Básquet

Inicia el Mundial de Maxi Básquet con 14 riocuartenses en la Selección Argentina

Este viernes, en la ciudad de Mar del Plata, comienza la 16° edición del Campeonato Mundial de Maxi Básquet en ambas ramas, femenino y masculino. Por primera vez en 32 años, volverá a disputarse en nuestro país. Ivana Farías y Stefani Gregori, convocadas para representar a Argentina, anticiparon el evento en “El Centro que Necesitás”, por Al Toque Radio.

Publicado

el

Este viernes comienza en Mar del Plata la 16° edición del Campeonato Mundial de Maxi Básquet, organizado por la Federación Internacional de Maxi Básquet (FIMBA).

Participarán varios países en distintas categorías, tanto en la rama femenina como en la masculina. Entre las mujeres, se disputará desde la categoría +30 hasta la categoría entre 65 y 70 años, mientras que en los hombres comienza en la misma edad y va hasta los mayores de 80 años.

Entre las naciones en competencia estarán Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica, El Salvador, Guadalupe, Puerto Rico, Honduras, Panamá, Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Suiza, Italia, Alemania, Estonia, Letonia, Serbia, Grecia, Eslovenia y Polonia.

Río Cuarto estará muy bien representada en este Mundial de Maxi Básquet. Habrá 14 jugadoras locales integrando la Selección Argentina en diferentes categorías, todas de la rama femenina. A continuación, la lista completa de jugadoras riocuartenses y los clubes donde entrenan actualmente.

Banda Norte

  • Mónica Gionco
  • Ivana Farías
  • Emilse Salvay
  • Carla Díaz
  • Alejandra Rinaudo
  • María Elena Palestro
  • Stefani Gregori
  • Eliana Garay
  • Marcela Giovaninni
  • Anca Nichifor
  • Sofía Sintora

Gorriones

  • Rosa Lucero
  • Andrea Aureli

Centro Cultural Alberdi

  • María Fernanda Piovano

En la previa al comienzo de la competencia en “la Feliz”, dos de las jugadoras riocuartenses de la Selección Argentina estuvieron presentes en El Centro que Necesitás, programa de Al Toque Radio. Se trata de Stefani Gregori, categoría +30, e Ivana Farías, categoría +45.

En principio, las representantes argentinas en el Mundial se refirieron a cómo viven los últimos días antes de emprender el viaje hacia Mar del Plata.

Ivana Farías y Stefani Gregori, jugadoras riocuartenses que representarán a Argentina en el Mundial de Maxi Básquet.

Ivana Farías:Lo estamos viviendo desde el club y desde nuestras compañeras, son muchas las que nos animamos a inscribirnos. Venimos hace un año trabajando y entrenando para poder estar en este Mundial que se hace en nuestro país después de mucho tiempo. Tienen más ansiedad las que les decimos “Las nenas”, que son las más chicas del maxi básquet que son las de categoría +30. Las más grandes lo disfrutamos un poco más, hemos tenido algún Panamericano, experiencia en este tipo de torneos. Lo vivimos de otra forma.

Stefani Gregori: Mucha ansiedad. Desde el momento en que nos dieron los equipos me entró mucha ansiedad, ya quiero estar en Mar del Plata, jugar y ver a mis compañeras. Hace un año y medio entré en el maxi básquet y es algo apasionante. Hace más de 20 años que juego al básquet y eso lo hace especial.

Ambas jugadoras pasaron por un proceso de entrenamientos en diferentes partes del país para seleccionar a las jugadoras que integrarían la convocatoria final para estar en el Mundial.

I.F.: Tuvimos entrenamientos con nuestras compañeras de Selección en varios lados del país. Desde el club, nuestro profesor aporta para que estemos a la altura para estas competencias. En maxi básquet, las que quieren se inscriben. Nos juntamos en distintas partes del país y ahí nos seleccionan.

S.G.: Nuestro entrenador, que fue técnico de equipos de maxi básquet a nivel panamericano, ya tiene aceitado los entrenamientos y la forma de trabajo. Entrenamos bastante, en mi caso aparte sumo el gimnasio. Son prácticas intensivas. Nos cuidamos bastante con la nutrición para llegar lo mejor posible. Tuvimos tres entrenamientos, uno en febrero en Paraná, otro en abril en Rosario y el último en julio en Corrientes. Ahí nos encontramos con nuestras compañeras de categoría.

Uno de los entrenamientos en el proceso de selección de jugadoras para el Mundial de Maxi Básquet.

