Más deportes
Guía práctica para elegir tu zapatilla deportiva

En el mercado actual la oferta de zapatillas deportivas es tan amplia que puede resultar abrumadora. Correr, entrenar en el gimnasio, practicar senderismo o simplemente caminar cómodamente: cada actividad tiene su calzado ideal. Elegir el par correcto no solo impacta en el rendimiento físico, sino también en la salud de tus pies, rodillas y espalda. Una guia completa para tomar una decisión informada y evitar compras impulsivas.
Define el uso principal del calzado
Lo primero es preguntarte: .para que necesito las zapatillas? No es lo mismo entrenar en una cinta de correr que hacer básquet, tenis o una carrera de montana. Aprovechar zapatillas hombres oferta para tu deporte especifico evita lesiones y mejora tu experiencia deportiva.
- Running: busca modelos con buena amortiguación y ligereza para absorber el impacto de cada zancada.
- Gimnasio o entrenamiento funcional: prioriza la estabilidad y el soporte lateral para evitar torceduras.
- Senderismo o trail: opta por suelas con tracción agresiva y materiales resistentes al agua.
Conocé tu tipo de pisada
Existen tres tipos principales: pronadora (el pie gira hacia adentro), supinadora (gira hacia afuera) y neutra. Una zapatería o casa de deportes especializada puede analizar tu pisada mediante una plataforma o grabación en video. Esto es relevante tanto para zapatillas para mujer como para hombres.
- Los pronadores suelen requerir zapatillas con soporte extra en el arco.
- Los supinadores necesitan mayor amortiguación para compensar la falta de apoyo natural.
- Las pisadas neutras admiten una mayor variedad de modelos.
Conocer tu pisada es clave para prevenir molestias y para que el calzado acompañe el movimiento natural de tu cuerpo. Si tenes dudas, consulta con un profesional de traumatología o kinesiología.
Ajuste: ni demasiado holgadas ni demasiado justas
Un error frecuente es comprar la talla exacta sin considerar que el pie se expande durante el ejercicio. Se recomienda dejar medio centímetro de espacio en la punta para evitar unas negras o rozaduras. La zapatilla debe abrazar el talón con firmeza, pero sin comprimir.
Proba el calzado con los mismos par de medias que usaras al entrenar y hace algunos pasos o saltos en el comercio para comprobar sensaciones reales.
Prestá atención a los materiales y la transpirabilidad
El sudor y el calor pueden generar incomodidad y malos olores. Busca tejidos que permitan la ventilación sin sacrificar resistencia. Las mallas técnicas o el engineered mesh ofrecen ligereza y frescura, mientras que los refuerzos sintéticos protegen las zonas de mayor desgaste. Para climas fríos o húmedos, los modelos con membranas impermeables (como Gore-Tex) resultan ideales.
El peso también cuenta
Cuanto mas ligera sea la zapatilla, menos esfuerzo sentirás en movimientos repetitivos como correr largas distancias. Sin embargo, un calzado ultraligero puede no ser tan duradero. La clave esta en equilibrar la comodidad con la vida útil del producto, especialmente si planeas usarlo a diario.
No te dejes llevar solo por la estética
Es tentador elegir las zapatillas mas llamativas o las que usa tu deportista favorito, pero lo fundamental es la funcionalidad. Un buen diseño debe ir acompañado de soporte, amortiguación y ergonomía. Las marcas invierten en tecnologías reales, como espumas de nueva generación o placas de carbono, que van mas allá de la moda.
Considerá tu presupuesto, pero piensa en inversión
Un par de zapatillas de calidad puede durar entre 600 y 800 kilómetros de uso antes de perder sus propiedades. Aunque los modelos de alta gama tienen un precio mayor, suelen ofrecer mejor rendimiento y protección a largo plazo. Piensa que estas cuidando tus articulaciones, no solo tu estilo.
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
