sin pelota, es lo más lindo que a los niños le puede pasar”
Por su parte, Joaquín Giordano, entrenador de
Deportivo Municipal de Adelia María, expresó: “Me parece una buena alternativa
para generar una igualdad entre niños y niñas, igualmente acá es numerosa la
cantidad de chicos que practican la actividad habría que ver cómo se puede
hacer”.
“Me parece una buena alternativa para generar una igualdad entre niños y niñas”
Además,
mencionó una de las faltas de la Liga Regional, que hoy por hoy tiene sólo
certamen de primera división en el femenino: “Estaría bueno que en poco tiempo
empiece un torneo de liga para niñas y chicas juveniles ya que hay muchas
interesadas en practicar la actividad.”
El debate ya está en el interior del deporte en una época de cambios de paradigmas. Pensar en infancias con deportes mixtos es pensar en deportes sin género. El fútbol es fútbol y cualquier niña o niño lo podrá jugar. Se abren las canchas para todxs y se abren las posibilidades de una infancia más igualitaria. El futuro después estará en sus pies, y seguro que lxs pibxs harán golazos.
Foto: Al Toque / Archivo
Redacción Al Toque