Femenino
¡Gracias y hasta siempre, Mechi!
El pasado sábado conmovió al fútbol femenino regional el fallecimiento de Mercedes Luna, una de las jugadoras pioneras de la disciplina en los años ’60. Volvemos a homenajear su historia.

El pasado sábado una noticia conmovió al fútbol femenino regional, el fallecimiento de Mercedes Luna, una de las jugadoras pioneras de la disciplina en la ciudad de Río Cuarto en los años ’60. “Mechi”, conocida como “la Pelé” en sus épocas de futbolista, marcó nuestra historia y vamos a homenajearla recordándola siempre.
Mercedes nació el 12 de febrero de 1944 en Adelia María. Sin embargo, su crianza transcurrió en una familia de profesionales de la medicina en Río Cuarto “custodiada” por hermanos varones.
“Yo me crié con varones y en el pueblo jugábamos en la calle al fútbol. Me decían que parecía un varoncito por cómo jugaba y porque usaba pelo bien cortito”, describió Mercedes en el libro “Miralas Gambetear”, donde es una de las grandes protagonistas. “Era arquera en el equipo porque no querían que juegue al centro. Recuerdo que salimos campeones de un torneo y no nos querían dar el título porque yo era mujer… y para mí, siendo mujer, el fútbol siempre fue, es y será una pasión”.
Su historia no fue reconocida hasta hace algunos años, cuando comenzó a visibilizarse mayormente el fútbol femenino, no solamente lo que acontece en la actualidad, si no las raíces. “Saber que ahora el fútbol es más popular entre las mujeres, que las chicas juegan naturalmente en diversos ámbitos es muy lindo. Antes la mujer tenía asignado otro rol, pero nosotras éramos felices jugando al fútbol. Fue una época hermosa la que vivimos jugando a la pelota”, dijo también “Mechi” en la nota para el libro.

“Yo con 20 años sólo quería jugar al fútbol. Lo hacía con mis hermanos y sus amigos en las calles hasta que escuché que había un hombre que hacía entrenamientos para mujeres en barrio Alberdi. ¡Y allá fui! Pero no había la organización de ahora, antes jugábamos entre nosotros, hacíamos encuentros con otros equipos de barrio o pueblo vecinos. Hemos ido a jugar a Firmat (Santa Fe) y otros”, contaba en la charla desarrollada en el año 2019.
“La Pelé” alcanzó su momento sublime cuando deslumbró a propios y extraños en un partido amistoso que representó, a la postre, un hito del futbol femenino local. La visita de la formación femenina del Club Atlético Tigre en 1965 fue un suceso popular. La cancha de Estudiantes de Río Cuarto lució repleta para presenciar un hecho pintoresco para la época. La victoria 3-0 del equipo bonaerense sobre las dirigidas por Manuel “Paco” Casal no impidió el lucimiento de Mercedes Luna.
“Nosotros estábamos en la cancha ese día con parte del plantel que jugaba en Estudiantes y fuimos a ver el partido y recuerdo que le dije a modo de chiste al ´litin´ (Rodríguez) que la ´10´ de Alberdi era mejor que varios, que la íbamos a convocar para que jugase con nosotros y algunos de los nuestros iban a ser suplentes de ella”, dijo Humberto Mansilla, mediocampista del “celeste”, al rememorar su presencia -y la de parte del plante mayor del equipo de Avenida España- en aquel encuentro.

Su prodigiosa pegada, los firuletes al servicio del conjunto, su atrevimiento y desfachatez y su andar terso por la cancha motivaron a los dirigentes de Tigre a tentarla para que se sumase al representativo de Victoria. “Me quisieron llevar ese mismo día a jugar para ellos, pero no se dio. En mi casa no querían que me fuera. Sin embargo, dos años después tuve la suerte de formar parte. Fue una experiencia hermosa, no duró tanto tiempo, pero me encantó yo sólo quería jugar al fútbol y me dio satisfacción”. En esa incursión por el mejor exponente del fútbol femenino de la época, Mercedes entabló un estrecho vínculo con Zunilda Troncoso, una de las mejores jugadoras de Tigre, quien le insistió que se quedara en Buenos Aires. Sin embargo, ´la Pelé´ decidió volver a continuar su vida en Río Cuarto: “Cómo es la vida, si me hubiese quedado quizá tenía la chance de ir a la selección nacional que jugó el Mundial en México en 1971”.
La vida la alejó del fútbol y la llevó a ser laica consagrada y pasar sus días en la Iglesia Catedral de Río Cuarto hasta que su salud se lo permitió. En la temporada 2023 recibió un gran homenaje en vida, ya que la edición del Torneo Oficial Femenino de la Liga Regional de Río Cuarto de ese año llevó su nombre. Universidad Nacional de Río Cuarto se consagró campeón del “Torneo Mercedes Luna”.

Este fin de semana, en su memoria, se realizó un minuto de silencio en todas las canchas que albergaron la quinta fecha del certamen 2024. Desde nuestro lugar, ¡gracias y hasta siempre Mechi! Seguiremos honrando tu historia como una de nuestras pioneras.
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
