Más deportes

Habib Baduy en el Mundial Máster en Francia: donde el judo es pasión nacional

El judoca radicado en Río Cuarto compitió en el Campeonato Mundial Máster disputado en París, uno de los eventos más convocantes de la historia de la disciplina. Más allá del resultado deportivo, volvió con la confirmación de que su nivel está a la altura del circuito internacional y con nuevas ideas para seguir fortaleciendo el judo en la región.

Publicado

el

El judo tiene una mística particular en Francia. No es un deporte más: es parte de la cultura, una bandera de identidad y un espectáculo masivo. París fue sede, la semana pasada, del Campeonato Mundial Máster de Judo, un evento que reunió a más de 2.600 judocas de todo el planeta y que, según cuentan quienes lo vivieron desde adentro, se sintió como competir en el corazón profesional del arte marcial.

Allí estuvo Habib Baduy, judoca nacido en Cinco Saltos, provincia de Río Negro, y radicado en Río Cuarto desde hace años, referente del judo local y uno de los nombres propios que viene representando a la ciudad en competencias internacionales. Tras el bronce obtenido en Las Vegas 2024, volvió a decir presente en el máximo escenario Máster. Esta vez no llegó al podio, pero sí regresó con certezas más profundas.

El balance es muy bueno porque Francia es un polo estratégico. Cada potencia trae más de cinco judocas por categoría. Fue uno de los torneos más convocantes de la historia, nunca hubo 2600 judocas en un evento de estos. Eran todos países fuertes”, contó Baduy desde París en diálogo con Al Toque Deportes.

La magnitud del certamen se sintió también afuera de los tatamis. Las entradas se agotaron, las últimas se pagaban hasta 100 euros en puerta, el estadio lució repleto y la atmósfera fue de alto rendimiento permanente: “La concurrencia se da porque en Francia el judo es profesional, es el tercer o cuarto deporte del país. Tienen más de 700.000 federados. Fue una locura. Sentirse un judoca de alto nivel, porque Francia lo plantea así, lo ven de manera profesional y se siente”.

Estadio repleto en París para presenciar el Mundial Máster de Judo.

En lo deportivo, Baduy compitió en la categoría hasta 100 kilos. Superó la primera ronda con buenas sensaciones ante el local Maxime Ballie, y lo propio hizo en octavos de final contra otro francés, Guillaume Aubert. Sin embargo, la alta exigencia y la inmediatez entre combates influyó en el tramo final.

Luego del combate contra Aubert, uno de los mejores rankeados del Campeonato Europeo, y con el desgaste que implicó, cayó ante el polaco Lukasz Itrych en cuartos de final y ante el mongol Bat-Erdene Garmaa en repechaje. “Me sentí cómodo hasta cuartos de final. Me llamaron muy rápido para luchar contra el polaco y venía de un combate muy desgastante contra el mejor francés de la categoría. Después, con el mongol le erré en la estrategia. Me sentía bien, pero no pude atacar bien y él lo capitalizó”. El rionegrino culminó en el 9° puesto en su categoría.

El judoca radicado en Río Cuarto finalizó 9° en su categoría en el Mundial Máster de Judo.

Aún así, la sensación fue clara: el nivel está. La medalla del año pasado no fue casualidad, y el techo se sigue corriendo hacia adelante: “Confirmamos que el bronce del año pasado no fue casualidad. Estamos a la altura, podríamos haber conseguido una medalla. Pero esto es judo, se define en segundos y no siempre se dan los resultados”.

Más allá del tatami, Baduy volvió con otra cosa: ideas. Inspiración. Proyección para Río Cuarto. “Francia tiene clubes de judo como los clubes de fútbol. Está bien visto por la sociedad y reconocido por el sector privado. Las ideas que traje de Las Vegas las apliqué y armamos la academia. Ahora me llevo más ideas para seguir creando cosas en nuestra zona”.

Este año, los hermanos Nayip y Habib Baduy abrieron la primera academia de judo de alto rendimiento en Río Cuarto.

El objetivo era la medalla. No llegó. Pero sí algo aún más profundo: validación entre pares. “Los mejores judocas del país me felicitaron. Les gustó la forma en que encaré las luchas. Que te reconozcan los colegas significa que hicimos un buen torneo”. En un deporte en el que todo puede cambiar en un instante, Baduy volverá de París con la confirmación que importa: su camino sigue firme.

Fotos: Gentileza Habib Baduy / Al Toque (Archivo)
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.