Más deportes
Gastón Lazzarini, presente y futuro del pádel
Oriundo de Las Vertientes, el joven de 22 años se encuentra actualmente jugando y dando clases en Chile. Desde el otro lado de la cordillera, habla de sus objetivos y sueños, de la posibilidad de vivir del pádel en Sudamérica, del recuerdo nostálgico del furor que era la disciplina en su pueblo natal, y más.

Transitaba el año 2014 cuando Gastón Lazzarini viajaba desde la pequeña localidad de Las Vertientes hacia México, para ser parte de la delegación argentina Sub 16 que nos representó en el VI Panamericano Juvenil. Allí jugó en dobles junto a Luciano Gurruchaga de Villa Mercedes, con quién se consagró campeón Panamericano. Días después volvió a casa, y su pueblo lo recibió con bocinazos, caravana, banderas y mucho orgullo.
Seis años después de aquel recuerdo bañado en oro, el joven oriundo de Las Vertientes se encuentra actualmente jugando y dando clases en Chile.
Gastón lleva la pasión del pádel en la sangre, por herencia familiar. Sus primeros pasos fueron en la cancha de pádel de su abuelo, bautizada con el nombre de la patrona del pueblo, “Santa Rosa”.
A nivel deportes, en la localidad del sur de Córdoba aparece como escenario principal la cancha de fútbol de Herlitzka de Las Vertientes, que aún sigue vibrando y espera que vuelva el fútbol regional tras este nuevo parate deportivo por la pandemia. Todo lo demás lleva mucho tiempo de parate, incluso antes de la llegada del Covid. Una cancha de hockey que supo brillar hace más de una década, y dos canchas de pádel que han tenido sus épocas doradas. El pádel fue siempre una disciplina característica del pueblo de Las Vertientes, con una cancha ubicada al frente de la plaza principal y otra a una cuadra de allí. Torneos de verano, gente en las tribunas mirando los partidos, cantina. Disfrute y pasión por el pádel.
Desde el otro lado de la cordillera, Lazzarini habla del recuerdo nostálgico del furor que era la disciplina en su pueblo natal. Además, expresa sus objetivos y sueños, la posibilidad de vivir del pádel en Sudamérica, y más.

Antes de emprender viaje, Gastón trabajaba y entrenaba en Sampacho, en un complejo de su tío. “Estaba dando clases, pero no tanto como acá. En Chile doy clases todos los días de la semana, incluso los sábados. Ahora estoy ciento por ciento dedicado al pádel”.
– ¿Cómo se dio la oportunidad de irte a Chile?
– La oportunidad se me da en el 2019 cuando conozco a los chicos de Chile. Tenía un amigo en común y fueron a jugar a Sampacho. Fui a jugar, hubo buena onda y me invitaron a jugar un torneo acá en Chile ese mismo año, a fines de septiembre. Nos hicimos muy amigos y me comentaron que tenían un proyecto de crear un complejo de pádel y me invitaron para ser profe. Vino la pandemia y se frenó lo del complejo, pero a inicios de este 2021 me volvieron a hablar por la propuesta y me decidí, me animé a esta nueva experiencia y se dio la oportunidad de venir.
“Me volvieron a hablar por la propuesta y me decidí, me animé a esta nueva experiencia y se dio la oportunidad de venir”
– ¿Cuál es tu presente ahora en Chile?
– Estoy como profe en el complejo Ruta Pádel, en Osorno, al sur de Chile. Estoy dando clases, jugando partidos, entrenando individual. Si bien me sigue entrenando también un profe de Río Cuarto, que es mi entrenador desde chico, que me manda ejercicios vía online. Como profe intento ayudar a que las personas avancen, a que crezcan, y también ayudándome a mí mismo a entrenarme, a crecer.

– ¿Cuáles son tus objetivos como jugador? ¿Y cómo entrenador?
– Mi objetivo como jugador es entrenarme a full lo que queda del año y llegar a jugar todos los torneos en Chile en Primera. Después tratar de ver si puede viajar a algún país a jugar, por ejemplo, el torneo que había ahora en Suecia, pero no llegué. En agosto se van a dar más torneos en Europa, tengo muy en mente seguir creciendo personalmente y ver hasta dónde puedo llegar. Mi gran sueño siempre fue jugar en España, en el World Pádel Tour. Como entrenador, mis sueños siempre fueron tener una academia de niños y ser entrenador de Selección. Estamos trabajando en eso.
“Tengo muy en mente seguir creciendo personalmente y ver hasta dónde puedo llegar. Mi gran sueño siempre fue jugar en España”
– Hoy por hoy, ¿se puede vivir del pádel en Sudamérica? Ser jugador profesional
– Yo creo que sí. Si haces bien las cosas y le pones mucho empeño, dedicación y compromiso al trabajo, creo que se puede vivir del pádel. Ser jugador profesional también.
“Como entrenador, mis sueños siempre fueron tener una academia de niños y ser entrenador de Selección. Estamos trabajando en eso”
– Con toda tu tradición familiar en el pádel, pensando en el furor de este deporte durante mucho tiempo en la localidad de Vertientes. ¿Qué sensaciones tenes de ver hoy las canchas sin uso y que desde hace varios años se fue perdiendo esa tradición del pueblo?
– Me da mucha nostalgia que las canchas estén sin uso, que no haya gente como antes que jugaban mucho al pádel. Pero creo que se puede volver a reiniciar el deporte y crecer. Es falta de motivación nada más. Creo que hay mucha gente que le gusta el deporte, y que juega, ya sea por diversión o competitividad. Y más el pádel que uno puede jugarlo con cualquier familiar o cualquier amigo, es un deporte que hace muchas amistades. Creo que se puede volver a tener el deporte que teníamos en el pueblo que era tan hermoso.
“Me da mucha nostalgia que las canchas estén sin uso, que no haya gente como antes que jugaban mucho al pádel. Pero creo que se puede volver a reiniciar”
Fotos: gentileza Gastón Lazzarini | ADN Sport
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 4 días
El Infantojuvenil masculino borró algunos asteriscos
-
Asociadoshace 2 días
Pasó la sexta de los torneos formativos
-
Federal Ahace 5 días
De ser cuarta opción a representar el arco de Atenas en sólo 3 meses
-
Asociadoshace 7 días
Tras los partidos del fin de semana, así están las tablas de inferiores masculinos