Fútbol

Iván Delfino y la quinta final de su carrera en la Primera Nacional

“El Viejo” vuelve a entrar en escena en el partido más determinante que tiene el Reducido, un recorrido que confirma su protagonismo en la categoría. Tras superar a Estudiantes de Caseros, el entrenador volverá a definir un ascenso fuera de casa, esta vez frente a Deportivo Madryn. Con un historial de cuatro finales previas —una ganada y tres perdidas— el DT afronta un nuevo desafío en una instancia que conoce como pocos.

Publicado

el

Iván Delfino: “Estamos tratando de seguir creciendo, queremos ser un equipo durísimo”.

Iván Delfino volvió a colocar su nombre en la escena grande del ascenso argentino. El entrenador de Estudiantes clasificó a una nueva final del Reducido por el segundo ascenso a la Primera Nacional, convirtiendo este logro en su quinta definición dentro de la categoría, una marca que lo posiciona entre los técnicos más protagonistas de la última década.

En su segundo ciclo en el León, Delfino alcanzó por primera vez esta instancia decisiva. No es casual: ya en su paso anterior había quedado a un suspiro de la final, eliminado en Mendoza por Deportivo Maipú a treinta segundos del final en una recordada semifinal. Aquella herida que dejó el fútbol, hoy se transforma en una oportunidad de revancha.

Y otra vez, la final lo espera fuera de casa. Estudiantes abrirá la serie en Río Cuarto y definirá en la Patagonia frente a Deportivo Madryn, que terminó primero en la tabla general del Reducido y se ganó el derecho de cerrar como local. No habrá ventaja deportiva: todo se resolverá en los 180 minutos.

“Nos sobrepusimos a adversidades”: la palabra de Delfino tras la clasificación

Después de superar a Estudiantes de Caseros en semifinales, Delfino valoró el carácter de su plantel:

“Contentos por este grupo de jugadores, el esfuerzo y la virtud son de ellos. Nos sobrepusimos a adversidades en el resultado y en lesiones que vinieron pronto. Llegamos a una instancia que veníamos hablando desde el inicio de la pretemporada, no nos sorprende donde hemos llegado porque es algo que nos planteamos.”

El entrenador explicó también la estrategia detrás de las variantes del complemento:

“Busqué altura en los cambios, ellos se vinieron e intentamos contrarrestarlos y acomodarnos bien. Gastamos dos ventanas rápido por lesión (Fenoglio y Ruíz Díaz) y después buscamos que ellos no nos lastimen cuando tuvieron que buscar.”

Y sobre la final, se mantuvo fiel a su estilo, sin estridencias, directo:

“Es una final y hay que hacer lo mejor posible en los dos partidos. No hay ventaja deportiva, así que saldrá lo mejor.”

Las otras cuatro finales de Delfino en la categoría

La trayectoria del entrenador en la Primera Nacional está marcada por una constante: competitividad, protagonismo y finales siempre exigentes. Ya jugó cuatro finales de la categoría: ganó 1 y perdió 3.

Su primera definición en la categoría fue en 2015, cuando dirigiendo a Patronato de Paraná superó por penales 6-5 a Santamarina de Tandil conducida por Gustavo Coleoni. En suelo bonaerense cayó 2-0 en la ida, mientras que en la revancha se impuso por el mismo resultado en Entre Ríos, por lo que la definición se trasladó a los 12 pasos.

Las otras tres finales, las cuales perdió, fueron bajo el mando de Sarmiento de Junín en dos temporadas consecutivas: 2017-2018 y 2018-2019.

A primer término fue superado por el San Martín de Tucumán de Rubén Darío Forestello. En Junín los locales ganaron por la mínima, en tanto que en La Ciudadela el elenco tucumano goleó 5 a 1 y se quedó con el segundo ascenso acompañando al campeón Aldosivi.
Los goles para San Martín fueron de: Lucas Acevedo (defensa) – abrió el marcador muy temprano, Gonzalo Rodríguez – otro gol clave y Claudio Bieler anotó un doblete. Sarmiento descontó con un gol de Nahuel Estévez.

En la siguiente temporada, también con Sarmiento de Junín, llegó igualado en puntos (56) en el primer puesto con el Arsenal de Sarandí de Sergio Rondina, por lo que debió jugar una final-desempate en cancha neutral. En el estadio de Banfield, Arsenal se impuso 1-0 y logró el ascenso directo.

Tras esa caída, Sarmiento siguió su camino por el Reducido y llegó hasta la final, donde volvió a caer. Esta vez frente a Central Córdoba de Santiago del Estero por la vía de los penales. Tras la ida en Santiago del Estero (terminó 1-1), no se sacaron ventajas en Junín (0-0) y por eso definieron en la tanda de penales: allí la visita se impuso 5-3.

Una especie de revancha que tuvo Gustavo Coleoni, que en 2015 perdió dirigiendo a Santamarina frente al Patronato de Delfino y en la ocasión lo superó con los santiagueños.

De las cinco finales de Delfino en Primera Nacional:

  • Dos las definió como local: Patronato vs Santamarina, 2015 y Sarmiento – Central Córdoba, 2019.
  • Las otras tres, fuera de casa:
    • San Martín (Tucumán), en La Ciudadela – derrota –
    • Arsenal, en terreno neutral – derrota –
    • Ahora Deportivo Madryn, en la Patagonia

Una estadística llamativa que se suma al desafío que tendrá Estudiantes en esta nueva definitoria.


La quinta oportunidad

Delfino afrontará su quinta final en la Primera Nacional con la misma serenidad que lo caracteriza, pero también con la experiencia acumulada de quien ya transitó todas las caras de este tipo de instancias: la gloria con Patronato, la frustración con Sarmiento y la ilusión renovada en Río Cuarto.

La serie ante Deportivo Madryn ofrecerá un nuevo capítulo en la trayectoria del entrenador. Un técnico de finales, siempre competitivo y protagonista. Y esta vez, otra vez, lejos de casa, buscará escribir una página histórica para Estudiantes.

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.