El proceso de selección fue arduo a lo largo de todas las prácticas que tuvieron en el año, como dijo Farías: “En cada una de las categorías había entre 30 y 40 jugadoras, y en algunas categorías como la +50 había más de 60 jugadoras. Argentina puede presentar cuatro equipos: A, B, C y D. En algunas categorías están todas, pero en las más chicas hay menos. Sabemos que hay jugadoras en Argentina que no dejaron de jugar nunca, otras, me incluyo, empezamos de grandes. El profe nos puso énfasis de estar bien en el cuerpo y en la mente, porque aprender de grande no es fácil. Las compañeras que vamos y las que no ayudaron para estar en forma”.

– ¿Cuándo empezaron con la disciplina de maxi básquet?

I.F.: Ella hizo todo el camino, como debe ser, desde chica. Le costó pasarse al maxi básquet, pero es diferente porque es otro tipo de presión, distinto a la de una primera. Yo comencé por mi hija. En el maxi básquet se disfrutan un montón de otras cosas cuando uno se mete. La mayoría somos +45 en el club. Nos pasa que jugamos contra nuestras hijas que juegan en la primera. En esta época, más allá de los nervios propios del Mundial, queremos disfrutarlo.

S.G.: Tuve un proceso de concientizarme de que no estaba más para la primera, o que no aportaba lo mismo que en otro momento de mi vida. Pero tenía ganas de seguir jugando, esta pasión que no se me va a ir nunca. Hacía rato que me insistía el grupo de Banda Norte para unirme, me abrieron las puertas. Yo siempre tuve la presión individual de la competencia. Acá es un mundo nuevo. La presión sigue, pero de otra manera. Estoy hasta más en forma y jugando un poco mejor ahora que estoy con este objetivo del Mundial con el maxi básquet a los últimos años integrando una primera.

Stefani Gregori, categoría +30 de Argentina.

– ¿Qué significa para ustedes vestir la camiseta de la Selección Argentina?

S.G.: De chica tuve la chance de integrar selecciones de Río Cuarto y provinciales. Por distintas circunstancias, nunca llegué a integrar la Selección Argentina. Uno quería llegar a eso, a portar la camiseta argentina. Ahora, con 34 años, en unos días me voy a un Mundial, es un sueño. Me emociona. No puedo creer que esté por vivir esto. Es un sueño en vida. Después el tema del fixture, ver que nos va a tocar contra Suiza, ver cómo se prepara Brasil o Chile, estará Walter Hermann que es una gran figura. Uno dice wow, qué increíble.

I.F.: Yo lo vivo más tranquila (risas). Tengo 46 años, y en nuestra categoría lo vivimos para disfrutarlo. Más allá de todos los momentos que van a suceder, nosotras también seremos parte del Mundial. No solo somos jugadoras que vamos por Argentina, sino también por Córdoba y Río Cuarto. Después de trabajar en la dirigencia de Banda Norte por muchos años, hay mucho por hacer para que muchos chicos se sumen al básquet, y quizás no se hace. Integrar a los chicos al club, que se hace poco, es fundamental. Hay un montón de propaganda política, y nosotras somos jugadoras de Río Cuarto que vamos a un Mundial. Ni hablar de los jóvenes que juegan al básquet. Hay muchas posibilidades que no se trabajan. Todos los deportes y los gobiernos tienen que rever eso. Desde nuestro lugar, podemos invitar a mujeres que se sumen a esto, algunas empezaron hace menos de seis meses.

Ivana Farías, capitana de la categoría +45 de Argentina.

Gregori y Farías hablaron de sus respectivas categorías y cruces en la fase regular del Mundial de Maxi Básquet.

S.G.: En categoría +30, estamos en Argentina B, contra Brasil A, Chile B y Suiza. Después, en categoría +50, hay muchos equipos, como Gran Bretaña, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Bolivia.

I.F.: Estoy en +45, como Argentina C, con otras tres compañeras de Banda Norte. Vamos contra México A y Tarija, Bolivia, y después hay un cruce de zona con el +45 D de Argentina.

Por último, ambas resaltaron la posibilidad de encontrarse con jugadoras de todas partes del mundo: “Tengo la experiencia de jugar en el Panamericano contra Brasil, que tenían jugadoras que estaban en primera. De todas formas, nosotras salimos contentas por hacerles partido, porque nos tendrían que haber ganado por más. Sabíamos que no íbamos a ganar, pero íbamos a hacer el mejor partido posible. Eso es lo que se disfruta. De los otros países no conocemos mucho quién viene. La expectativa de nuestra categoría es que lo vivimos mucho hoy por WhatsApp. Ya organizamos la cábala. Eso hace al grupo, nos llevamos muy bien. Esperemos que salga todo lo mejor posible”, cerró Farías.

Escuchá la entrevista completa en el canal de Spotify de Al Toque Radio

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
1/5/2025. Edición N° 6192. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.